Iván Pardo

 

El próximo mes de enero, con la entrada del 2015, comienza una de las citas más atractivas para los seguidores del fútbol sudamericano: La Copa Campeonato Sudamericano sub-20. Uruguay será el escenario donde los próximos talentos de Sudamérica muestren su talento. Una de las selecciones que partirá como rival a tener en cuenta es Chile. La selección andina afronta este nuevo torneo con un nuevo entrenador,tras la mala experiencia de Claudio Vivas donde no se alcanzaron resultados positivos, el argentino Hugo Tocalli liderará la nave chilena en Uruguay. Es cierto que los resultados, en los pocos partidos que ha tenido el preparador, han sido algo mejores pero para los que hemos tenido la suerte de ver a la Rojita nos da la sensación de que tiene más potencial del que al final se expone. Jugadores como Vegas, Carvallo, Pardo, Taiva… serán alguno de los nombres que serán claves en el buen rendimiento de Chile. En el último torneo disputado por Chile sub-20 en Qatar la imagen fue algo mejor, cayó por penaltis en la final con el país anfitrión, pero siguió transmitiendo algunas dudas en ciertas posiciones del campo como la portería o la delantera. Chile está en pleno crecimiento futbolístico y su cantera es una de las más productivas de América del Sur, si Tocalli es capaz de aunar toda la calidad individual y dotar a la sub-20 de un estilo y un buen juego, Chile será candidata a levantar XXVII edición del Campeonato Sudamericano sub-20.

 

Ivan-Pardo-Chile

Uno de los jugadores que con total seguridad formará parte de la nomina chilena en Uruguay será Iván Pardo. El canterano de O’Higgins está viviendo un gran momento con la selección, titular y disputando un importante número de minutos, además de ser uno de los más destacados. Su buen momento con la selección nacional contrasta con la nula participación en O’Higgins desde que Sava tomó las riendas del banquillo de Rancagua. Berizzo si confió en él y le dio minutos tanto en Copa Chile como en el último torneo, donde disputó minutos con un buen nivel. Su posición en el terreno de juego es como extremo zurdo. Muy rápido, le gusta jugar tanto al pie como al espacio, cuando hace lo primero le gusta encarar y desbordar por banda. Imprime mucha velocidad al juego sin balón para ganar la espalda al lateral y poder recibir el pase al hueco. Uno de los movimientos más interesantes es cuando Pardo centraliza su posición arrastrando a su marcador, para que el lateral pueda subir y tenga el pasillo dejado por Pardo. Buen juego combinativo con el lateral, generando superioridad o incluso combinando en posiciones más centradas, abandona la banda para ocupar esa zona. Gran sacrificio en defensa, ayuda mucho al lateral en funciones defensivas y desde esta zona cuando recupera inicia el recorrido por todo el carril. Posee un gran cambio de orientación, lo usa con frecuencia, para cambiar la jugada de banda o buscar al extremo opuesto a la espalda del defensor rival. Formó parte de la convocatoria de Sampaoli como parte de los sparrings de Chile en Brasil.

A Pardo le gusta llegar a línea de fondo y sacar centro, extremo izquierdo puro. No suele ir mucho de banda a medio con el balón controlado, pero cuando lo hace es muy peligroso, conducción con el balón pegado al pie y con mucha velocidad. Buena visión de juego, la aprovecha cuando se sitúa en posiciones de 3/4 por el centro, suele ocurrir cuando el balón está en el costado derecho. Buen juego de espaldas, aguantando bien el balón y protegiéndolo para tratar de abrir espacio y poder salir de la presión del rival. Se incorpora como rematador cuando la jugada se desarrolla por la derecha, entrando desde el segundo palo o quedándose en este lugar para un remate o una posible segunda jugada en caso de que el balón no encuentre rematador. Muy intenso en todas las acciones de juego, muy participativo en el trabajo de presión, tanto en su zona como en zonas más centradas, en algunas ocasiones siendo el primer jugador que realiza estas acciones. Muy buen centro, tanto en velocidad aprovechando la inercia de la carrera como en estático, gran pasador y aportando mucho en este tipo de acciones. Sabe medir bien el ritmo del partido, frenando cuando hace falta o revolucionando en el momento que el partido lo pide (cuando jugó con Berizzo tenía esta última función). Debe mejorar su capacidad de decisión, en ocasiones los cambios de orientación no son del todo buenos (a la hora de la elección), debe frenar su ímpetu en algunas acciones y tratar de buscar esas jugadas de banda a medio con más asiduidad. Jugador muy interesante, por su edad y proceso de crecimiento. Es uno de los activos más importantes (surgido desde la cantera) del equipo de Rancagua, no tardará en hacerse un hueco en el once titular de O’Higgins.

es-es.facebook.com

es-es.facebook.com

 

Iván Pardo (November, 10th 1995) plays for O’Higgins (Chile) as left winger and is an usual in the U-20 national team of Chile, but he doesn’t play in his team since the arrival of the new coach Facundo Sava. Pardo debuted when Eduardo Berizzo was DT of O’Higgins.

 He´s a very fast player and when takes the ball searches the rival for dribble and arrive the goal-line. His work in defense is very important for O’Higgins. Pardo has a great long pass that uses for change the play´s direction. Also has an excellent cross into the area making the striker header easier. He has experienced a great growth the last year (played for the first team, national team…) but still must improve and try to play habitually in O’Higgins. Pardo will play the U-20 Southamerican Tournament in January, this event will be a great chance to show his skills.

 

 

FICHA PERSONAL

Sin título

– Iván Pardo

– 10 de noviembre de 1995, Peumo (Región del Libertador Bernardo O’Higgins)

– Extremo izquierdo

– 182 cm

– 75 kilos

– Puede manejar tanto la izquierda como la derecha, aunque domina más la zurda

– En la temporada 2013-2014 disputó tres partidos con el primer equipo de O’Higgins.

 

ACCIONES DE JUEGO

1. Abandona la banda, ocupando una posición más centrada, y combina con el centrocampista

Banda-medio + pared 1Banda-medio + pared 2

 

2. Cambio de orientación

Cambio de sentido

 

3. Juego al espacio: Velocidad sin balón para ganar la zona a la espalda del lateral

Movimiento al espacio

 

4. Movimiento sin balón ocupando zona central, deja espacio para la entrada del lateral en ofensiva

Por dentro y pase al lateral

 

5. Trabajo defensivo

Defensa 1Defensa 2

 

6. Trabajo de presión para dificultar la salida del rival

Presion

 

7. Velocidad en salida a la contra, llegada en ataque. Frena y centro para la llegada del compañero

Espacio + centro 1Espacio + centro 2

 

8. Posicionado como centrocampista, al estar el balón en el otro costado busca esta zona para ser receptor de pase

Posición centrada

 

Anuncio publicitario

Junior Sornoza

 

Junior Sornoza es el primer jugador ecuatoriano analizado en el blog, y a buen seguro que no será el último. He elegido al jugador de Independiente del Valle porque es uno de los mayores talentos que tiene Ecuador y tras su debut con la selección Tri me parecía oportuno hacer un análisis del joven mediapunta. El partido contra Bolivia celebrado en Estados Unidos sirvió como premio al buen rendimiento de Sornoza. En este partido dejó su sello con un buen gol marca de la casa: llegada desde segunda línea y disparo desde media distancia. Su buena Copa Libertadores y su buen rendimiento en el campeonato doméstico y en la actual Copa Sudamericana hacen de Sornoza uno de los jugadores con mayores posibilidades de abandonar Ecuador y poder recalar en un fútbol más potente, México podría ser una salida aunque el fútbol europeo podría ser un escenario muy interesante para seguir la evolución del Zorro Viejo. Comandó a Independiente del Valle en la pasada Copa Libertadores, el conjunto ecuatoriano quedó encuadrado en un potente grupo con San Lorenzo, Botafogo y el equipo chileno de Independiente del Valle. Pese a lo difícil del grupo, el conjunto entrenado por Pablo Repetto quedó en tercer lugar empatado a ocho puntos con San Lorenzo (segundo clasificado). En el campeonato local (segunda etapa) Independiente del Valle está en cuarta posición y en la tabla acumulada es segundo detrás de Emelec. Es un equipo en pleno crecimiento (disputó el año pasado su primera Copa Libertadores) y que lleva poco tiempo en la máxima categoría del fútbol ecuatoriano. Vizuete, seleccionador de la Tri, convocó para los dos últimos amistosos a cuatro jugadores del negriazul, junto a Sornoza, el lateral Pineida es otro de los valores de este conjunto.

 

 

Junior Sornoza juega como mediapunta y tiene bastantes puntos fuertes dentro de su juego. El primero de ellos puede ser su posicionamiento. Junior sabe colocarse muy bien entre líneas (mediocentros-defensas) para poder recibir en su zona, 3/4, y poder buscar portería rival. Recibe de espaldas pero tiene un giro muy rápido que le permite recibir y girar para buscar portería rival. Protege bien el balón de espaldas y siempre encuentra la forma de abrir espacio entre el rival y él para poder realizar la acción. Su disparo, es esta característica la que en mi opinión es una de las más interesantes. En cuanto tiene la posibilidad busca el disparo a portería, desde larga o media distancia. Disparo potente, con colocación y que genera mucho peligro para el portero contrario. No suele ir mucho a zona de banda, pero cuando lo hace busca rápidamente el medio para probar suerte con esta acción de disparo. Jugador con mucha movilidad, siempre en esa zona de 3/4 pero generando dificultad para marcarlo, puede retrasar su posición, en algunos momentos del juego, para sacar el balón jugado desde atrás o si el rival pierde en campo de Independiente del Valle iniciar la contra. Jugador de mucha calidad, tiene en su visión de juego otro punto fuerte. Conducción con el balón pegado al pie y con la cabeza levantada, siempre buscando distribuir el balón y cuando llega a esa zona de definición ejecuta muy buenos pases interiores para la entrada del compañero. Tiene galones a la hora de ejecutar la pelota parada, las faltas laterales son un arma clave en el juego de Independiente del Valle, imprime mucho interior al centro y se va cerrando conforme el balón va llegando dentro del área. Las faltas en la frontal también son suyas y tiene un alto porcentaje de acierto en ellas.

 

El otro pilar importante de su juego, y quizás diferencial, es su aportación con goles. Como he comentado anteriormente su disparo le da mucho al equipo, pero sus llegadas desde atrás o incluso su posicionamiento como segundo delantero en algunas jugadas le permite a Sornoza tener una cifra importante de goles sin ser un delantero referencia (11 goles en este campeonato y 19 en 2013). Es el encargado de lanzar los penaltis.  Cuando el delantero sale de su zona, para peinar el balón largo (acción bastante usual en el juego de los ecuatorianos), Sornoza adelanta su posición para hacer esa función de delantero y capturar la posible prolongación. Da velocidad al juego con pases al primer toque y combinaciones rápidas sin frenar las jugadas ofensivas. Le gusta encarar y regatear. Buen juego combinativo con los atacantes, le sirve para crear superioridad en el borde del área, toca y se mueve dentro del área para volver a recibir. El físico quizás sea uno de sus puntos negativos y su poco trabajo en tareas de recuperación, aunque realiza trabajo de presión para complicar la salida de balón del rival. Junior Sornoza es uno de los talentos más interesantes del fútbol ecuatoriano, su salida parece que no se demorará mucho y México puede ser un buen escenario para seguir creciendo futbolísticamente, aunque el fútbol europeo a buen seguro será una opción.

Junior Sornoza (January 28th 1994)  plays for Independiente del Valle (Ecuador) as attacking midfielder. His team took part in the last Libertadores Cup and actually plays the South American Cup, having a good performance in this event.

He’s a fast player, with an excellent last pass. His best weapon is the shot from medium distance. Sornoza also helps to build the offensive play of the team and is able to take the responsibility at the penalty kick and dead-ball situations. When the striker goes out of his influencial zone, Sornoza can play at that place. He has a good number of goals and his contribution from second line of attack is a key for the team.He made his first cap with the senior national team of Ecuador this week, scoring his first goal in the match against Bolivia. Sornoza is one of the more interesting talents of Ecuador and I think that he can go out abroad and play in other stronger leagues like Mexico or Europe.

 

FICHA PERSONAL

– Junior Nazareno Sornoza Moreira

– Posición: Mediapunta

– 28 de enero de 1994, Portoviejo

– 169 cm

– 63 kilos

– Pie: Derecho

– Contrato: Hasta 2015

 

ACCIONES DE JUEGO

1. Posición

Posición

 

 

2. Se coloca entre líneas para recibir, girarse y buscar la portería rival

Posicionamiento entre líneas

 

3. En 3/4 distribuye a banda para la entrada del compañero. Sin balón llega al balcón del área. Disparo que acaba en gol

Pase y llegada 1Pase y llegada 2

 

4. Balón largo, el delantero sale para prolongar, Sornoza ocupa su posición para buscar la prolongación

Sale delnatero el hace de el

 

5. Rival pierde el balón en campo de Independiente del Valle, Sornoza retrasa su posición para ayudar en salida de balón o iniciar contra

Ayuda salida de balón

6. Partiendo desde la banda busca la zona central para probar disparo desde media/larga distancia

Banda a medio

 

7. Trabajo de presión para recuperar el balón cerca de la portería rival

Presión

 

8. Se posiciona como centrocampista organizador, descarga a banda o buscar la conducción. A la espalda de los MC defensivos

Descarga a banda

 

9. Función de segundo delantero, entre los defensas para tirar desmarque y buscar el gol

Desmarque

 

 

 

 

Tomás Martínez

 

La máquina de Gallardo comienza a funcionar, River es puntero y es el equipo que mejor juega en Argentina. El primer partido de la era Gallardo sembró algo de dudas por el mal juego de los Millonarios frente a Gimansia, el empate a uno en un mal partido generó incertidumbre ante este nuevo proceso que se abría en River, tras la exitosa campaña de Ramón Díaz el curso anterior. Tras este primer traspiés y con el pase de ronda en Copa Argentina (eliminando a Colón), River ha ganado los cuatro siguientes partidos, anotando doce goles y recibiendo únicamente un gol desde aquel que anotara Veggeti (Gimansia) en la primera jornada. El once formado por Barovero; F. Mori Maidana Mercado Vangioni; Kranevitter Rojas Sánchez; Pisculichi Teo y Mora está dando muy buenos resultados y parece inamovible. Uno de los cambios que siempre introduce el Muñeco es Tomás Martínez, el joven jugador es una de las apuestas de Gallardo para este proyecto, conseguir la titularidad parece difícil visto el gran nivel que está mostrando Pisculichi, Gallardo lo sabe por eso está regulando muy bien los minutos de este joven jugador que sueña con ser el próximo «10» surgido del semillero Millonario.

 

 

Tomás Martínez juega como mediapunta y llega desde la inferiores de River, donde desembarcó en 2001,  se le considera uno de los activos más potentes de entre los jugadores que vienen desde abajo. En el año 2013 realizó la pretemporada con el equipo de Ramón Díaz, aunque tuvo su debut oficial por Copa Argentina en el encuentro que enfrentó a River contra Estudiantes de Caseros, y el debut en liga contra San Martín de San Juán en la última fecha del Torneo Final 2013. Su presencia en el torneo ganado por River el semestre anterior no tuvo participación, las buenas actuaciones de Lanzini le cerraron el paso al primer equipo, cosa que ha cambiado con la salida del jugador a EAU y la llegada de Gallardo a la banca de River le han abierto las puertas, aunque sea saliendo desde el banquillo. Martínez, como he comentado anteriormente, se desenvuelve en la posición de enganche. Cuenta con una gran conducción lo que le permite avanzar muchos metros en velocidad o incluso regateando a los rivales que le salen al paso, esta conducción siempre con el balón pegado al pie. Uno de sus puntos fuertes es su rapidez mental, recibe el pase y ya tiene el suyo en mente, siempre tratando de dar velocidad al juego con combinaciones rápidas. Pese a ser la zona de 3/4 su hábitat natural, le gusta retrasar su posición para ayudar en la salida de balón desde atrás, caer a banda en fase de ataque o llegar desde segunda línea. Mucha movilidad sin balón, arrastrando rivales para abrir espacios para la entrada del compañero o tirar desmarques para ganar la espalda del rival. Cuando tiene oportunidad ejecuta las faltas laterales.

 

Toque y movimiento es otro de sus puntos fuertes, siempre imprimiendo velocidad en la jugada, cuando toca se mueve al espacio libre para volver a recibir de nuevo. Pese a su juventud se atreve a encarar con asiduidad, desde banda para ir al medio en diagonal o por el centro.  Aprovecha su buena lectura de las jugadas para generar muchos pases al hueco para la entrada del delantero. Le gusta llegar al área desde segunda línea, aunque también queda en el balcón del área para una segunda jugada o poder frenar una posible contra del rival. Buenos cambios de orientación para abrir el campo y buscar la entrada del lateral o con el atacante por banda. Recibe bien de espaldas, protegiendo con el cuerpo y abriendo el espacio necesario para buscar una salida. Su función defensiva es correcta, trabaja muy bien en la presión global de River, encima del receptor rival que tiene función de sacar el balón desde atrás, encima de él para dificultar esta tarea. En otras ocasiones puede retrasar su posición para buscar el robo en la medular y salir en velocidad con dirección a la portería. Su progresión ascendente invita a pensar que puede ser un jugador muy importante para River a medio plazo, Gallardo está administrando muy bien los minutos de Martínez y poco a poco va entrando antes en los partidos. Muchos le ven como el heredero de Lanzini para llevar la 10 (número que portará en la Copa Sudamericana), la buena dinámica de River es otro punto a favor para este joven enganche que ya genera ilusión entre los aficionados de River. A continuación dejo una breve descripción en inglés de Tomás Martínez

Tomás Martínez plays at River Plate, he plays as Attacking Midfielder. He has a good view of the game. He is a good assistant to the striker, because he thinks very fast, when he receives the ball he knows where your partner is. He pass the ball to your partner and he moves at the free place to receives the ball again. He has a good ball handling in quickly. He is a young promise, in this tournament he is playing much minutes with River Plate, but he doesn’t play as titular. In the future, he can be the number 10 of the River Plate.

In my opinion, Tomás Martínez will be a great player. Marcelo Gallardo coach of River Plate confide in his playing and he knows how manages his minutes.

 

FICHA PERSONAL

– Tomás Martínez

– Posición: Mediapunta

– 7 de marzo de 1995 (Béccar)

– 171 cm

– 61 kilos

– Pie: Izquierdo

· Existió un interés del Arsenal para ficharlo, River lo renovó hasta 2016 con una claúsula de rescisión cercana a los 10 millones de $

 

ACCIONES DE JUEGO

1. Se posiciona entre líneas (medios-defensa) para recibir y poder buscar la portería rival

Recibe entre líneas

 

2. Jugada de pared. Se posiciona en la frontal del área: toque y último pase con el delantero

Pared 1Pared 2

 

3. Trabajo de presión: dificultar salida de balón del rival y buscar posible robo

Presión

 

4. Llegada desde segunda línea. Se posiciona en el balcón del área para disparo o frenar salida del rival

Balcón del área tiro o rechace

 

5. Retrasa su posición para ayudar en la salida de balón, tras hacerlo sale sin balón para incorporarse al ataque

Salida de balón y llegada 1Salida de balón y llegada 2

 

6. Aportación en ataque: Combina con el compañero y se mueve sin balón a la espalda del lateral llegando desde banda

Toca y se mueve en banda 1Toca y se mueve a banda 2

 

7. Último pase para la entrada del delantero

último pase