«Tenemos una prespectiva muy positiva, trabajo por delante nos queda mucho. Hay que seguir en la línea de la convicción, de la unión, del apoyo. Es la única manera de poder lograr grandes resultados». Así hablaba uno de los arquitectos y quizás culpable (junto al resto de DT que trabajan día a día en sus clubs con estos chicos) de esta entrada en el blog, Rafael Dudamel. El 11 de junio, mientras Venezuela vivía inmersa en un conflicto civil, once jugadores saltaban al Suwon World Cup Stadium con, quizás, el trabajo ya realizado: poner a Venezuela en la boca de todos los amantes del fútbol y sentirnos todos un poco vinotintos. Inglaterra, el gol de Calvert-Lewin unido al fallo desde los once metros de Peñaranda esfumó el sueño de ser Campeona del Mundo U20. Muchas selecciones sudamericanas han puesto sus ojos en el modelo venezolano para buscar mejor resultados (caso de Argentina que no pasó de primera fase). Este proceso comenzó con la norma instaurada por la FVF en 2007, la cual obligaba a los equipos a poner (como mínimo) un jugador de 18 años en el once titular, esta normativa se aplica en otros países sudamericanos como: Paraguay, Ecuador o Chile más recientemente. De este proceso salieron los Peñaranda, Soteldo, Yangel Herrera… Todo este trabajo unido al de Dudamel han hecho de Venezuela un atractivo para los ojeadores que buscan nuevas perlas futbolísticas.
Con esta nueva entrada busco descubrir a esos nuevos jugadores que o bien ya han concluido su proceso sub-20 o están entrando en el nuevo proceso de Dudamel con vistas al Sudamericano que se jugará dentro de dos años en Chile. La FVF organiza, a lo largo del año, una serie de entrenamientos (módulos) donde ir dando forma a la idea de juego, conocerse entre los jugadores etc. Como comenataba anteriormente la norma obliga a la inclusión de juveniles en el once titular, aunque muchos jugadores acaban ganándose un sitio en el once titular y juegan los noventa minutos enteros o comparten cancha con otros compañeros de su misma edad. En el siguiente análisis no están todos los que están llamados a ser el futuro del fútbol venezolano (pocas retransmisiones televisivas, no juegan de titulares en los primeros equipos, difícil encontrar partidos o porque ya son conocidos por el gran público, caso de Peñaranda, Yangel Herrera, Velásquez entre otros). Es una entrada abierta a ser ampliada de aquí a que acabe el Torneo Clausura (en la lista solo están jugadores que han disputado algún partido, aunque hayan marchado al exterior, del torneo local). Queda mucho que mejorar en el fútbol venezolano: estado de los terrenos de juego, retransmisiones televisivas y mejor organización, pero el segundo puesto en el Mundial U20 ha servido para poner a la patria de Simón Bolívar en el escaparate del fútbol mundial.
NOTA: LOS JUGADORES ANALIZADOS DISPUTAN O HAN DISPUTADO EL TORNEO CLAUSURA Y HE DELIMITADO LA EDAD HASTA LOS NACIDOS EN 1996
Os facilito el enlace donde hago el informe de los 20 jugadores jóvenes venezolanos.
EL FUTURO DEL FÚTBOL VENEZOLANO