JOAQUÍN TORRES

0002704295

 

1202 kilómetros, unas 13 horas de coche (según Google Maps), separan Neuquén del Estadio Marcelo Bielsa de Rosario. En la capital, del mismo nombre que la Provincia, nació hace 20 años Joaquín Torres. El hábil extremo leproso es una de las sensaciones de la Superliga, se ha ganado un puesto como titular en Newell’s desde a primera jornada. Torres llegó a Newell’s con solo 13 años, tras pasar dos pruebas en su Neuquén natal, una tercera en Rosario confirmó su fichaje por el conjunto rojinegro. No es un jugador que haga su debut este año en la máxima categoría del fútbol argentino, en 2015 el Tolo Gallego ( ex DT de Newell’s) lo hizo debutar en un partido contra Belgrano, pero ahí se frenó su carrera. 17 minutos el torneo anterior en un partido contra Defensa y Justicia fue su última aparición en Primera. La mala situación económica de Newell’s, unido al talento de su cantera, han hecho que muchos jugadores tengan un papel importante en este nuevo torneo, los casos de: Rivero, Elías, Valenzuela o el mismo Torres son los nombres que más minutos están disputando con la lepra.

El neuquino se ha sobrepuesto, con su buen fútbol, a ese bajón que supone estar convocado con el primer equipo y tener un hueco en el plantel profesional, a tener que escalar de nuevo desde categorías inferiores para lograr asentarse (hasta el momento) como dueño de la banda derecha de Newell’s. En el minuto 75 de la tercera fecha, Torres se estrenaba como goleador en Primera, además de salir ovacionado del Marcelo Bielsa. En una entrevista a Rodolfo Parody (http://www.lacapital.com.ar/ovacion/joaquin-torres-pase-momentos-dificiles-y-el-gol-se-me-vinieron-la-mente-mis-viejos-n1472407.html) Torres se acordaba de los malos momentos, de como su familia se trasladó hasta Rosario para acompañarlo en su sueño y de como se recuperó mentalmente después de ese debut en 2015.

 

 

FICHA PERSONAL Y CARACTERÍSTICAS DE JUEGO

ficha jugador-01

Elaboración propia

 

Joaquín Torres puede jugar tanto como extremo derecho, posición donde más minutos de juego ha desarrollado en estas cuatro primeras jornadas, e izquierdo (perfil natural). Personalmente creo que es a pie cambiado (derecha) donde mejor rinde. Busca recibir pegado a banda dando anchura al juego y ejecutar movimiento fuera – dentro con balón controlado. Técnicamente es un jugador muy bueno, balón siempre pegado al pie, muy buena capacidad de regate para salir del uno contra uno. Busca finalizar muchas de estas jugadas con disparo desde media distancia. Para el lateral rival es un incordio continuo, no es un jugador que desaparezca cuando no está en contacto con balón, siempre en movimiento buscando aparecer en espacios libres para ser opción de pase. Difícil de parar cuando arranca en velocidad, potente cambio de ritmo y velocidad punta. Centro de gravedad bajo, usa bien el cuerpo para recepcionar de espaldas y asociarse de cara o por dentro y a la hora de conducir siendo difícil robarle balón (jugador que genera un número importante de faltas laterales a favor).

torres.jpg_1572130063

Rosario3.com

No rehuye el trabajo defensivo, continuas ayudas al lateral (llegando a altura de área propia) buscando recuperar no solo en labor defensiva, sino para salir rápido en transición ofensiva. Jugador que cuando recibe en tres-cuartos de campo rival busca encarar portería, ser vertical y desequilibrante. Ejecuta acciones a velocidad alta. Capacidad para salir de la presión de varios rivales. Jugador con buena toma de decisiones y que entiende bien el juego, se mete por dentro para dejar espacio libre por fuera a la subida del lateral (arrastrando a su marca) y buscando ganar espalda de medios para recibir y encarar. Filtra bien pase por dentro e incluso buscando pase al espacio para el desmarque de ruptura del delantero. Recibiendo por fuera busca apoyarse en compañero más centrado, para tocar y moverse sin balón buscando espalda del defensa rival. Una de las cosas que más valoro de un extremo es su llegada al segundo palo o pisando punto de penalti para buscar remate de centro lateral desde el costado contrario.

El tiempo dirá que camino toma la carrera de Joaquín Torres, tiene cualidades y capacidad para ser un jugador importante en el ataque de Newell’s. Ha pasado por momentos malos y se ha sabido sobreponer. Calidad, entrega y pundonor son algunas de las señas de este neuquino que busca a más de 1000 kilómetros de su hogar su sueño, ser futbolista.

Anuncio publicitario

El futuro del fútbol venezolano

vinotinto_44

«Tenemos una prespectiva muy positiva, trabajo por delante nos queda mucho. Hay que seguir en la línea de la convicción, de la unión, del apoyo. Es la única manera de poder lograr grandes resultados». Así hablaba uno de los arquitectos y quizás culpable (junto al resto de DT que trabajan día a día en sus clubs con estos chicos) de esta entrada en el blog, Rafael Dudamel. El 11 de junio, mientras Venezuela vivía inmersa en un conflicto civil, once jugadores saltaban al Suwon World Cup Stadium con, quizás, el trabajo ya realizado: poner a Venezuela en la boca de todos los amantes del fútbol y sentirnos todos un poco vinotintos. Inglaterra, el gol de Calvert-Lewin unido al fallo desde los once metros de Peñaranda esfumó el sueño de ser Campeona del Mundo U20. Muchas selecciones sudamericanas han puesto sus ojos en el modelo venezolano para buscar mejor resultados (caso de Argentina que no pasó de primera fase). Este proceso comenzó con la norma instaurada por la FVF en 2007, la cual obligaba a los equipos a poner (como mínimo) un jugador de 18 años en el once titular, esta normativa se aplica en otros países sudamericanos como: Paraguay, Ecuador o Chile más recientemente. De este proceso salieron los Peñaranda, Soteldo, Yangel Herrera… Todo este trabajo unido al de Dudamel han hecho de Venezuela un atractivo para los ojeadores que buscan nuevas perlas futbolísticas.

Con esta nueva entrada busco descubrir a esos nuevos jugadores que o bien ya han concluido su proceso sub-20 o están entrando en el nuevo proceso de Dudamel con vistas al Sudamericano que se jugará dentro de dos años en Chile. La FVF organiza, a lo largo del año, una serie de entrenamientos (módulos) donde ir dando forma a la idea de juego, conocerse entre los jugadores etc. Como comenataba anteriormente la norma obliga a la inclusión de juveniles en el once titular, aunque muchos jugadores acaban ganándose un sitio en el once titular y juegan los noventa minutos enteros o comparten cancha con otros compañeros de su misma edad. En el siguiente análisis no están todos los que están llamados a ser el futuro del fútbol venezolano (pocas retransmisiones televisivas, no juegan de titulares en los primeros equipos,  difícil encontrar partidos o porque ya son conocidos por el gran público, caso de Peñaranda, Yangel Herrera, Velásquez entre otros). Es una entrada abierta a ser ampliada de aquí a que acabe el Torneo Clausura (en la lista solo están jugadores que han disputado algún partido, aunque hayan marchado al exterior, del torneo local). Queda mucho que mejorar en el fútbol venezolano: estado de los terrenos de juego, retransmisiones televisivas y mejor organización, pero el segundo puesto en el Mundial U20 ha servido para poner a la patria de Simón Bolívar en el escaparate del fútbol mundial.

NOTA: LOS JUGADORES ANALIZADOS DISPUTAN O HAN DISPUTADO EL TORNEO CLAUSURA Y HE DELIMITADO LA EDAD HASTA LOS NACIDOS EN 1996

Os facilito el enlace donde hago el informe de los 20 jugadores jóvenes venezolanos.

EL FUTURO DEL FÚTBOL VENEZOLANO

 

 

 

 

 

 

 

Mundial de Clubes Juvenil XIII

Cada verano, desde 2005 y de la mano del ex jugador Manolo Sanchís, se celebra en el campo de fútbol «La Aldehuela» (Fuenlabrada) el Mudial de Clubes categoría Juvenil. Desde su primera edición hasta la actual han acudido equipos de todo el mundo, todos de primer nivel: River Plate, Boca, Partizan, PSG, Chivas, FC Barcelona y una lista que abarca los equipos TOP tanto de Europa como de América.

 

De la mano de estos equipos han llegado jugadores que a día de hoy son refrentes mundiales en sus equipos: Sergio Busquets, Jovetic, Carvajal u Oscar. Según la reglamentación del torneo, los jugadores que disputan el torneo tendrán que haber nacido a partir del 1 de enero de 2000. Los equipos españoles presentan a este torneo su equipo Juvenil «B». Con retransmisión televisiva (TDP) y un crecimiento cada año en organización y equipos, el Mundial Juvenil de Madrid es uno de los eventos futbolísticos veraniegos más interesantes del fútbol base.

 

En esta XIII edición el Real Madrid, entrenado por el ex jugador Álvaro Benito, se ha proclamado campeón (cuarta vez en total y segunda consecutiva). Este éxito se suma al obtendo el año anterior por el Juvenil A blanco que se alzó con el triplete (Liga , Copa de Campeones y Copa del Rey Juvenil).

Por primera vez en este blog hablaré de jugadores que militan, y por nacionalidad, en equipos fuera de Sudamérica. Tenía ganas de hablar sobre jugadores jóvenes, la mayoría de ellos españoles. El descubrir nuevos talentos, el enfrentarte a un partido con jugadores desconocidos y que al finalizar tienes ganas de seguir viendo. Creo que esto es una de las claves del scouting: descubrir lo ignorado y seguir trabajándolo; he de aclarar que hay equipos que no están representados en esta lista de jugadores destacados, no por «dejadez» sino por no poder acceder a partidos que ha emitido TDP o porque la cadena no los ha televisado. Como pasa siempre en este tipo de listas de destacados muchos nombres se quedarán en el camino o los que se incluyan quizás no coincidan con los gustos de alguien que haya seguido el torneo, pero siempre hay tiempo de debatir y compartir opiniones para añadir jugadores.

 

DIkr6pIW0AAaNP4

twitter.com

 

PORTERO

  • Jose María Saldaña
  • Club: Atlético de Madrid
  • Pie: Derecho
  • Llegó en Febrero de 2017 al Atlético de Madrid procedente de la UD Almería

Es el único de los potero, de los equipos que he podido ver, que me ha gustado (quizás con Adrián Rodríguez del Real Madrid los dos mejores porteros del Torneo). Portero con buena altura para la posición que desempeña (en mi opinión), para la edad que tiene es un portero que ya tiene una altura considerable. Destaca su juego con los pies, se ofrece para ser opción de pase, manejo de ambos pies a la hora de dar pase. Buena distribución de balón. Seguro en las salidas por alto y en las acciones a balón parado. Buena colocación, difícil de sorprender con disparos lejanos. Rápido para anticipar la llegada de rival cuando supera línea defensiva. Tapa bien a la hora de enfrentarse uno contra uno con el rival. Rápido bajo palos, portero reactivo. Muy pocos fallos y siempre rindiendo a un nivel alto.

 

DEFENSAS

  • Julen Burruetabeña
  • Club: Athletic Bilbao
  • Posición: Central
  • Pie: Derecho

Quizás uno de los defensores más destacados del torneo. Jugando en línea de tres defensas, es el central que ocupa la posición más centrada de la defensa. Diestro. Jugador que tiene en la altura uno de sus principales atractivos, aunque lo complementa con su gran juego defensivo. Central siempre bien colocado y muy metido en el partido. Potente zancada ayudado por su pierna larga, no es un jugador con una gran velocidad explosiva pero si muy constante a la hora de pelear en velocidad con el rival. Atento para ir a un lado y a otro para ejecutar coberturas defensivas. Muy buen manejo de balón, técnicamente jugador con buenas cosas (controles, salida bajo presión, conducción para buscar dividir…) y que siempre mira hacia adelante: distribuye bien desde zona defensiva y trata de superar línea alta de presión del rival con pase filtrado. Sale de zona para buscar balón dividido o anticipar al delantero. Jugador muy incisivo en el robo.

 

  • Adrián Luque Martínez
  • Club: Atlético de Madrid
  • Posición: Central izquierdo
  • Pie: Zurdo

Central con un rendimiento alto durante todo el partido, muy pocos fallos a la hora de ejecutar acciones defensivas. Uno de mis defensores favoritos. Central izquierdo, zurdo. Físicamente, buena altura para la posición que desempeña. Le gusta defender alejado de portería, sacar a marca de zona de peligro. Buena capacidad de anticipación. Rápido y atento para hacer cobertura a banda. El de Arenas de San Pedro (Ávila) tiene un muy buen manejo de balón a la hora de salir desde atrás: buena capacidad de conducción buscando dividir, filtra bien pase corto conectando con zona de tres-cuartos y con pase medio / largo abriendo el juego y buscando espalda de la defensa para desmarque de ruptura. Buen juego aéreo. Agresivo a la hora de anticipar.

 

  • Patrick de Lucca
  • Equipo: Palmeiras
  • Posición: Central derecho
  • Pie: Derecho

Renovado por el equipo brasileño hasta 2019 es una de las apuestas claras de Palmeiras para su eje defensivo. Central derecho, físicamente fuerte y buena altura. Capitán del equipo. Jugador muy sobrio en defensa, intenso y concentrado a la hora de defender cometiendo muy pocos fallos. Destaca en los enfrentamiento uno contra uno contra el rival, aguanta bien y mete el pie en el momento justo para robar balón, difícil de desbordar. Rápido para hacer cobertura a espalda de segundo central. Buen manejo de balón, salida en conducción desde atrás y con capacidad para distribuir desde atrás. Salta de zona para anticipar, también corta número alto de balones ayudado por su buena colocación cuando no tiene marca. Buena lectura de jugadas.

 

  • Geovanni Barba Jiménez
  • Club: Real Madrid
  • Posición: Central izquierdo
  • Pie: Zurdo

Otro de los andaluces que milita en equipos de la capital de España. Nacido en el Puerto de Santa María, llegó al conjunto blanco desde el Málaga en 2016. Central izquierdo, zurdo (aunque usa pie derecho a la hora de dar pase). Muy rápido y agresivo a la hora de ejecutar acciones defensivas. Expeditivo al corte y muy rápido para abortar acción ofensiva del rival. Le gusta defender adelantado, salta de zona para encimar a marca impidiendo que ejecute acción ofensiva de forma cómoda y buscando anticipación. Muy activo en defensa. Buen manejo de balón, buena capacidad para salir desde atrás con balón controlado, siempre mirando hacia adelante y buscando ser vertical con pase (buscando de conectar con línea de ataque). Rápido para hacer cobertura a banda. Buen juego aéreo ganando la mayoría de disputas por alto. Difícil de desbordar y superar en duelo uno contra uno. En mi opinión, de los mejores jugadores defensivos en la Final contra el Benfica.

 

  •  Elia Visconti
  • Equipo: Inter de Milán
  • Posición: Lateral izquierdo
  • Pie: izquierdo
416699-1454234948

Transfermarkt.com

Lateral izquierdo, baja estatura. Muy rápido, tiene en la velocidad una de sus principales armas, ejecuta las jugadas a una velocidad alta. Buena manejo de balón, capacidad para salir desde atrás con balón controlado buscando llegar a zona de tres-cuartos de campo rival, balón pegado al pie y en velocidad. Buena capacidad para salir del uno contra uno. Buen pase frontal conectando con zona de ataque. Encima de rival en cuanto recibe para impedir que ejecute centro de forma cómoda. Rápido a la hora de transicionar. Jugador con mayor vocación ofensiva que defensiva, siempre busca ir hacia adelante. Ocupa bien espacios libres por fuera. Difícil de desbordar. Atento para cerrar centro lateral desde la banda opuesta.

 

  • Luan Candido de Almeida
  • Equipo: Palmeiras
  • Posición: Lateral izquierdo
  • Pie: Izquierdo

Lateral físicamente muy alto, potente zancada ayudado por la longitud de su pierna. Jugador rápido. Recorrido largo por banda, pasa bien al ataque con balón controlado (saliendo desde atrás). Jugador habilidoso, buena capacidad para salir del uno contra uno. Defiende adelantado. Atento para ejecutar cierre por dentro ayudando al central si lo superan. Sale bien bajo presión alta del rival. Intenso defensivamente siendo difícil de desbordar, aunque es un lateral con mayor vocación ofensiva que defensiva. Lateral que aporta mucha profundidad en fase ofensiva. Jugador convocado por Brasil U-17, tiene posibilidades de jugar el Mundial de la categoría que se celebra este año. Durante el partidos dejó muy buenos detalles técnicos.

 

  • Miguel Gutiérrez Ortega
  • Equipo: Real Madrid
  • Posición: Lateral izquierdo
  • Pie: Izquierdo

Lateral izquierdo con mucho recorrido por banda, rápido a la hora de efectuar transiciones, continuo ida y vuelta. Buen manejo de balón para salir desde atrás en conducción. Aporta mucha profundidad en ataque, dobla bien a extremo sin balón para llegar a altura de área y línea de fondo buscando finalizar jugada con centro. Recupera rápido posición de partida siendo difícil verle perder la referencia a su espalda. Intenso defensivamente, aguanta bien duelo por velocidad y siempre tratando de cerrar espacios por fuera al extremo para tapar centro o que el rival tenga que girarse y empezar jugada. Agresivo en la marca, busca defender adelantado y encima del rival. Buena capacidad para generar superioridad por fuera con extremo, asociarse y sin balón buscar espalda de la defensa. Muy buena anticipación en fase defensiva. Aparece en posiciones más centrales para entrar en el circuito asociativo.

  • Rodrigo Fernandes Da Conceicao
  • Equipo: Benfica
  • Posición: Lateral derecho – Extremo derecho
  • Pie: Derecho
354982_med__20160905114821_rodrigo_conceicao

leballonrond

Hijo del ex jugador y actual entrenador del Porto Sergio Conceiçao, este lateral (que jugó la final como extremo) ya ha debutado con las selecciones inferiores de Portugal. En ambas posiciones jugó un papel importante aunque donde lo destaqué fue como lateral en el encuntro que disputó contra el Athletic de Bilbao. Vocación ofensiva, se sumaba constantemente al ataque, con balón saliendo desde atrás y buscando generar superioridad (2×1, conducción para avanzar) como sin balón buscando ganar espalda de la defensa. Sufría algo a su espalda en fase defensiva, aunque a la hora de enfrentar en duelo individual salía vencedor de la mayoría de ellos ya fuera por velocidad o por habilidad. Buen centro cuando llega a altura de área, generando siempre peligro. Rápido a la hora de ejecutar transiciones. Muy profundo.

 

MEDIOCENTROS

 

  • Salvatore Esposito
  • Club: Inter de Milán
  • Posición: Pivote
  • Pie: Derecho
showimg

Stabiesi.net

Jugando por delante de línea defensiva, formando mediocentro como pivote y tres medios por delante. Capitán del equipo. Jugador que abarca amplia parcela de la medular: va bien por fuera para ayudar en la recuperación de balón: intenso y agresivo para robar, va bien abajo para cortar, jugador que no rehuye ir al choque; buena distribución de balón, encargado de sacar balón desde atrás. Se convierte en vértice de pase por dentro. Filtra bien pase por dentro. Recibir y pasar rápido, jugador con buena visión de juego. Ayuda a poseedor de balón para ser opción de pase. Difícil robarle balón, usa bien el cuerpo para proteger (buena capacidad para recepcionar de espaldas tocando de cara o girándose para perfilarse y pasar balón). Buena ejecución de falta consiguiendo gol contra Real Madrid.

 

  • Unai Vencedor
  • Club: Athletic de Bilbao
  • Posición: Pivote
  • Pie: Derecho

Uno de los jugadores más destacados del torneo, y eso que en muchos partidos (la mayoría que pude ver al Athletic) fue suplente aunque siempre iniciando la segunda mitad como titular. En marzo de este año se incorporó desde el Santutxu. Ha jugado como pivote, aunque puede actuar con tres por dentro en la posición de volante. No es un pivote estático le gusta ir hacia adelante con balón controlado, el desprenderse sin balón para buscar recepcionar en campo contrario. Muy buen trabajo en salida de balón, primera piedra en la construcción de la jugadda ofensiva. Muy alto. Sale bien bajo presión del rival, no le quema balón y tiene capacidad para salir del uno contra uno (muy buen jugador técnicamente a la hora de controlar, regatear…). Muy buena capacidad asociativa, sabe antes de recibir donde va a dar el pase, usa primer contacto para dar velocidad al juego y siempre mira hacia adelante (filtra bien pase por dentro e incluso al espacio). Jugador muy visual y que a buen seguro va a tener una carrera brillante en Lezama.

 

  • Manuel Navarro Sánchez
  • Equipo: Rayo Vallecano
  • Posición: Mediocentro mixto
  • Pie: Derecho

Solo pude verlo un partido pero fue un jugador que me encantó, me recordó muchísimo a una de las perlas de la cantera rayista: Fran Beltrán.; Mediocentro, físicamente jugador de baja estatura. Muy dinámico. Ayuda en salida de balón: buena capacidad para salir conduciendo desde atrás superando líneas de presión del rival llegando a campo contrario, buena distribución de balón; jugador con buena capacidad de asociación, tocar y moverse para recibir de nuevo sin marca rival, usa primer contacto en muchas ocasiones dando velocidad al juego. Gira muy bien cuando recibe de espaldas, perfilándose para entregar pase. Movilidad continua sin balón para ser opción de pase. Va hacia adelante para buscar robo en campo contrario. Jugador al que es difícil robarle balón, pone bien el cuerpo cuando conduce. Jugador muy constante, no baja rendimiento durante todo el partido, necesita tener balón para ser importante. Jugador que llegó al Rayo desde el Mostoles. Buena visión de juego, capacidad para filtrar pase al espacio. Destaca por su inteligencia, jugador que antes de recibir ya sabe donde va a dar el pase o que jugada va a ejecutar.

 

  • Gabriel Vinicius Menino
  • Equipo: Palmeiras
  • Posición: Pivote / Mediocentro
  • Pie: Derecho

Jugador que puede actuar tanto de pivote, por delante de línea defensiva haciendo buena labor en recuperación de balón y siendo el iniciador desde campo propio de la jugada ofensiva, como de volante. Jugador que abarca amplia parcela de la medular, muy atento a la hora de tapar espacios que deja el lateral cuando se incorpora al ataque y a la hora de hacer coberturas defensivas. Aporta mucha claridad al juego cuando tiene balón, busca pase de seguridad aunque cuando ve ocasión filtra bien pase por dentro buscando ser profundo. Incisivo a la hora de recuperar balón. Rápido a la hora de transicionar cuando actúa de volante.

 

  • Ignacio Quintana Navarro
  • Equipo: Atlético de Madrid
  • Posición: Mediocentro mixto
  • Pie: Derecho

Con el 14 a la espalda de Gabi, Ignacio Quintana es un todoterreno, del doble pivote jugador que más se desprende, con características de mixto. Muy buena labor en la recuperación de balón: agresivo e intenso, va bien al suelo para cortar balón y yendo fuerte al choque. Con balón: cerca de centrales para ayudar en salida de balón. Capacidad para salir bajo presión y de duelo individual contra el rival. Buena labor en la distribución de balón, buen desplazamiento medio abriendo el juego a banda. Jugador que abarca amplia parcela de la medular. Marca ritmo de partido. Muy poco fallo en el pase. Atento para ganar segunda jugada. Muy buen disparo desde media distancia anotando un bonito gol en el partido contra el Rayo Vallecano. Jugador nacido en Toledo.

 

  • Tiago Felipe Oliveira Dantas
  • Club: Benfica
  • Posición: Mediocentro
  • Pie: Derecho

Nombrado por la organización del torneo como mejor jugadores. Su aspecto de niño, no deja de serlo, es solo apariencia. Capitán del Benfica en la final, es un mediocentro (jugando en un 4-3-3) por zona izquierda aunque abarcando mucha parcela de la medular. Le gusta estar en contacto continuo con el balón. Retrasa su posición a campo contrario para ayudar en salida de balón. Rompe bien línea con balón (buena conducción en velocidad, habilidoso, sale bien del uno contra uno) y sin el para buscar espacios libres en campo contrario y recibir. Buena visión de juego, capacidad para meter pase a espalda de la defensa desde campo contrario. Buena ejecución de acciones a balón parado. No se esconde, siempre la pide y le gusta ser importante en el juego. Muy dinámico en el juego. Los volantes surgidos en Benfica siempre dejan buenas sensaciones en estos torneo y seguro que el nombre de Tiago Dantas sonará en los próximos años.

 

  • Cedric Wilfred Teguía
  • Club: Atlético de Madrid
  • Posición: Extremo izquierdo
  • Pie: Zurdo

Nacido en Camerún, uno de los jugadores más desequilibrantes del ataque en el Atlético de Madrid. Extremo izquierdo, zurdo. Jugador que destaca por su físico, complexión fuerte y alto. Busca recibir ancho la mayoría de ocasiones, aunque cuando lo hace por dentro genera peligro, para recibir y buscar uno contra uno. Jugador potente, buena arrancada en velocidad cuando está detenido unido a un gran cambio de ritmo. Llega bien a línea de fondo para sacar pase (buena finalización jugada). Frena bien cuando va en velocidad. Recorrido largo por banda llegando a altura de área propia y ayudando en fase defensiva. Jugador que se desenvuelve muy bien con espacios, rápido a la hora de transicionar. Buen movimiento en diagonal con balón controlado para salir del uno contra uno. Vertical en zona de finalización de jugada.

 

  • Bernardo Barbosa Pessoa
  • Club: Palmeiras
  • Posición: Extremo izquierdo
  • Pie: Zurdo

Solo puede verlo en el partido contra el Atlético de Madrid y tuvo que abandonar el partido por lesión, pero en los minutos que estuvo en el campo fue uno de los jugadores más desequilibrantes y con más calidad del equipo brasileño. Zurdo. Muy buenos cambios de dirección, centro de gravedad bajo, jugador difícil de defender ya que es muy imprevisible. Buenos controles de balón para bajar balón largo. Facilidad para salir del uno contra uno, técnicamente muy buen regate y dominio de balón. Llega bien al segundo palo para buscar remate de centro lateral. Sale bien en espacio reducido. Vertical y siempre buscando portería cuando tiene balón.

 

  • Juan Artola Canales
  • Equipo: Athletic Bilbao
  • Posición: Carrilero derecho / Extremo derecho
  • Pie: Derecho

En el esquema, que tan buenos resultados le ha dado el Athletic en el torneo de 3 centrales y dos carrileros (aunque con más espíritu de extremos) como Diliberto por izquierda y Artola por derecho, este último ha sido un jugador clave en el ataque vasco. Muy incisivo y repetitivo en sus acciones, martillo pilón por banda, busca siempre desbordar por fuera para llegar a altura de área y línea de fondo para sacar centro (siempre con peligro y encontrando en un número elevado de ocasiones rematador). Velocidad alta en la ejecución de las jugadas. Llega bien al segundo palo buscando remate y en posición más centrada dentro del área. Buena capacidad para salir del uno contra uno. Vertical, siempre buscando portería y encarar a rival. Encargado de ejecutar las acciones a balón parado.

 

DELANTEROS

 

  • Sergio Camello Pérez
  • Club: Atlético de Madrid
  • Posición: Delantero
  • Pie: Derecho

Uno de los delanteros con mejor olfato goleador del torneo. Delantero con mucha movilidad en el frente de ataque, busca balón para intentar jugada personal fuera del área y encarar portería, aunque donde mejor se desenvuelve es dentro de ella: buena capacidad de anticipación para rematar, usa bien primer contacto a la hora de rematar centro lateral. Delantero con mucha facilidad para hacer gol, muy buena capacidad de definición en el uno contra uno. Rápido, delantero peleón que no da un balón por perdido. Se posiciona bien entre centrales o entre lateral y central para lanzar desmarque de ruptura y optar a definir delante del portero. Pica bien al espacio cuando va por fuera, cuando cae a banda genera superioridades con el lateral o el extremo. Delantero que parece que no está, pero cuanto menos lo espera el rival aparece.

 

  • Rubén Azcona
  • Club: Athletic Bilbao
  • Posición: Delantero
  • Pie: Derecho

Delantero que maneja bien dos perfiles, fuera del área saliendo de zona para buscar recepcionar en zona de tres-cuartos (buen juego de espaldas ayudado por su físico, fuerte) descargando por fuera o de cara y moviéndose al área para buscar ser opción de remate. Y dentro del área: buenos movimientos de anticipación, uso de primer contacto para rematar y facilidad de cara a portería; jugador muy trabajador, siempre generando incordio a las defensas y siendo difícil de defender. Buenos movimientos de ruptura buscando desmarque. Atento para aprovechar fallo del rival. Cuando sale de zona, capacidad para filtrar pase al espacio para la llegada de compañeros desde segunda línea. Trabaja bien en zona alta buscando presionar y robar

 

  • Luis Henrique de Barros
  • Club: Benfica
  • Posición: Delantero
  • Pie: Derecho

Fichado por el Benfica desde Belenenses, ha sido nombrado el máximo goleador del torneo con un total de 8 goles. No es un jugador que destaque por su técnica, pero suple estas deficiencias técnicas con su velocidad y fuerza. Le gusta entrar en contacto con balón, ser partícipe del juego asociativo. Muy buenos movimientos sin balón al espacio para ser opción de pase filtrado y enfrentar en el mano a mano con el portero rival. Trabajo intenso a la hora de presionar y buscar robo. El Benfica usaba su buen juego aéreo para practicar fútbol directo, saliera a zona de tres-cuartos peinara y generara segunda jugada. Muy activo en ataque. Instinto de goleador dentro del área, atento a segundas jugadas y anticipándose a la defensa para rematar.