Brian Fernández

Ocho jornadas restan para que finalice el Torneo Argentino, aun queda mucho fútbol por vivir de un campeonato que parece haber roto la mala dinámica de sus antecesores. Culpa de esto último lo tiene la ausencia de descenso para alguno de los equipos que lo disputan. Los tres equipos que ascendieron (Independiente, Banfield y Defensa y Justicia) están dejando un buen sabor de boca, el Rojo quiere volver a lo grande y a día de hoy es uno de los escasos equipos que le pueden discutir el título al invicto River Plate. El conjunto entrenador por Almeyda, Banfield, es uno de los equipos que mejor juego despliega en el fútbol argentino: posesión, juego combinativo, iniciativa ofensiva en el partido y detalles de calidad son los pilares del Taladro. De la mano del ecuatoriano Cazares se construye todo el juego ofensivo de Banfield. El tercero de esta terna de ascendidos fue Defensa y Justicia. El equipo de Florencio Varela suma once puntos aunque no está dejando una mala imagen, con jugadores como Brian Fernández, Rius, el arquero Pellegrino o el mediocentro Camacho son algunos de los jugadores más interesantes del equipo entrenado por Darío Franco.

Uno de los pilares del Halcón de Floresta es Brian Fernández, el atacante surgido de la cantera del conjunto de Defensa y Justicia es una de las revelaciones del Torneo argentino y se ha ganado la titularidad en el equipo de Franco. Una lesión en el partido contra River lo dejó fuera durante tres semanas, el jugador de Santa  Fe tuvo que pasar por el quirófano para solucionar un problema en su menisco. Con su vuelta al equipo, Defensa y Justicia recupera a un jugador diferente, que con su velocidad, su movilidad y su calidad marca la diferencia en el campo. Su polivalencia en la zona de ataque es otra característica de Fernández, puede jugar tanto por derecha, como izquierda o incluso como en el partido contra Tigre como un falso nueve. Es cierto que uno de sus problemas es la irregularidad, desaparecido en algunas fases del partido, en cuanto entra de lleno en el juego se nota su influencia en las jugadas de ataque. Jugador clave en las transiciones defensa-ataque, su velocidad con el balón en conducción le permite avanzar metros con el balón controlado y poder armar las jugadas de contra. Con el balón en conducción tiene la facilidad de levantar la cabeza y buscar el mejor pase al espacio o a la espalda de los defensas rivales. Cuando parte desde la banda puede ir en diagonal al medio o buscar el desborde aprovechando su buen cambio de ritmo para llegar a línea de fondo y sacar un centro. Cuando el delantero referencia sale de su zona, Fernández se inserta como atacante referencia e incluso, como he comentado anteriormente, pudiendo ser falso nueve.

Tiene un total de tres goles en el Torneo, para no ser un delantero referencia es una buena cifra  (anotó el primer gol de Defensa y Justicia en el campeonato frente a Racing). Su buena visión de juego, colocación entre líneas, velocidad y capacidad asociativa, puede posicionarse como mediapunta. Buen lanzador de faltas y de penaltis. Su facilidad para responder de forma positiva en todas las zonas de ataque lo hace un jugador muy apetecible para otros equipos, su buen desempeño en el torneo le abrirá las puertas para salir de Defensa y Justicia, quizás permanecer otro año más en Argentina (en otro equipo con mayor potencial) puede ser bueno para Fernández. Le gusta llegar desde segunda línea, abandona su posición en banda para ir al centro y quedar descolgado en la frontal o entrar en el área para rematar. Con la jugada en banda contraria, Fernández se cierra para ser opción de pase, o se sitúa como rematador. Buen disparo y finalización dentro del área. Se anticipa muy bien cuando le toca ejercer de rematador, aprovecha su velocidad sin balón para realizar esta jugada. Como comentaba anteriormente, tiene facilidad para hacer goles en la temporada 2013-2014 anotó 11 goles. Jugador muy interesante, con un recorrido por delante muy bueno para seguir creciendo futbolísticamente, si mejora su regularidad puede dar un salto hacia adelante en su carrera, pero Fernández ya es un jugador que suena como uno de los jugadores con mayor talento del fútbol argentino.

Brian Fernández (26/09/1994, Santa Fe) plays for Defensa y Justicia and is showing a good level becoming a key for his team. Fernández plays as attacking player either in the right, left or center. He has a good vision that allows him to give excellent passes. Brian is a very fast player and has ability to score goals. Although he should be more regular during the matches, his future is very promising and there are too many teams wanting to sign him.

FICHA PERSONAL

– Brian Leonel Fernández

– Equipo: Defensa y Justicia

– Posición: Atacante

– 26 de septiembre de 1994 (Santa Fe)

– Pie: Derecho

– 170 cm

– 70 kilos

ANÁLISIS 

1. Situado dentro del área, opción de remate

Centrado remate

2. Entrada desde segunda línea al área para entrar y rematar

Centro llegada

3. Formación de jugada a la contra: Creación, asistencia y llegada

Contra 1Contra IIContra III

4. El delantero abandona su posición (salir y recibir), Fernández ocupa esta función

Delantero referencia

5. Desborde por banda con cambio de ritmo y asistencia

Desborde y centro

6. Desmarque de ruptura, aguanta el balón para la llegada del compañero y poder combinar con él. Movilidad

Desmarque 1Desmarque 2

7. Transición defensa – ataque. Velocidad y visión de juego

Salida contra 1Salida contra 2

Anuncio publicitario

Penilla & González

En la jornada número 10 de la segunda etapa de la Copa Pilsener llegó la segunda derrota del Barcelona SC en esta fase del campeonato ecuatoriano. La primera fue frente al Mushuc Runa en la jornada número 2 y esta última contra Independiente del Valle como local. En este partido se vieron las caras dos de los jugadores, en mi opinión, más desequilibrantes del torneo: Cristián Penilla y Jonathan González. El segundo salió vencedor del duelo con el jugador del conjunto de Guayaquil anotando el primer gol del partido y siendo uno de los jugadores más importantes para Independiente del Valle. Penilla ya formó parte de la última convocatoria de la Selección ecuatoriana en los dos últimos amistosos, González tendrá la oportunidad de debutar en los dos amistosos que jugará la Tri contra Estados Unidos y El Salvador. Ecuador es una mina de jugadores por banda, rápidos, con mucha potencia, sacrificados defensivamente y con una aportación clave en las jugadas ofensivas. Ambos jugadores tiene algunas características comúnes, pero tienen rasgos que los hacen diferentes al resto de extremos de Ecuador. Penilla está en un excelente estado de forma y es una de las estrellas de Barcelona SC, Jonathan González parece haber llegado al momento clave de su corta carrera para tener la oportunidad de salir al exterior. Penilla y González, González y Penilla, los dos extremos del presente en Ecuador.

JONATHAN GONZÁLEZ

– Jonathan David González Valencia

– Equipo: Independiente del Valle

– Posición: Extremo derecho

– 7 de marzo de 1995 (Quinindé)

– 164 cm

– 68 kilos

González puede ser uno de los jugadores más espectaculares, visualmente, que se pueden observar en Sudamérica, su velocidad (considero que es uno de los jugadores más rápidos del continente) es uno de sus puntos fuertes. Le gusta jugar al espacio, iniciar la carrera sin balón para ganar la espalda del defensor y poder recibir al hueco, aunque cuando tiene oportunidad también le gusta recibir y encarar al lateral. Su velocidad le permite trazar desmarques de ruptura en diagonal (de banda a medio) para esperar el pase entre líneas desde 3/4 y poder recibir con posibilidades de encarar portería. Baja hasta línea divisoria para recibir el balón y encarar la banda para buscar el desborde, tiene un muy buen juego asociativo cuando se desprende el mediapunta, toca y se mueve al espacio para recibir cerca de línea de fondo. Jugador muy intenso en todas sus acciones (ofensivas y defensivas).

Cuando desborda y encara le gusta llegar hasta el fondo para poder tener la opción de sacar centro. Cuando arranca en velocidad conduciendo el balón es difícil quitárselo, aguanta muy bien las entradas del rival (potente tren inferior) y aunque lo desestabilicen es capaz de seguir avanzando metro con el balón controlado. Disputó con la selección de Ecuador sub20 la última edición del Torneo COTIF. Quizás no participe tanto en acciones defensivas como lo hace Penilla, pero siempre que es necesario ayudar al lateral lo hace, su zona de influencia está desde línea divisoria hacia adelante. Es un jugador desequilibrante, potente y rapidísimo, clave en el armado ofensivo de Independiente del Valle. Cuando el balón está en banda opuesta aparece por el segundo palo para ser una opción de remate o segunda jugada si el balón pasa del largo. No suele aparecer mucho por posiciones centradas del ataque (3/4), le gusta quedarse en banda para actuar desde esta zona. Cambio de ritmo muy explosivo, difícil de alcanzarlo. Tiene buenas cifras de goles pese a ser un extremo. Fue designado Joven Revelación del Campeonato Ecuatoriano 2013. Su buen rendimiento en el conjunto de la ciudad de Sangolquí no ha pasado desapercibido para algunos clubs de Europa y él mismo ha reocnocido la existencia de una oferta formal de un club alemán (podría ser el Schalke 04). Su salto a Europa puede llegar este invierno, jugador muy interesante para aquel que no lo conozca y que puede hacer un buen papel si sale de Ecuador.

CRISTIÁN PENILLA

– Cristián Anderson Penilla Caicedo

– Equipo: Barcelona SC

– Posición: Extremo izquierdo

– 2 de mayo de 1991 (Eloy Alfaro)

– 174 cm

– 75 kilos

Penilla no es tan joven como González pero está en un momento muy bueno de su carrera deportiva, en lo grupal Barcelona SC es líder del campeonato ecuatoriano, y en lo personal es una de las piezas más importantes ofensivamente del DT Rubén Israel. Comparte algunas cualidades con González como la velocidad, pero considero a Penilla un jugador diferente al de Independiente del Valle por algunas razones. La primera puede ser su polivalencia en el ataque, puede jugar tanto por izquierda como por derecha, él es diestro pero suele jugar a pierna cambiada ocupando la parte izquierda del ataque de Barcelona. Esta cualidad, jugar a banda contraria, le permite desbordar por banda y usar ambas piernas, pero sobre todo una acción que suele ejecutar con asiduidad: esconder el balón por fuera (banda) para salir por dentro y probar disparo desde media distancia o encarar en zona de 3/4. Tiene un buen disparo desde media distancia y lo suele probar con asiduidad. Le gusta jugar al pie, recibir pegado a banda y encarar al rival para poder desbordarlo. Buen toque, le permite asistir con centros a los delanteros. Buen juego asociativo. Puede jugar, a lo largo del partido se va produciendo, como mediapunta aprovechando su buen regate, conducción y disparo desde media distancia. Clave en el trabajo defensivo por el costado izquierdo, ayuda muy habitualmente al lateral (si el rival tiene un LD muy ofensivo, Penilla hace este tipo de funciones, como fue el caso contra Libertad en la Copa Sudamericana al cubrir las subidas de Moreira).

Gran despliegue físico durante todo el partido, aunque algunas veces es sustituido a falta de 20 minutos, recorriendo toda la banda tanto en transiciones de ataque-defensa, como recuperando en posiciones defensivas y saliendo rápidamente para montar la contra. Como ocurre con González tiene una buena cifras de goles pese a no ser delantero. Muy explosivo cuando cambia el ritmo en la carrera, si el lateral no tiene un buen inicio de carrera en estático le cuesta llegar. Saca buenos centros en velocidad. Clave como ejecutor en las faltas laterales, le mete mucho interior y el balón se va cerrando. Con espacios es un jugador muy peligroso, a la contra es letal por su buena velocidad sin balón y por lo rápido que recorre metros con o sin balón. Su mercado de salida puede ser México, está en una buena edad y tiene trayectoria en Primera (antes de jugar en Barcelona jugó en Deportivo Quito), pero no han sonado rumores de una posible salida a algún equipo europeo.