Brian Fernández

Ocho jornadas restan para que finalice el Torneo Argentino, aun queda mucho fútbol por vivir de un campeonato que parece haber roto la mala dinámica de sus antecesores. Culpa de esto último lo tiene la ausencia de descenso para alguno de los equipos que lo disputan. Los tres equipos que ascendieron (Independiente, Banfield y Defensa y Justicia) están dejando un buen sabor de boca, el Rojo quiere volver a lo grande y a día de hoy es uno de los escasos equipos que le pueden discutir el título al invicto River Plate. El conjunto entrenador por Almeyda, Banfield, es uno de los equipos que mejor juego despliega en el fútbol argentino: posesión, juego combinativo, iniciativa ofensiva en el partido y detalles de calidad son los pilares del Taladro. De la mano del ecuatoriano Cazares se construye todo el juego ofensivo de Banfield. El tercero de esta terna de ascendidos fue Defensa y Justicia. El equipo de Florencio Varela suma once puntos aunque no está dejando una mala imagen, con jugadores como Brian Fernández, Rius, el arquero Pellegrino o el mediocentro Camacho son algunos de los jugadores más interesantes del equipo entrenado por Darío Franco.

Uno de los pilares del Halcón de Floresta es Brian Fernández, el atacante surgido de la cantera del conjunto de Defensa y Justicia es una de las revelaciones del Torneo argentino y se ha ganado la titularidad en el equipo de Franco. Una lesión en el partido contra River lo dejó fuera durante tres semanas, el jugador de Santa  Fe tuvo que pasar por el quirófano para solucionar un problema en su menisco. Con su vuelta al equipo, Defensa y Justicia recupera a un jugador diferente, que con su velocidad, su movilidad y su calidad marca la diferencia en el campo. Su polivalencia en la zona de ataque es otra característica de Fernández, puede jugar tanto por derecha, como izquierda o incluso como en el partido contra Tigre como un falso nueve. Es cierto que uno de sus problemas es la irregularidad, desaparecido en algunas fases del partido, en cuanto entra de lleno en el juego se nota su influencia en las jugadas de ataque. Jugador clave en las transiciones defensa-ataque, su velocidad con el balón en conducción le permite avanzar metros con el balón controlado y poder armar las jugadas de contra. Con el balón en conducción tiene la facilidad de levantar la cabeza y buscar el mejor pase al espacio o a la espalda de los defensas rivales. Cuando parte desde la banda puede ir en diagonal al medio o buscar el desborde aprovechando su buen cambio de ritmo para llegar a línea de fondo y sacar un centro. Cuando el delantero referencia sale de su zona, Fernández se inserta como atacante referencia e incluso, como he comentado anteriormente, pudiendo ser falso nueve.

Tiene un total de tres goles en el Torneo, para no ser un delantero referencia es una buena cifra  (anotó el primer gol de Defensa y Justicia en el campeonato frente a Racing). Su buena visión de juego, colocación entre líneas, velocidad y capacidad asociativa, puede posicionarse como mediapunta. Buen lanzador de faltas y de penaltis. Su facilidad para responder de forma positiva en todas las zonas de ataque lo hace un jugador muy apetecible para otros equipos, su buen desempeño en el torneo le abrirá las puertas para salir de Defensa y Justicia, quizás permanecer otro año más en Argentina (en otro equipo con mayor potencial) puede ser bueno para Fernández. Le gusta llegar desde segunda línea, abandona su posición en banda para ir al centro y quedar descolgado en la frontal o entrar en el área para rematar. Con la jugada en banda contraria, Fernández se cierra para ser opción de pase, o se sitúa como rematador. Buen disparo y finalización dentro del área. Se anticipa muy bien cuando le toca ejercer de rematador, aprovecha su velocidad sin balón para realizar esta jugada. Como comentaba anteriormente, tiene facilidad para hacer goles en la temporada 2013-2014 anotó 11 goles. Jugador muy interesante, con un recorrido por delante muy bueno para seguir creciendo futbolísticamente, si mejora su regularidad puede dar un salto hacia adelante en su carrera, pero Fernández ya es un jugador que suena como uno de los jugadores con mayor talento del fútbol argentino.

Brian Fernández (26/09/1994, Santa Fe) plays for Defensa y Justicia and is showing a good level becoming a key for his team. Fernández plays as attacking player either in the right, left or center. He has a good vision that allows him to give excellent passes. Brian is a very fast player and has ability to score goals. Although he should be more regular during the matches, his future is very promising and there are too many teams wanting to sign him.

FICHA PERSONAL

– Brian Leonel Fernández

– Equipo: Defensa y Justicia

– Posición: Atacante

– 26 de septiembre de 1994 (Santa Fe)

– Pie: Derecho

– 170 cm

– 70 kilos

ANÁLISIS 

1. Situado dentro del área, opción de remate

Centrado remate

2. Entrada desde segunda línea al área para entrar y rematar

Centro llegada

3. Formación de jugada a la contra: Creación, asistencia y llegada

Contra 1Contra IIContra III

4. El delantero abandona su posición (salir y recibir), Fernández ocupa esta función

Delantero referencia

5. Desborde por banda con cambio de ritmo y asistencia

Desborde y centro

6. Desmarque de ruptura, aguanta el balón para la llegada del compañero y poder combinar con él. Movilidad

Desmarque 1Desmarque 2

7. Transición defensa – ataque. Velocidad y visión de juego

Salida contra 1Salida contra 2

Anuncio publicitario

Penilla & González

En la jornada número 10 de la segunda etapa de la Copa Pilsener llegó la segunda derrota del Barcelona SC en esta fase del campeonato ecuatoriano. La primera fue frente al Mushuc Runa en la jornada número 2 y esta última contra Independiente del Valle como local. En este partido se vieron las caras dos de los jugadores, en mi opinión, más desequilibrantes del torneo: Cristián Penilla y Jonathan González. El segundo salió vencedor del duelo con el jugador del conjunto de Guayaquil anotando el primer gol del partido y siendo uno de los jugadores más importantes para Independiente del Valle. Penilla ya formó parte de la última convocatoria de la Selección ecuatoriana en los dos últimos amistosos, González tendrá la oportunidad de debutar en los dos amistosos que jugará la Tri contra Estados Unidos y El Salvador. Ecuador es una mina de jugadores por banda, rápidos, con mucha potencia, sacrificados defensivamente y con una aportación clave en las jugadas ofensivas. Ambos jugadores tiene algunas características comúnes, pero tienen rasgos que los hacen diferentes al resto de extremos de Ecuador. Penilla está en un excelente estado de forma y es una de las estrellas de Barcelona SC, Jonathan González parece haber llegado al momento clave de su corta carrera para tener la oportunidad de salir al exterior. Penilla y González, González y Penilla, los dos extremos del presente en Ecuador.

JONATHAN GONZÁLEZ

– Jonathan David González Valencia

– Equipo: Independiente del Valle

– Posición: Extremo derecho

– 7 de marzo de 1995 (Quinindé)

– 164 cm

– 68 kilos

González puede ser uno de los jugadores más espectaculares, visualmente, que se pueden observar en Sudamérica, su velocidad (considero que es uno de los jugadores más rápidos del continente) es uno de sus puntos fuertes. Le gusta jugar al espacio, iniciar la carrera sin balón para ganar la espalda del defensor y poder recibir al hueco, aunque cuando tiene oportunidad también le gusta recibir y encarar al lateral. Su velocidad le permite trazar desmarques de ruptura en diagonal (de banda a medio) para esperar el pase entre líneas desde 3/4 y poder recibir con posibilidades de encarar portería. Baja hasta línea divisoria para recibir el balón y encarar la banda para buscar el desborde, tiene un muy buen juego asociativo cuando se desprende el mediapunta, toca y se mueve al espacio para recibir cerca de línea de fondo. Jugador muy intenso en todas sus acciones (ofensivas y defensivas).

Cuando desborda y encara le gusta llegar hasta el fondo para poder tener la opción de sacar centro. Cuando arranca en velocidad conduciendo el balón es difícil quitárselo, aguanta muy bien las entradas del rival (potente tren inferior) y aunque lo desestabilicen es capaz de seguir avanzando metro con el balón controlado. Disputó con la selección de Ecuador sub20 la última edición del Torneo COTIF. Quizás no participe tanto en acciones defensivas como lo hace Penilla, pero siempre que es necesario ayudar al lateral lo hace, su zona de influencia está desde línea divisoria hacia adelante. Es un jugador desequilibrante, potente y rapidísimo, clave en el armado ofensivo de Independiente del Valle. Cuando el balón está en banda opuesta aparece por el segundo palo para ser una opción de remate o segunda jugada si el balón pasa del largo. No suele aparecer mucho por posiciones centradas del ataque (3/4), le gusta quedarse en banda para actuar desde esta zona. Cambio de ritmo muy explosivo, difícil de alcanzarlo. Tiene buenas cifras de goles pese a ser un extremo. Fue designado Joven Revelación del Campeonato Ecuatoriano 2013. Su buen rendimiento en el conjunto de la ciudad de Sangolquí no ha pasado desapercibido para algunos clubs de Europa y él mismo ha reocnocido la existencia de una oferta formal de un club alemán (podría ser el Schalke 04). Su salto a Europa puede llegar este invierno, jugador muy interesante para aquel que no lo conozca y que puede hacer un buen papel si sale de Ecuador.

CRISTIÁN PENILLA

– Cristián Anderson Penilla Caicedo

– Equipo: Barcelona SC

– Posición: Extremo izquierdo

– 2 de mayo de 1991 (Eloy Alfaro)

– 174 cm

– 75 kilos

Penilla no es tan joven como González pero está en un momento muy bueno de su carrera deportiva, en lo grupal Barcelona SC es líder del campeonato ecuatoriano, y en lo personal es una de las piezas más importantes ofensivamente del DT Rubén Israel. Comparte algunas cualidades con González como la velocidad, pero considero a Penilla un jugador diferente al de Independiente del Valle por algunas razones. La primera puede ser su polivalencia en el ataque, puede jugar tanto por izquierda como por derecha, él es diestro pero suele jugar a pierna cambiada ocupando la parte izquierda del ataque de Barcelona. Esta cualidad, jugar a banda contraria, le permite desbordar por banda y usar ambas piernas, pero sobre todo una acción que suele ejecutar con asiduidad: esconder el balón por fuera (banda) para salir por dentro y probar disparo desde media distancia o encarar en zona de 3/4. Tiene un buen disparo desde media distancia y lo suele probar con asiduidad. Le gusta jugar al pie, recibir pegado a banda y encarar al rival para poder desbordarlo. Buen toque, le permite asistir con centros a los delanteros. Buen juego asociativo. Puede jugar, a lo largo del partido se va produciendo, como mediapunta aprovechando su buen regate, conducción y disparo desde media distancia. Clave en el trabajo defensivo por el costado izquierdo, ayuda muy habitualmente al lateral (si el rival tiene un LD muy ofensivo, Penilla hace este tipo de funciones, como fue el caso contra Libertad en la Copa Sudamericana al cubrir las subidas de Moreira).

Gran despliegue físico durante todo el partido, aunque algunas veces es sustituido a falta de 20 minutos, recorriendo toda la banda tanto en transiciones de ataque-defensa, como recuperando en posiciones defensivas y saliendo rápidamente para montar la contra. Como ocurre con González tiene una buena cifras de goles pese a no ser delantero. Muy explosivo cuando cambia el ritmo en la carrera, si el lateral no tiene un buen inicio de carrera en estático le cuesta llegar. Saca buenos centros en velocidad. Clave como ejecutor en las faltas laterales, le mete mucho interior y el balón se va cerrando. Con espacios es un jugador muy peligroso, a la contra es letal por su buena velocidad sin balón y por lo rápido que recorre metros con o sin balón. Su mercado de salida puede ser México, está en una buena edad y tiene trayectoria en Primera (antes de jugar en Barcelona jugó en Deportivo Quito), pero no han sonado rumores de una posible salida a algún equipo europeo.

Iván Pardo

 

El próximo mes de enero, con la entrada del 2015, comienza una de las citas más atractivas para los seguidores del fútbol sudamericano: La Copa Campeonato Sudamericano sub-20. Uruguay será el escenario donde los próximos talentos de Sudamérica muestren su talento. Una de las selecciones que partirá como rival a tener en cuenta es Chile. La selección andina afronta este nuevo torneo con un nuevo entrenador,tras la mala experiencia de Claudio Vivas donde no se alcanzaron resultados positivos, el argentino Hugo Tocalli liderará la nave chilena en Uruguay. Es cierto que los resultados, en los pocos partidos que ha tenido el preparador, han sido algo mejores pero para los que hemos tenido la suerte de ver a la Rojita nos da la sensación de que tiene más potencial del que al final se expone. Jugadores como Vegas, Carvallo, Pardo, Taiva… serán alguno de los nombres que serán claves en el buen rendimiento de Chile. En el último torneo disputado por Chile sub-20 en Qatar la imagen fue algo mejor, cayó por penaltis en la final con el país anfitrión, pero siguió transmitiendo algunas dudas en ciertas posiciones del campo como la portería o la delantera. Chile está en pleno crecimiento futbolístico y su cantera es una de las más productivas de América del Sur, si Tocalli es capaz de aunar toda la calidad individual y dotar a la sub-20 de un estilo y un buen juego, Chile será candidata a levantar XXVII edición del Campeonato Sudamericano sub-20.

 

Ivan-Pardo-Chile

Uno de los jugadores que con total seguridad formará parte de la nomina chilena en Uruguay será Iván Pardo. El canterano de O’Higgins está viviendo un gran momento con la selección, titular y disputando un importante número de minutos, además de ser uno de los más destacados. Su buen momento con la selección nacional contrasta con la nula participación en O’Higgins desde que Sava tomó las riendas del banquillo de Rancagua. Berizzo si confió en él y le dio minutos tanto en Copa Chile como en el último torneo, donde disputó minutos con un buen nivel. Su posición en el terreno de juego es como extremo zurdo. Muy rápido, le gusta jugar tanto al pie como al espacio, cuando hace lo primero le gusta encarar y desbordar por banda. Imprime mucha velocidad al juego sin balón para ganar la espalda al lateral y poder recibir el pase al hueco. Uno de los movimientos más interesantes es cuando Pardo centraliza su posición arrastrando a su marcador, para que el lateral pueda subir y tenga el pasillo dejado por Pardo. Buen juego combinativo con el lateral, generando superioridad o incluso combinando en posiciones más centradas, abandona la banda para ocupar esa zona. Gran sacrificio en defensa, ayuda mucho al lateral en funciones defensivas y desde esta zona cuando recupera inicia el recorrido por todo el carril. Posee un gran cambio de orientación, lo usa con frecuencia, para cambiar la jugada de banda o buscar al extremo opuesto a la espalda del defensor rival. Formó parte de la convocatoria de Sampaoli como parte de los sparrings de Chile en Brasil.

A Pardo le gusta llegar a línea de fondo y sacar centro, extremo izquierdo puro. No suele ir mucho de banda a medio con el balón controlado, pero cuando lo hace es muy peligroso, conducción con el balón pegado al pie y con mucha velocidad. Buena visión de juego, la aprovecha cuando se sitúa en posiciones de 3/4 por el centro, suele ocurrir cuando el balón está en el costado derecho. Buen juego de espaldas, aguantando bien el balón y protegiéndolo para tratar de abrir espacio y poder salir de la presión del rival. Se incorpora como rematador cuando la jugada se desarrolla por la derecha, entrando desde el segundo palo o quedándose en este lugar para un remate o una posible segunda jugada en caso de que el balón no encuentre rematador. Muy intenso en todas las acciones de juego, muy participativo en el trabajo de presión, tanto en su zona como en zonas más centradas, en algunas ocasiones siendo el primer jugador que realiza estas acciones. Muy buen centro, tanto en velocidad aprovechando la inercia de la carrera como en estático, gran pasador y aportando mucho en este tipo de acciones. Sabe medir bien el ritmo del partido, frenando cuando hace falta o revolucionando en el momento que el partido lo pide (cuando jugó con Berizzo tenía esta última función). Debe mejorar su capacidad de decisión, en ocasiones los cambios de orientación no son del todo buenos (a la hora de la elección), debe frenar su ímpetu en algunas acciones y tratar de buscar esas jugadas de banda a medio con más asiduidad. Jugador muy interesante, por su edad y proceso de crecimiento. Es uno de los activos más importantes (surgido desde la cantera) del equipo de Rancagua, no tardará en hacerse un hueco en el once titular de O’Higgins.

es-es.facebook.com

es-es.facebook.com

 

Iván Pardo (November, 10th 1995) plays for O’Higgins (Chile) as left winger and is an usual in the U-20 national team of Chile, but he doesn’t play in his team since the arrival of the new coach Facundo Sava. Pardo debuted when Eduardo Berizzo was DT of O’Higgins.

 He´s a very fast player and when takes the ball searches the rival for dribble and arrive the goal-line. His work in defense is very important for O’Higgins. Pardo has a great long pass that uses for change the play´s direction. Also has an excellent cross into the area making the striker header easier. He has experienced a great growth the last year (played for the first team, national team…) but still must improve and try to play habitually in O’Higgins. Pardo will play the U-20 Southamerican Tournament in January, this event will be a great chance to show his skills.

 

 

FICHA PERSONAL

Sin título

– Iván Pardo

– 10 de noviembre de 1995, Peumo (Región del Libertador Bernardo O’Higgins)

– Extremo izquierdo

– 182 cm

– 75 kilos

– Puede manejar tanto la izquierda como la derecha, aunque domina más la zurda

– En la temporada 2013-2014 disputó tres partidos con el primer equipo de O’Higgins.

 

ACCIONES DE JUEGO

1. Abandona la banda, ocupando una posición más centrada, y combina con el centrocampista

Banda-medio + pared 1Banda-medio + pared 2

 

2. Cambio de orientación

Cambio de sentido

 

3. Juego al espacio: Velocidad sin balón para ganar la zona a la espalda del lateral

Movimiento al espacio

 

4. Movimiento sin balón ocupando zona central, deja espacio para la entrada del lateral en ofensiva

Por dentro y pase al lateral

 

5. Trabajo defensivo

Defensa 1Defensa 2

 

6. Trabajo de presión para dificultar la salida del rival

Presion

 

7. Velocidad en salida a la contra, llegada en ataque. Frena y centro para la llegada del compañero

Espacio + centro 1Espacio + centro 2

 

8. Posicionado como centrocampista, al estar el balón en el otro costado busca esta zona para ser receptor de pase

Posición centrada

 

Junior Sornoza

 

Junior Sornoza es el primer jugador ecuatoriano analizado en el blog, y a buen seguro que no será el último. He elegido al jugador de Independiente del Valle porque es uno de los mayores talentos que tiene Ecuador y tras su debut con la selección Tri me parecía oportuno hacer un análisis del joven mediapunta. El partido contra Bolivia celebrado en Estados Unidos sirvió como premio al buen rendimiento de Sornoza. En este partido dejó su sello con un buen gol marca de la casa: llegada desde segunda línea y disparo desde media distancia. Su buena Copa Libertadores y su buen rendimiento en el campeonato doméstico y en la actual Copa Sudamericana hacen de Sornoza uno de los jugadores con mayores posibilidades de abandonar Ecuador y poder recalar en un fútbol más potente, México podría ser una salida aunque el fútbol europeo podría ser un escenario muy interesante para seguir la evolución del Zorro Viejo. Comandó a Independiente del Valle en la pasada Copa Libertadores, el conjunto ecuatoriano quedó encuadrado en un potente grupo con San Lorenzo, Botafogo y el equipo chileno de Independiente del Valle. Pese a lo difícil del grupo, el conjunto entrenado por Pablo Repetto quedó en tercer lugar empatado a ocho puntos con San Lorenzo (segundo clasificado). En el campeonato local (segunda etapa) Independiente del Valle está en cuarta posición y en la tabla acumulada es segundo detrás de Emelec. Es un equipo en pleno crecimiento (disputó el año pasado su primera Copa Libertadores) y que lleva poco tiempo en la máxima categoría del fútbol ecuatoriano. Vizuete, seleccionador de la Tri, convocó para los dos últimos amistosos a cuatro jugadores del negriazul, junto a Sornoza, el lateral Pineida es otro de los valores de este conjunto.

 

 

Junior Sornoza juega como mediapunta y tiene bastantes puntos fuertes dentro de su juego. El primero de ellos puede ser su posicionamiento. Junior sabe colocarse muy bien entre líneas (mediocentros-defensas) para poder recibir en su zona, 3/4, y poder buscar portería rival. Recibe de espaldas pero tiene un giro muy rápido que le permite recibir y girar para buscar portería rival. Protege bien el balón de espaldas y siempre encuentra la forma de abrir espacio entre el rival y él para poder realizar la acción. Su disparo, es esta característica la que en mi opinión es una de las más interesantes. En cuanto tiene la posibilidad busca el disparo a portería, desde larga o media distancia. Disparo potente, con colocación y que genera mucho peligro para el portero contrario. No suele ir mucho a zona de banda, pero cuando lo hace busca rápidamente el medio para probar suerte con esta acción de disparo. Jugador con mucha movilidad, siempre en esa zona de 3/4 pero generando dificultad para marcarlo, puede retrasar su posición, en algunos momentos del juego, para sacar el balón jugado desde atrás o si el rival pierde en campo de Independiente del Valle iniciar la contra. Jugador de mucha calidad, tiene en su visión de juego otro punto fuerte. Conducción con el balón pegado al pie y con la cabeza levantada, siempre buscando distribuir el balón y cuando llega a esa zona de definición ejecuta muy buenos pases interiores para la entrada del compañero. Tiene galones a la hora de ejecutar la pelota parada, las faltas laterales son un arma clave en el juego de Independiente del Valle, imprime mucho interior al centro y se va cerrando conforme el balón va llegando dentro del área. Las faltas en la frontal también son suyas y tiene un alto porcentaje de acierto en ellas.

 

El otro pilar importante de su juego, y quizás diferencial, es su aportación con goles. Como he comentado anteriormente su disparo le da mucho al equipo, pero sus llegadas desde atrás o incluso su posicionamiento como segundo delantero en algunas jugadas le permite a Sornoza tener una cifra importante de goles sin ser un delantero referencia (11 goles en este campeonato y 19 en 2013). Es el encargado de lanzar los penaltis.  Cuando el delantero sale de su zona, para peinar el balón largo (acción bastante usual en el juego de los ecuatorianos), Sornoza adelanta su posición para hacer esa función de delantero y capturar la posible prolongación. Da velocidad al juego con pases al primer toque y combinaciones rápidas sin frenar las jugadas ofensivas. Le gusta encarar y regatear. Buen juego combinativo con los atacantes, le sirve para crear superioridad en el borde del área, toca y se mueve dentro del área para volver a recibir. El físico quizás sea uno de sus puntos negativos y su poco trabajo en tareas de recuperación, aunque realiza trabajo de presión para complicar la salida de balón del rival. Junior Sornoza es uno de los talentos más interesantes del fútbol ecuatoriano, su salida parece que no se demorará mucho y México puede ser un buen escenario para seguir creciendo futbolísticamente, aunque el fútbol europeo a buen seguro será una opción.

Junior Sornoza (January 28th 1994)  plays for Independiente del Valle (Ecuador) as attacking midfielder. His team took part in the last Libertadores Cup and actually plays the South American Cup, having a good performance in this event.

He’s a fast player, with an excellent last pass. His best weapon is the shot from medium distance. Sornoza also helps to build the offensive play of the team and is able to take the responsibility at the penalty kick and dead-ball situations. When the striker goes out of his influencial zone, Sornoza can play at that place. He has a good number of goals and his contribution from second line of attack is a key for the team.He made his first cap with the senior national team of Ecuador this week, scoring his first goal in the match against Bolivia. Sornoza is one of the more interesting talents of Ecuador and I think that he can go out abroad and play in other stronger leagues like Mexico or Europe.

 

FICHA PERSONAL

– Junior Nazareno Sornoza Moreira

– Posición: Mediapunta

– 28 de enero de 1994, Portoviejo

– 169 cm

– 63 kilos

– Pie: Derecho

– Contrato: Hasta 2015

 

ACCIONES DE JUEGO

1. Posición

Posición

 

 

2. Se coloca entre líneas para recibir, girarse y buscar la portería rival

Posicionamiento entre líneas

 

3. En 3/4 distribuye a banda para la entrada del compañero. Sin balón llega al balcón del área. Disparo que acaba en gol

Pase y llegada 1Pase y llegada 2

 

4. Balón largo, el delantero sale para prolongar, Sornoza ocupa su posición para buscar la prolongación

Sale delnatero el hace de el

 

5. Rival pierde el balón en campo de Independiente del Valle, Sornoza retrasa su posición para ayudar en salida de balón o iniciar contra

Ayuda salida de balón

6. Partiendo desde la banda busca la zona central para probar disparo desde media/larga distancia

Banda a medio

 

7. Trabajo de presión para recuperar el balón cerca de la portería rival

Presión

 

8. Se posiciona como centrocampista organizador, descarga a banda o buscar la conducción. A la espalda de los MC defensivos

Descarga a banda

 

9. Función de segundo delantero, entre los defensas para tirar desmarque y buscar el gol

Desmarque

 

 

 

 

Tomás Martínez

 

La máquina de Gallardo comienza a funcionar, River es puntero y es el equipo que mejor juega en Argentina. El primer partido de la era Gallardo sembró algo de dudas por el mal juego de los Millonarios frente a Gimansia, el empate a uno en un mal partido generó incertidumbre ante este nuevo proceso que se abría en River, tras la exitosa campaña de Ramón Díaz el curso anterior. Tras este primer traspiés y con el pase de ronda en Copa Argentina (eliminando a Colón), River ha ganado los cuatro siguientes partidos, anotando doce goles y recibiendo únicamente un gol desde aquel que anotara Veggeti (Gimansia) en la primera jornada. El once formado por Barovero; F. Mori Maidana Mercado Vangioni; Kranevitter Rojas Sánchez; Pisculichi Teo y Mora está dando muy buenos resultados y parece inamovible. Uno de los cambios que siempre introduce el Muñeco es Tomás Martínez, el joven jugador es una de las apuestas de Gallardo para este proyecto, conseguir la titularidad parece difícil visto el gran nivel que está mostrando Pisculichi, Gallardo lo sabe por eso está regulando muy bien los minutos de este joven jugador que sueña con ser el próximo «10» surgido del semillero Millonario.

 

 

Tomás Martínez juega como mediapunta y llega desde la inferiores de River, donde desembarcó en 2001,  se le considera uno de los activos más potentes de entre los jugadores que vienen desde abajo. En el año 2013 realizó la pretemporada con el equipo de Ramón Díaz, aunque tuvo su debut oficial por Copa Argentina en el encuentro que enfrentó a River contra Estudiantes de Caseros, y el debut en liga contra San Martín de San Juán en la última fecha del Torneo Final 2013. Su presencia en el torneo ganado por River el semestre anterior no tuvo participación, las buenas actuaciones de Lanzini le cerraron el paso al primer equipo, cosa que ha cambiado con la salida del jugador a EAU y la llegada de Gallardo a la banca de River le han abierto las puertas, aunque sea saliendo desde el banquillo. Martínez, como he comentado anteriormente, se desenvuelve en la posición de enganche. Cuenta con una gran conducción lo que le permite avanzar muchos metros en velocidad o incluso regateando a los rivales que le salen al paso, esta conducción siempre con el balón pegado al pie. Uno de sus puntos fuertes es su rapidez mental, recibe el pase y ya tiene el suyo en mente, siempre tratando de dar velocidad al juego con combinaciones rápidas. Pese a ser la zona de 3/4 su hábitat natural, le gusta retrasar su posición para ayudar en la salida de balón desde atrás, caer a banda en fase de ataque o llegar desde segunda línea. Mucha movilidad sin balón, arrastrando rivales para abrir espacios para la entrada del compañero o tirar desmarques para ganar la espalda del rival. Cuando tiene oportunidad ejecuta las faltas laterales.

 

Toque y movimiento es otro de sus puntos fuertes, siempre imprimiendo velocidad en la jugada, cuando toca se mueve al espacio libre para volver a recibir de nuevo. Pese a su juventud se atreve a encarar con asiduidad, desde banda para ir al medio en diagonal o por el centro.  Aprovecha su buena lectura de las jugadas para generar muchos pases al hueco para la entrada del delantero. Le gusta llegar al área desde segunda línea, aunque también queda en el balcón del área para una segunda jugada o poder frenar una posible contra del rival. Buenos cambios de orientación para abrir el campo y buscar la entrada del lateral o con el atacante por banda. Recibe bien de espaldas, protegiendo con el cuerpo y abriendo el espacio necesario para buscar una salida. Su función defensiva es correcta, trabaja muy bien en la presión global de River, encima del receptor rival que tiene función de sacar el balón desde atrás, encima de él para dificultar esta tarea. En otras ocasiones puede retrasar su posición para buscar el robo en la medular y salir en velocidad con dirección a la portería. Su progresión ascendente invita a pensar que puede ser un jugador muy importante para River a medio plazo, Gallardo está administrando muy bien los minutos de Martínez y poco a poco va entrando antes en los partidos. Muchos le ven como el heredero de Lanzini para llevar la 10 (número que portará en la Copa Sudamericana), la buena dinámica de River es otro punto a favor para este joven enganche que ya genera ilusión entre los aficionados de River. A continuación dejo una breve descripción en inglés de Tomás Martínez

Tomás Martínez plays at River Plate, he plays as Attacking Midfielder. He has a good view of the game. He is a good assistant to the striker, because he thinks very fast, when he receives the ball he knows where your partner is. He pass the ball to your partner and he moves at the free place to receives the ball again. He has a good ball handling in quickly. He is a young promise, in this tournament he is playing much minutes with River Plate, but he doesn’t play as titular. In the future, he can be the number 10 of the River Plate.

In my opinion, Tomás Martínez will be a great player. Marcelo Gallardo coach of River Plate confide in his playing and he knows how manages his minutes.

 

FICHA PERSONAL

– Tomás Martínez

– Posición: Mediapunta

– 7 de marzo de 1995 (Béccar)

– 171 cm

– 61 kilos

– Pie: Izquierdo

· Existió un interés del Arsenal para ficharlo, River lo renovó hasta 2016 con una claúsula de rescisión cercana a los 10 millones de $

 

ACCIONES DE JUEGO

1. Se posiciona entre líneas (medios-defensa) para recibir y poder buscar la portería rival

Recibe entre líneas

 

2. Jugada de pared. Se posiciona en la frontal del área: toque y último pase con el delantero

Pared 1Pared 2

 

3. Trabajo de presión: dificultar salida de balón del rival y buscar posible robo

Presión

 

4. Llegada desde segunda línea. Se posiciona en el balcón del área para disparo o frenar salida del rival

Balcón del área tiro o rechace

 

5. Retrasa su posición para ayudar en la salida de balón, tras hacerlo sale sin balón para incorporarse al ataque

Salida de balón y llegada 1Salida de balón y llegada 2

 

6. Aportación en ataque: Combina con el compañero y se mueve sin balón a la espalda del lateral llegando desde banda

Toca y se mueve en banda 1Toca y se mueve a banda 2

 

7. Último pase para la entrada del delantero

último pase

 

 

 

 

 

Martín Rodríguez

 

El próximo 6 de septiembre vuelve a rodar el balón para la Selección Chilena, después de un Mundial donde la Roja estuvo muy cerca de eliminar a Brasil, el combinado dirigido por Sampaoli se prepara para la Copa América que tendrá como escenario Chile y que se disputará entre junio y julio del próximo año. La convocatoria facilitada por el preparador argentino tiene algunas novedades muy interesantes, todas estas del medio local. Uno de los jugadores que cumplirá el sueño de debutar con la Roja será Martín Rodríguez. El extremo de Huachipato ve recompensado con esta convocatoria su gran nivel, mostrado en el inicio del Apertura y premia un crecimiento futbolístico muy interesante. El joven jugador de Huachipato ha superado dos graves lesiones en su corta carrera futbolística, la primera de ellas cuando solo llevaba veinte minutos en el campo en el que era su debut en la Copa Libertadores.Seis meses de lesión (rotura de ligamento cruzado) que le impidió jugar el Mundial Sub-20 de Turquía. Recuperado de esta lesión mostró un nivel muy bueno hasta que de nuevo una grave lesión de rodilla, esta vez en el partido que enfrentaba a Huachipato contra la Católica, lo dejaba fuera de los terrenos de juego por bastante tiempo. Ha vuelto más fuerte que nunca y la convocatoria con Chile es un premio a la constancia y al trabajo.

 

 

Martín Rodríguez es un jugador que se desenvuelve por la zona izquierda del ataque de Huachipato, pudiendo jugar tanto como extremo como en posiciones más avanzadas y hacer funciones de atacante. Le gusta recibir en la línea divisoria y avanzar con el balón controlado, utilizando dos de sus mejores armas: velocidad y conducción; jugador muy rápido con un potente cambio de ritmo cuando está en velocidad, lo utiliza mucho para dejar atrás al rival. La segunda arma es la conducción, el balón siempre pegado al pie, difícil de robárselo y avanzando muchos metros con él. Jugador muy incisivo, siempre busca encarar a su marca y tratar de desbordar por banda. Es pieza clave en el ataque de Huachipato y la mayoría de las acciones pasan por la zona izquierda, buen juego combinativo, generando muchos 2×1 (en este Torneo con la entrada de Véjar como LI se ha acentuado este tipo de acciones) y tratando de llegar siempre que es posible a línea de fondo. Le gusta jugar al pie, aunque no reniega de jugar al espacio, iniciando carrera para recibir a la espalda del rival, aunque prefiere combinar con el compañero y correr sin balón para volver a recibir. Aunque es un jugador que la línea de cal es su hábitat natural, le gusta dejar esta zona para ir de banda a medio y poder combinar en zonas más centradas del ataque, o ir abriendo la jugada para probar suerte con disparo desde media distancia. Sus desmarques de ruptura genera muchas ocasiones para su equipo, aportando incluso gol cuando es posible.

lagalera.cl

lagalera.cl

 

Lee muy bien las jugadas tanto en funciones ofensivas como defensivas y sabe cuando tirar desmarque, cuando cerrarse si la jugada está en la banda contraria o ayudar en la presión alta. Pese a jugar por el costado izquierdo, Martín Rodríguez es diestro y juega a pierna cambiada, o incluso puede ocupar el costado diestro y la mediapunta, aunque esto último no es lo más habitual.  Cuando desborda por banda siempre trata de llegar a línea de fondo para poder sacar centro o continuar por la línea de fondo y buscar el pase de la muerte, levanta muy bien la cabeza cuando va en carrera. Pese a ser un jugador netamente ofensivo, cuando debe ayudar en tareas defensivas lo hace, tanto ayudando al lateral o supliendo su ausencia si este sube, como cerrando su posición cuando el rival sale desde atrás. Lleva peligro constante al marco rival durante los noventa minutos, siempre encarando y desbordando. Las lesiones han frenado su progresión pero es un jugador con unas cualidades excepcionales y que sabe explotar (velocidad, conducción, lectura de la jugada…). La convocatoria de Sampaoli debe servir como estímulo para ayudar a Huachipato a lograr la salvación y a su propio crecimiento futbolístico.

 

FICHA PERSONAL

 

twitter.com

twitter.com

– Martín Vladimir Rodríguez Torrejon

– 5 de agosto de 1994, Diego de Almagro (Chile)

– Pie: derecho

– 171 cm

– 78 kilos

– Debut: Torneo Apertura 2011, anotando su primer gol en julio de 2011 en Copa Chile

 

ACCIONES DE JUEGO

1. Inicia la jugada en su propio campo para conducir, desborde y llegada a campo contrario

Desde atrás + desborde 1Desde atrás + desborde 2

 

2. Desmarque para ganar la espalda del lateral

Desmarque

 

3. De banda a medio

Banda a medioBanda a medio 2

 

4. Centra su posición, desmarque al espacio, llegada a línea de fondo y centro para la llegada del compañero

Medio banda 1Medio banda 2Medio banda 3

 

5. Ayuda para sacar el balón jugado desde atrás

Salida balón

 

 

6. Con el juego por el costado izquierdo, Martín abandona la banda para centrarse y buscar portería rival

Centrado en ataque

 

7. Ayuda en labores defensivas, haciendo funciones de lateral izquierdo

Ayuda defensa

 

8. Cierra en tareas defensivas al medio para cortar balón, poder generar contra

Cierra y corta

 

 

Argentina en el COTIF

 

Terminó la participación de la Selección sub-20 de Argentina en el prestigioso torneo COTIF, celebrado en La Alcudia. Los jóvenes talentos dirigidos por Humberto Grondona han conseguido el tercer puesto tras caer eliminados por Brasil en semifinales y ganar en los penaltis a Ecuador en el encuentro correspondiente al tercer y cuarto puesto. Deja nombres interesantes la albiceleste, algunos de ellos ya han debutado en la máxima categoría del fútbol argentino, otros no tardarán mucho en hacerlo. Planteo esta nueva entrada como un análisis, uno por uno de los 22 citados, individualizado y tratando de describir las características de los internacionales. El análisis se basa en el visionado de los seis partidos que ha disputado la albiceleste en esta nueva edición del COTIF. Sergio Busquets, V. Valdés, Icardi, Raúl, Kaka… son algunos de los jugadores que desfilaron hace ya tiempo por este torneo, quizás alguno de estos argentinos engloben la lista de talentos que algún día disputaron en La Alcudia el COTIF. Para visualizar el informe hay que pinchar en el enlace que pongo a continuación

ANÁLISIS DE LA SELECCIÓN SUB      http://issuu.com/alexismunozserrano/docs/an__lisis_argentina_cotif

 

 

José Izquierdo

 

 

Cuatro jornadas se llevan disputadas de la Liga Postobón II-2014 y Once Caldas es líder con 10 puntos, empatado con Tolima. El conjunto entrenado por Flabio Torres había sumado nueve puntos de nueve posibles antes de enfrentar con el Deportivo Cali en el Palogrande de Manizales, en un partido muy entretenido y marcado por los errores de la defensa del Deportivo Cali, el Blanco no pudo hacer pleno de victorias en este inicio de liguero, un gran gol del lateral izquierdo Frank Fabbra ponía el 3-3 en el marcador y hacía sumar a los azucareros un punto que les sirve para colocarse en la novena posición de la clasificación. El buen rendimiento de Once Caldas en este inicio liguero viene marcado por lo compensado que se encuentra el equipo de Torres, una defensa sólida y muy seguro donde podemos destacar al central Bonjour y a los dos laterales: Piedrahita por derecha y un gran lateral zurdo que está siendo clave , junto a Izquierdo, Luis Carlos Murillo (lateral muy ofensivo, con un buen golpeo de balón y muy intenso en labores defensivas). La medular está formada por Henao-Díaz, mucho trabajo de ambos en la medular y clave en el robo y la salida de balón. En ataque la figura de Izquierdo es la más sobresaliente, desde la izquierda es sinónimo de peligro, complementado por Romero-Arias y desde la banca aportando buenos minutos Arango. Desde 2010 lleva Once Caldas sin levantar un trofeo, tendrá rivales complicados (Tolima, Millonarios, Atlético Nacional, Santa Fe…) pero si continua con el buen rendimiento mostrado en este inicio de torneo pueden ser uno de los favoritos para llevar un nuevo entorchado a las vitrinas del Palogrande.

 

 

José Izquierdo es uno de los pilares de Once Caldas, a sus 22 años el atacante colombiano está en un gran momento de forma. Su posición en el esquema de Torres es la de atacante por el costado zurdo, algo que hace diferente al jugador colombiano es que juega a pierna cambiada ya que su pie dominante es el derecho. Izquierdo aprovecha jugar a pie cambiado para ir desde la banda al medio e intentar sacar un disparo desde media distancia, Izquierdo cuenta con un buen golpeo de balón desde media distancia, no necesita mucho espacio para sacar el disparo y siempre con mucha potencia y colocación. Forma una gran banda izquierda con Murillo generando continuas situaciones superioridades en banda, Izquierdo recibiendo de espaldas a portería combinando con Murillo que sube en función ofensiva, o haciendo combinaciones para que Izquierdo ocupe el espacio a la espalda del defensa y poder recibir. Con espacios es un jugador muy peligroso, imprime mucha velocidad en este tipo de acciones y una conducción que le permite avanzar muchos metros con máxima velocidad. Uno de los puntos fuertes de Izquierdo es su técnica, aunque en ocasiones peque de individualista, es un jugador desequilibrante que siempre busca encarar, buen regate y tratando de desbordar siempre a su rival. Muy buen físico, protege bien el balón y es difícil de robárselo, utiliza su cuerpo para aguantar y esperar la llegada de compañeros para poder combinar con ellos.

 

El otro punto fuerte de Izquierdo es su aportación con goles, el movimiento de fuera a dentro con disparo, sus llegadas al segunda palo y sus combinaciones en la frontal del área con entrada de Izquierdo, son algunos de los movimientos que le permiten al atacante de Once Caldas sumar goles (en el Torneo anterior terminó con un total de siete goles) y en estas cuatro primeras jornadas ya lleva dos goles. Aunque su influencia en el juego está cerca del área rival, en ocasiones retrasa su posición para recibir en medio del campo y poder exprimir su velocidad y conducción para tratar de llegar al área contraria, en estas acciones busca desbordar por banda para tratar de llegar a línea de fondo o sacar un centro en velocidad o en estático. Los movimientos sin balón de Izquierdo son también muy interesantes, continuos desmarques de ruptura para ser receptor de pase entre línea y poder encarar portería rival. Potencia, velocidad, disparo y gol son las armas de José Izquierdo, si continua su rendimiento puede lograr su sueño de triunfar en Europa aunque este mercado de pases estuvo en la órbita de River Plate pero Once Caldas lo declaró intransferible poniéndole un precio de 10 millones de dólares, el presidente de Once Caldas declaró que el Verona italiano observó al joven atacante colombiano. Habrá que seguir de cerca el rendimiento de Izquierdo y quien sabe, quizás pueda encontrar un hueco en la selección colombiana.

 

FICHA PERSONAL

 

– José Heriberto Izquierdo Mena

– Posición: Atacante izquierdo

– 7 de julio de 1992, Pereira

– Pie: Derecho

– 170 cm

– 65 kilos

– Trayectoria -> Deportivo Pereira (2010-2013); Once Caldas (2013-2014)

– Cuatro partidos titular (Liga Postobon II-2014) 359 minutos, 2 goles

http://www.latarde.com/noticias/deportes/129117-jose-heriberto-izquierdo-esta-derecho-con-el-once-caldas

 

 

 

XI ideal 3ª jornada

 

Tras una breve ausencia, la segunda fecha, sin hacer el análisis que comencé con el inicio del Apertura vuelvo a escribir algunas líneas para resumir lo que fue la tercera jornada del Torneo Apertura chileno 2014. La foto de portada no es casualidad, la U sigue con paso firme y suma 9 puntos de 9 posibles, pleno. Los de Lasarte se midieron a Santiago Wanderers en uno de los mejores encuentros de la jornada, el 3-2 refleja la calidad del encuentro aunque hay que reseñar que Wanderers no rindió al mismo nivel que se pudo ver en las dos primeras jornadas. Un gran Canales y un fuerte centro del campo le valió a los de Lasarte para seguir proclamando que van a por el campeonato. La mala noticia del encuentro fue la lesión del «Pájaro» Gutiérrez, baja que notó el conjunto de Valparaíso en la segunda mitad. El perseguidor de la U es su histórico rival, Colo-Colo. El conjunto de Tapia se desplazaba hacia el CAP para enfrentar a Huachipato, equipo que hasta ese encuentro sumaba 6 de 6 en la clasificación. El 1-3 disipa cualquier duda que hubiera surgido sobre el conjunto albo, la salida de Fuenzalida a Boca obligó al DT colocolino a cambiar el once titular, cambio que mejoró al equipo (de los tres partidos fue en este donde mejor jugó Colo-Colo), y con un magnífico E. Pavez, un espectacular Beausejour y un gran juego los albos superaron a los de Salas. Unión la Calera consiguió la victoria por 3-1 ante un pobre Antofagasta, el conjunto del norte solo ha sumado un punto y el descenso acecha. Por su parte los caleranos han formado un bloque interesante, sacrificado que ya suma 7 puntos. Pineda y Benegas (máximo goleador del Torneo) fueron los dos jugadores claves en la victoria.

 

El tercer grande, la Universidad Católica endosó una goleada a Cobreloa, los de Falcioni siguen sin enamorar por su juego pero su efectividad asusta a los rivales. Bajo la batuta de T. Costa y los goles de Llanos la UC camina con paso firme, aunque debe mejorar su juego. No termina de cogerle el pulso a la competición O’Higgins, el equipo de Sava no pudo pasar del empate contra la U de Concepción, pese a ir ganando 2-0, los del Campanil de la mano de un gran P. Muñoz, ya no es una novedad, empataron con un gran gol de Churín. El duelo por la permanencia se jugó en el Estadio de La Florida, Audax contra Barnechea. Los itálicos pusieron rápido tierra de por medio con un 2-0 en los primeros minutos del partido, la velocidad de Vallejos fue clave por el costado derecho (siendo el mejor del partido), el golazo de Maturana maquilló el resultado de un Barnechea que no ha sumado ni un solo punto en su primera participación en la máxima categoría del fútbol chileno. Palestino y Ñublense empataban a 2 en La Cisterna, fue de más a menos Palestino, le duró la gasolina al conjunto de Pablo Guede el tiempo que Valencia estuvo a un buen nivel, golazo incluido. San Marcos de Arica consiguió una importante victoria frente a Unión Española y siguen haciendo del Carlos Dittborn un fortín. Iquique logró un empate ante Cobresal en el último suspiro del partido que le permite sumar su segundo punto en el campeonato.

 

MI ONCE IDEAL

 

Elaboración propia

Elaboración propia

 

– Franco Costanzo (Universidad Católica): No tuvo mucho trabajo en la goleada de la Católica contra Cobreloa pero las llegadas del conjunto loíno las salvo de forma solvente. Buenas estiradas y reflejos fueron las señas de identidad en el partido por parte del arquero argentino. Hizo un  buen partido en la segunda jornada contra Unión Española

 

– Erick Pulgar (Universidad Católica): La marcha de Enzo Roco puede servir para que este joven central se consolide en el once de Falcioni. Imperial en el juego aéreo, atento al corte y dando una limpia salida de balón el ex jugador de Antofagasta se sigue consolidando como un central de futuro en el fútbol chileno.

– Osvaldo González (Universidad de Chile): Cambió Lasarte la pareja González-Vidal, pero el internacional chileno siguió rindiendo a un buen nivel. Ganó todos los duelos aéreos y siempre estuvo al corte cuando se necesitó. Muy seguro durante todo el partido.

– Gonzalo Fierro (Colo-Colo): El Pistolero es uno de los más regulares en el conjunto albo, se enfrentaba este fin de semana a dos jugadores muy rápidos (Véjar-M. Rodríguez) y secó a ambos. La solidez defensiva del lateral se vio complementada con sus habituales subidas que generaron peligro a la defensa de Huachipato.

– Jean Beausejour (Colo-Colo): Parece que finalmente jugará como lateral. Potencia, velocidad y trabajo, puso el tercer gol para que Vecchio cerrara el partido. Su papel será esencial en el buen funcionamiento de Colo-Colo.

 

Esteban Pavez (Colo-Colo): La entrada de Maldonado liberó a Pavez de algunas funciones defensivas por lo que su incorporación al ataque fue más habitual. Su función es defensiva, pero siempre que tiene oportunidad demuestra su buen trato de balón, muestra de ello es el pase de gol que pone para que Delgado abriera la cuenta

– Gonzalo Espinoza (Universidad de Chile): Creciendo jornada tras jornada, el centrocampista de la U fue clave en la importante victoria frente a Wanderers. Recuperó balones, generó el ataque de la U y se incorporó siempre que pudo al ataque. Partido muy completo

– Diego Vallejos (Audax Italiano): Una asistencia y un gol, el extremo diestro de Audax sigue a un muy buen nivel. La velocidad es una de sus armas y siempre que puede la aprovecha para desbordar por el flanco derecho. El movimiento de desmarque en su gol es fantástico.

– Martín Rodríguez (Huachipato): Pese a la derrota de su equipo el joven extremo zurdo fue de lo más destacado en el intento de remontada de los acereros. Tuvo que lidiar con Fierro pero en todo momento encaró y buscó la línea de fondo. Su cambio de ritmo y sus diagonales de banda a medio pusieron en aprietos a Colo-Colo.

 

– David Llanos (Universidad Católica): La lesión de Óbolo le ha permitido entrar en el once titular y quiere quedarse mucho tiempo dentro de el. Dos goles en las dos oportunidades más claras que tuvo para hacerlos. Desmarques y movilidad pusieron en jaque a la defensa de Cobreloa.

– Gustavo Canales (Universidad de Chile): Repite en mi once ideal, sigue siendo uno de los mejores refuerzos de la U. Trabajo en ataque para permitir la llegada de los compañeros desde segunda línea. Su gol dentro del área define a un delantero que siempre tiene el gol entre ceja y ceja.

 

 

Iván Ledezma

 

Terminó el Fútbol Joven chileno y ya hay campeón: Cobreloa. El conjunto del norte de Chile se ha alzado como mejor equipo sub-19 de Chile y su camino ha sido de todo, menos fácil. El terrible terremoto que sacudió la zona norte del país afectó al conjunto loíno teniendo que suspender algunas fechas y parando el ritmo de competición. El segundo escollo, los rivales de Cobreloa en la fase final del torneo. La escuadra entrenada por César Bravo tuvo que enfrentar en cuartos de final a la Universidad Católica, el conjunto Cruzado fue el mejor en la temporada regular y partían como favoritos para alzarse con el triunfo, pero un ordenado Cobreloa supo hacer frente a la Católica y lograr la victoria por 1-0, en este partido Ledezma fue uno de los más destacados. En semifinales el rival sería otro equipo muy interesante, Palestino. Los Zorros del Desierto supieron reponerse al gol árabe para posteriormente remontar y ganar el partido por 2-1, la U esperaba en la final. Como en el partido de cuartos, Cobreloa no partía como favorito, una Universidad de Chile con nombres tan interesantes como: Carmona (titular con el primer equipo de la U en las dos primeras jornadas de liga), Taiva (uno de los más destacados de la categoría) o Espinoza en la portería; daban a los azules el cartel de favorito. Ante la inicial inferioridad apareció Iván Ledezma, con el 10 a la espalda el mediapunta nacido en Antofagasta marcó los tres goles que proclamaban a Cobreloa como campeón del Fútbol Joven. El equipo dirigido por Bravo llevaba tres años compartiendo vestuario y fue la guinda a una difícil trayectoria, jugadores como Ledezma, el centrocampista y capitán Cornejo, el atacante por derecha Cofré o el portero Rojas aseguran el futuro para los de Calama.

 

 

El mejor jugador de la final fue Iván Ledezma y quizás uno de los más destacados de la categoría. Su posición dentro del esquema de Bravo es la de mediapunta, el típico 10 (dorsal que luce en su camiseta). Cuenta con mucha movilidad por toda la zona de 3/4, cae a ambas bandas, da muchas soluciones en ataque cuando llega con el balón a la zona de definición de la jugada ofensiva. Dueño de la pelota parada, sus faltas laterales son un arma muy peligrosa dentro del juego de Cobreloa, y cuando tiene la oportunidad prueba con disparo logrando goles de bella factura como el anotado en la final frente a la U. Jugador muy rápido, con una conducción de balón endiablada que le permite recibir en la medular y encarar portería llegando en muchas ocasiones hasta el balcón del área donde puede probar fortuna con disparo desde media distancia o abrir a una u otra banda, cuando sucede la segunda acción Ledezma entra dentro del área para sumarse como rematador. No solo baja hasta zonas más atrasadas para iniciar conducción, si el partido está atascado puede servir como catalizador de la jugada ofensiva, recibir de espaldas y girarse para buscar la entrada del extremo (pase largo) o la combinación con el punta que sale de su zona de influencia.

 

En zona de 3/4 pone en funcionamiento su buena visión de juego, asistiendo con pases al hueco al compañero. Protege muy bien el balón de espaldas, difícil de robarle el balón lo que le permite proteges, poner el centro de gravedad muy bajo y salir en giro para seguir conduciendo o combinar con el compañero. Uno de sus puntos fuertes es la llegada desde segunda línea, tanto para rematar con el pie como de cabeza, pese a no ser un jugador alto Ledezma se las apaña (velocidad sin balón) para anticiparse al rival y poder rematar (gol en la final a la U). Si el delantero referencia cae a banda, Ledezma aprovecha para ocupar ese lugar vacío y poder rematar. Jugador muy completo, que ya ha debutado con el primer equipo de Cobreloa (vs Unión la Calera donde anotó un gol), ha formado parte de la selección sparring chilena y como premio a su buena actuación en la final fue llamado para integrar la convocatoria de Cobreloa frente a la Universidad Católica, aunque no pudo disputar minutos. De Calama han salido estrellas del fútbol mundial: Alexis Sánchez, Eduardo Vargas o Charles Aránguiz… muchos ven en Iván Ledezma a la próxima perla del conjunto loíno.

 

FICHA PERSONAL

 

– Iván Patricio Ledezma Ahumada

– Equipo: Cobreloa

– Posición: Mediapunta

– Dorsal: 10 (categoría sub-19)

– 19 de julio de 1995, Antofagasta

– Apodo: Titi

– Pie: derecho