Martín Rodríguez

 

El próximo 6 de septiembre vuelve a rodar el balón para la Selección Chilena, después de un Mundial donde la Roja estuvo muy cerca de eliminar a Brasil, el combinado dirigido por Sampaoli se prepara para la Copa América que tendrá como escenario Chile y que se disputará entre junio y julio del próximo año. La convocatoria facilitada por el preparador argentino tiene algunas novedades muy interesantes, todas estas del medio local. Uno de los jugadores que cumplirá el sueño de debutar con la Roja será Martín Rodríguez. El extremo de Huachipato ve recompensado con esta convocatoria su gran nivel, mostrado en el inicio del Apertura y premia un crecimiento futbolístico muy interesante. El joven jugador de Huachipato ha superado dos graves lesiones en su corta carrera futbolística, la primera de ellas cuando solo llevaba veinte minutos en el campo en el que era su debut en la Copa Libertadores.Seis meses de lesión (rotura de ligamento cruzado) que le impidió jugar el Mundial Sub-20 de Turquía. Recuperado de esta lesión mostró un nivel muy bueno hasta que de nuevo una grave lesión de rodilla, esta vez en el partido que enfrentaba a Huachipato contra la Católica, lo dejaba fuera de los terrenos de juego por bastante tiempo. Ha vuelto más fuerte que nunca y la convocatoria con Chile es un premio a la constancia y al trabajo.

 

 

Martín Rodríguez es un jugador que se desenvuelve por la zona izquierda del ataque de Huachipato, pudiendo jugar tanto como extremo como en posiciones más avanzadas y hacer funciones de atacante. Le gusta recibir en la línea divisoria y avanzar con el balón controlado, utilizando dos de sus mejores armas: velocidad y conducción; jugador muy rápido con un potente cambio de ritmo cuando está en velocidad, lo utiliza mucho para dejar atrás al rival. La segunda arma es la conducción, el balón siempre pegado al pie, difícil de robárselo y avanzando muchos metros con él. Jugador muy incisivo, siempre busca encarar a su marca y tratar de desbordar por banda. Es pieza clave en el ataque de Huachipato y la mayoría de las acciones pasan por la zona izquierda, buen juego combinativo, generando muchos 2×1 (en este Torneo con la entrada de Véjar como LI se ha acentuado este tipo de acciones) y tratando de llegar siempre que es posible a línea de fondo. Le gusta jugar al pie, aunque no reniega de jugar al espacio, iniciando carrera para recibir a la espalda del rival, aunque prefiere combinar con el compañero y correr sin balón para volver a recibir. Aunque es un jugador que la línea de cal es su hábitat natural, le gusta dejar esta zona para ir de banda a medio y poder combinar en zonas más centradas del ataque, o ir abriendo la jugada para probar suerte con disparo desde media distancia. Sus desmarques de ruptura genera muchas ocasiones para su equipo, aportando incluso gol cuando es posible.

lagalera.cl

lagalera.cl

 

Lee muy bien las jugadas tanto en funciones ofensivas como defensivas y sabe cuando tirar desmarque, cuando cerrarse si la jugada está en la banda contraria o ayudar en la presión alta. Pese a jugar por el costado izquierdo, Martín Rodríguez es diestro y juega a pierna cambiada, o incluso puede ocupar el costado diestro y la mediapunta, aunque esto último no es lo más habitual.  Cuando desborda por banda siempre trata de llegar a línea de fondo para poder sacar centro o continuar por la línea de fondo y buscar el pase de la muerte, levanta muy bien la cabeza cuando va en carrera. Pese a ser un jugador netamente ofensivo, cuando debe ayudar en tareas defensivas lo hace, tanto ayudando al lateral o supliendo su ausencia si este sube, como cerrando su posición cuando el rival sale desde atrás. Lleva peligro constante al marco rival durante los noventa minutos, siempre encarando y desbordando. Las lesiones han frenado su progresión pero es un jugador con unas cualidades excepcionales y que sabe explotar (velocidad, conducción, lectura de la jugada…). La convocatoria de Sampaoli debe servir como estímulo para ayudar a Huachipato a lograr la salvación y a su propio crecimiento futbolístico.

 

FICHA PERSONAL

 

twitter.com

twitter.com

– Martín Vladimir Rodríguez Torrejon

– 5 de agosto de 1994, Diego de Almagro (Chile)

– Pie: derecho

– 171 cm

– 78 kilos

– Debut: Torneo Apertura 2011, anotando su primer gol en julio de 2011 en Copa Chile

 

ACCIONES DE JUEGO

1. Inicia la jugada en su propio campo para conducir, desborde y llegada a campo contrario

Desde atrás + desborde 1Desde atrás + desborde 2

 

2. Desmarque para ganar la espalda del lateral

Desmarque

 

3. De banda a medio

Banda a medioBanda a medio 2

 

4. Centra su posición, desmarque al espacio, llegada a línea de fondo y centro para la llegada del compañero

Medio banda 1Medio banda 2Medio banda 3

 

5. Ayuda para sacar el balón jugado desde atrás

Salida balón

 

 

6. Con el juego por el costado izquierdo, Martín abandona la banda para centrarse y buscar portería rival

Centrado en ataque

 

7. Ayuda en labores defensivas, haciendo funciones de lateral izquierdo

Ayuda defensa

 

8. Cierra en tareas defensivas al medio para cortar balón, poder generar contra

Cierra y corta

 

 

Anuncio publicitario

Argentina en el COTIF

 

Terminó la participación de la Selección sub-20 de Argentina en el prestigioso torneo COTIF, celebrado en La Alcudia. Los jóvenes talentos dirigidos por Humberto Grondona han conseguido el tercer puesto tras caer eliminados por Brasil en semifinales y ganar en los penaltis a Ecuador en el encuentro correspondiente al tercer y cuarto puesto. Deja nombres interesantes la albiceleste, algunos de ellos ya han debutado en la máxima categoría del fútbol argentino, otros no tardarán mucho en hacerlo. Planteo esta nueva entrada como un análisis, uno por uno de los 22 citados, individualizado y tratando de describir las características de los internacionales. El análisis se basa en el visionado de los seis partidos que ha disputado la albiceleste en esta nueva edición del COTIF. Sergio Busquets, V. Valdés, Icardi, Raúl, Kaka… son algunos de los jugadores que desfilaron hace ya tiempo por este torneo, quizás alguno de estos argentinos engloben la lista de talentos que algún día disputaron en La Alcudia el COTIF. Para visualizar el informe hay que pinchar en el enlace que pongo a continuación

ANÁLISIS DE LA SELECCIÓN SUB      http://issuu.com/alexismunozserrano/docs/an__lisis_argentina_cotif

 

 

José Izquierdo

 

 

Cuatro jornadas se llevan disputadas de la Liga Postobón II-2014 y Once Caldas es líder con 10 puntos, empatado con Tolima. El conjunto entrenado por Flabio Torres había sumado nueve puntos de nueve posibles antes de enfrentar con el Deportivo Cali en el Palogrande de Manizales, en un partido muy entretenido y marcado por los errores de la defensa del Deportivo Cali, el Blanco no pudo hacer pleno de victorias en este inicio de liguero, un gran gol del lateral izquierdo Frank Fabbra ponía el 3-3 en el marcador y hacía sumar a los azucareros un punto que les sirve para colocarse en la novena posición de la clasificación. El buen rendimiento de Once Caldas en este inicio liguero viene marcado por lo compensado que se encuentra el equipo de Torres, una defensa sólida y muy seguro donde podemos destacar al central Bonjour y a los dos laterales: Piedrahita por derecha y un gran lateral zurdo que está siendo clave , junto a Izquierdo, Luis Carlos Murillo (lateral muy ofensivo, con un buen golpeo de balón y muy intenso en labores defensivas). La medular está formada por Henao-Díaz, mucho trabajo de ambos en la medular y clave en el robo y la salida de balón. En ataque la figura de Izquierdo es la más sobresaliente, desde la izquierda es sinónimo de peligro, complementado por Romero-Arias y desde la banca aportando buenos minutos Arango. Desde 2010 lleva Once Caldas sin levantar un trofeo, tendrá rivales complicados (Tolima, Millonarios, Atlético Nacional, Santa Fe…) pero si continua con el buen rendimiento mostrado en este inicio de torneo pueden ser uno de los favoritos para llevar un nuevo entorchado a las vitrinas del Palogrande.

 

 

José Izquierdo es uno de los pilares de Once Caldas, a sus 22 años el atacante colombiano está en un gran momento de forma. Su posición en el esquema de Torres es la de atacante por el costado zurdo, algo que hace diferente al jugador colombiano es que juega a pierna cambiada ya que su pie dominante es el derecho. Izquierdo aprovecha jugar a pie cambiado para ir desde la banda al medio e intentar sacar un disparo desde media distancia, Izquierdo cuenta con un buen golpeo de balón desde media distancia, no necesita mucho espacio para sacar el disparo y siempre con mucha potencia y colocación. Forma una gran banda izquierda con Murillo generando continuas situaciones superioridades en banda, Izquierdo recibiendo de espaldas a portería combinando con Murillo que sube en función ofensiva, o haciendo combinaciones para que Izquierdo ocupe el espacio a la espalda del defensa y poder recibir. Con espacios es un jugador muy peligroso, imprime mucha velocidad en este tipo de acciones y una conducción que le permite avanzar muchos metros con máxima velocidad. Uno de los puntos fuertes de Izquierdo es su técnica, aunque en ocasiones peque de individualista, es un jugador desequilibrante que siempre busca encarar, buen regate y tratando de desbordar siempre a su rival. Muy buen físico, protege bien el balón y es difícil de robárselo, utiliza su cuerpo para aguantar y esperar la llegada de compañeros para poder combinar con ellos.

 

El otro punto fuerte de Izquierdo es su aportación con goles, el movimiento de fuera a dentro con disparo, sus llegadas al segunda palo y sus combinaciones en la frontal del área con entrada de Izquierdo, son algunos de los movimientos que le permiten al atacante de Once Caldas sumar goles (en el Torneo anterior terminó con un total de siete goles) y en estas cuatro primeras jornadas ya lleva dos goles. Aunque su influencia en el juego está cerca del área rival, en ocasiones retrasa su posición para recibir en medio del campo y poder exprimir su velocidad y conducción para tratar de llegar al área contraria, en estas acciones busca desbordar por banda para tratar de llegar a línea de fondo o sacar un centro en velocidad o en estático. Los movimientos sin balón de Izquierdo son también muy interesantes, continuos desmarques de ruptura para ser receptor de pase entre línea y poder encarar portería rival. Potencia, velocidad, disparo y gol son las armas de José Izquierdo, si continua su rendimiento puede lograr su sueño de triunfar en Europa aunque este mercado de pases estuvo en la órbita de River Plate pero Once Caldas lo declaró intransferible poniéndole un precio de 10 millones de dólares, el presidente de Once Caldas declaró que el Verona italiano observó al joven atacante colombiano. Habrá que seguir de cerca el rendimiento de Izquierdo y quien sabe, quizás pueda encontrar un hueco en la selección colombiana.

 

FICHA PERSONAL

 

– José Heriberto Izquierdo Mena

– Posición: Atacante izquierdo

– 7 de julio de 1992, Pereira

– Pie: Derecho

– 170 cm

– 65 kilos

– Trayectoria -> Deportivo Pereira (2010-2013); Once Caldas (2013-2014)

– Cuatro partidos titular (Liga Postobon II-2014) 359 minutos, 2 goles

http://www.latarde.com/noticias/deportes/129117-jose-heriberto-izquierdo-esta-derecho-con-el-once-caldas

 

 

 

XI ideal 3ª jornada

 

Tras una breve ausencia, la segunda fecha, sin hacer el análisis que comencé con el inicio del Apertura vuelvo a escribir algunas líneas para resumir lo que fue la tercera jornada del Torneo Apertura chileno 2014. La foto de portada no es casualidad, la U sigue con paso firme y suma 9 puntos de 9 posibles, pleno. Los de Lasarte se midieron a Santiago Wanderers en uno de los mejores encuentros de la jornada, el 3-2 refleja la calidad del encuentro aunque hay que reseñar que Wanderers no rindió al mismo nivel que se pudo ver en las dos primeras jornadas. Un gran Canales y un fuerte centro del campo le valió a los de Lasarte para seguir proclamando que van a por el campeonato. La mala noticia del encuentro fue la lesión del «Pájaro» Gutiérrez, baja que notó el conjunto de Valparaíso en la segunda mitad. El perseguidor de la U es su histórico rival, Colo-Colo. El conjunto de Tapia se desplazaba hacia el CAP para enfrentar a Huachipato, equipo que hasta ese encuentro sumaba 6 de 6 en la clasificación. El 1-3 disipa cualquier duda que hubiera surgido sobre el conjunto albo, la salida de Fuenzalida a Boca obligó al DT colocolino a cambiar el once titular, cambio que mejoró al equipo (de los tres partidos fue en este donde mejor jugó Colo-Colo), y con un magnífico E. Pavez, un espectacular Beausejour y un gran juego los albos superaron a los de Salas. Unión la Calera consiguió la victoria por 3-1 ante un pobre Antofagasta, el conjunto del norte solo ha sumado un punto y el descenso acecha. Por su parte los caleranos han formado un bloque interesante, sacrificado que ya suma 7 puntos. Pineda y Benegas (máximo goleador del Torneo) fueron los dos jugadores claves en la victoria.

 

El tercer grande, la Universidad Católica endosó una goleada a Cobreloa, los de Falcioni siguen sin enamorar por su juego pero su efectividad asusta a los rivales. Bajo la batuta de T. Costa y los goles de Llanos la UC camina con paso firme, aunque debe mejorar su juego. No termina de cogerle el pulso a la competición O’Higgins, el equipo de Sava no pudo pasar del empate contra la U de Concepción, pese a ir ganando 2-0, los del Campanil de la mano de un gran P. Muñoz, ya no es una novedad, empataron con un gran gol de Churín. El duelo por la permanencia se jugó en el Estadio de La Florida, Audax contra Barnechea. Los itálicos pusieron rápido tierra de por medio con un 2-0 en los primeros minutos del partido, la velocidad de Vallejos fue clave por el costado derecho (siendo el mejor del partido), el golazo de Maturana maquilló el resultado de un Barnechea que no ha sumado ni un solo punto en su primera participación en la máxima categoría del fútbol chileno. Palestino y Ñublense empataban a 2 en La Cisterna, fue de más a menos Palestino, le duró la gasolina al conjunto de Pablo Guede el tiempo que Valencia estuvo a un buen nivel, golazo incluido. San Marcos de Arica consiguió una importante victoria frente a Unión Española y siguen haciendo del Carlos Dittborn un fortín. Iquique logró un empate ante Cobresal en el último suspiro del partido que le permite sumar su segundo punto en el campeonato.

 

MI ONCE IDEAL

 

Elaboración propia

Elaboración propia

 

– Franco Costanzo (Universidad Católica): No tuvo mucho trabajo en la goleada de la Católica contra Cobreloa pero las llegadas del conjunto loíno las salvo de forma solvente. Buenas estiradas y reflejos fueron las señas de identidad en el partido por parte del arquero argentino. Hizo un  buen partido en la segunda jornada contra Unión Española

 

– Erick Pulgar (Universidad Católica): La marcha de Enzo Roco puede servir para que este joven central se consolide en el once de Falcioni. Imperial en el juego aéreo, atento al corte y dando una limpia salida de balón el ex jugador de Antofagasta se sigue consolidando como un central de futuro en el fútbol chileno.

– Osvaldo González (Universidad de Chile): Cambió Lasarte la pareja González-Vidal, pero el internacional chileno siguió rindiendo a un buen nivel. Ganó todos los duelos aéreos y siempre estuvo al corte cuando se necesitó. Muy seguro durante todo el partido.

– Gonzalo Fierro (Colo-Colo): El Pistolero es uno de los más regulares en el conjunto albo, se enfrentaba este fin de semana a dos jugadores muy rápidos (Véjar-M. Rodríguez) y secó a ambos. La solidez defensiva del lateral se vio complementada con sus habituales subidas que generaron peligro a la defensa de Huachipato.

– Jean Beausejour (Colo-Colo): Parece que finalmente jugará como lateral. Potencia, velocidad y trabajo, puso el tercer gol para que Vecchio cerrara el partido. Su papel será esencial en el buen funcionamiento de Colo-Colo.

 

Esteban Pavez (Colo-Colo): La entrada de Maldonado liberó a Pavez de algunas funciones defensivas por lo que su incorporación al ataque fue más habitual. Su función es defensiva, pero siempre que tiene oportunidad demuestra su buen trato de balón, muestra de ello es el pase de gol que pone para que Delgado abriera la cuenta

– Gonzalo Espinoza (Universidad de Chile): Creciendo jornada tras jornada, el centrocampista de la U fue clave en la importante victoria frente a Wanderers. Recuperó balones, generó el ataque de la U y se incorporó siempre que pudo al ataque. Partido muy completo

– Diego Vallejos (Audax Italiano): Una asistencia y un gol, el extremo diestro de Audax sigue a un muy buen nivel. La velocidad es una de sus armas y siempre que puede la aprovecha para desbordar por el flanco derecho. El movimiento de desmarque en su gol es fantástico.

– Martín Rodríguez (Huachipato): Pese a la derrota de su equipo el joven extremo zurdo fue de lo más destacado en el intento de remontada de los acereros. Tuvo que lidiar con Fierro pero en todo momento encaró y buscó la línea de fondo. Su cambio de ritmo y sus diagonales de banda a medio pusieron en aprietos a Colo-Colo.

 

– David Llanos (Universidad Católica): La lesión de Óbolo le ha permitido entrar en el once titular y quiere quedarse mucho tiempo dentro de el. Dos goles en las dos oportunidades más claras que tuvo para hacerlos. Desmarques y movilidad pusieron en jaque a la defensa de Cobreloa.

– Gustavo Canales (Universidad de Chile): Repite en mi once ideal, sigue siendo uno de los mejores refuerzos de la U. Trabajo en ataque para permitir la llegada de los compañeros desde segunda línea. Su gol dentro del área define a un delantero que siempre tiene el gol entre ceja y ceja.

 

 

Iván Ledezma

 

Terminó el Fútbol Joven chileno y ya hay campeón: Cobreloa. El conjunto del norte de Chile se ha alzado como mejor equipo sub-19 de Chile y su camino ha sido de todo, menos fácil. El terrible terremoto que sacudió la zona norte del país afectó al conjunto loíno teniendo que suspender algunas fechas y parando el ritmo de competición. El segundo escollo, los rivales de Cobreloa en la fase final del torneo. La escuadra entrenada por César Bravo tuvo que enfrentar en cuartos de final a la Universidad Católica, el conjunto Cruzado fue el mejor en la temporada regular y partían como favoritos para alzarse con el triunfo, pero un ordenado Cobreloa supo hacer frente a la Católica y lograr la victoria por 1-0, en este partido Ledezma fue uno de los más destacados. En semifinales el rival sería otro equipo muy interesante, Palestino. Los Zorros del Desierto supieron reponerse al gol árabe para posteriormente remontar y ganar el partido por 2-1, la U esperaba en la final. Como en el partido de cuartos, Cobreloa no partía como favorito, una Universidad de Chile con nombres tan interesantes como: Carmona (titular con el primer equipo de la U en las dos primeras jornadas de liga), Taiva (uno de los más destacados de la categoría) o Espinoza en la portería; daban a los azules el cartel de favorito. Ante la inicial inferioridad apareció Iván Ledezma, con el 10 a la espalda el mediapunta nacido en Antofagasta marcó los tres goles que proclamaban a Cobreloa como campeón del Fútbol Joven. El equipo dirigido por Bravo llevaba tres años compartiendo vestuario y fue la guinda a una difícil trayectoria, jugadores como Ledezma, el centrocampista y capitán Cornejo, el atacante por derecha Cofré o el portero Rojas aseguran el futuro para los de Calama.

 

 

El mejor jugador de la final fue Iván Ledezma y quizás uno de los más destacados de la categoría. Su posición dentro del esquema de Bravo es la de mediapunta, el típico 10 (dorsal que luce en su camiseta). Cuenta con mucha movilidad por toda la zona de 3/4, cae a ambas bandas, da muchas soluciones en ataque cuando llega con el balón a la zona de definición de la jugada ofensiva. Dueño de la pelota parada, sus faltas laterales son un arma muy peligrosa dentro del juego de Cobreloa, y cuando tiene la oportunidad prueba con disparo logrando goles de bella factura como el anotado en la final frente a la U. Jugador muy rápido, con una conducción de balón endiablada que le permite recibir en la medular y encarar portería llegando en muchas ocasiones hasta el balcón del área donde puede probar fortuna con disparo desde media distancia o abrir a una u otra banda, cuando sucede la segunda acción Ledezma entra dentro del área para sumarse como rematador. No solo baja hasta zonas más atrasadas para iniciar conducción, si el partido está atascado puede servir como catalizador de la jugada ofensiva, recibir de espaldas y girarse para buscar la entrada del extremo (pase largo) o la combinación con el punta que sale de su zona de influencia.

 

En zona de 3/4 pone en funcionamiento su buena visión de juego, asistiendo con pases al hueco al compañero. Protege muy bien el balón de espaldas, difícil de robarle el balón lo que le permite proteges, poner el centro de gravedad muy bajo y salir en giro para seguir conduciendo o combinar con el compañero. Uno de sus puntos fuertes es la llegada desde segunda línea, tanto para rematar con el pie como de cabeza, pese a no ser un jugador alto Ledezma se las apaña (velocidad sin balón) para anticiparse al rival y poder rematar (gol en la final a la U). Si el delantero referencia cae a banda, Ledezma aprovecha para ocupar ese lugar vacío y poder rematar. Jugador muy completo, que ya ha debutado con el primer equipo de Cobreloa (vs Unión la Calera donde anotó un gol), ha formado parte de la selección sparring chilena y como premio a su buena actuación en la final fue llamado para integrar la convocatoria de Cobreloa frente a la Universidad Católica, aunque no pudo disputar minutos. De Calama han salido estrellas del fútbol mundial: Alexis Sánchez, Eduardo Vargas o Charles Aránguiz… muchos ven en Iván Ledezma a la próxima perla del conjunto loíno.

 

FICHA PERSONAL

 

– Iván Patricio Ledezma Ahumada

– Equipo: Cobreloa

– Posición: Mediapunta

– Dorsal: 10 (categoría sub-19)

– 19 de julio de 1995, Antofagasta

– Apodo: Titi

– Pie: derecho