Hace unos días Jorge Sampaoli entregaba la lista definitiva de los jugadores que compondrán la selección chilena en el Mundial de Brasil. En una primera lista de 30 jugadores aparecía un central llamado Enzo Andía, quizás para los que no sigan el fútbol chileno ese nombre no les sonaría, pero se ganó por méritos propios estar entre, al menos, los primeros elegidos por el seleccionador. Su no convocatoria no debe suponer un fracaso para el joven central chileno, debe considerarlo un premio por saber que entra dentro de los planes de Sampaoli y porque el entrenador lo considera uno de los valores más emergentes del fútbol chileno. Quizás la próxima Copa América (se disputa en Chile) sea la convocatoria definitiva para el central de la Universidad Católica. Muchos apostaban porque llegaría a la cita mundialista, argumentando su buena estatura (tema de debate entre los aficionados chilenos), pero esta nueva hornada de centrales que están surgiendo en Chile (Vegas, Pulgar, Maripán, Kuscevic…) vienen a solventar este déficit con el que cuenta la Roja.
Asentado en la titularidad de la Universidad Católica, Andía suma desde 2011 hasta la fecha un total de 91 partidos disputados, con apenas 21 años. Debutó de la mano de Pizzi, aunque han sido los últimos años, con Lasarte en la banca, cuando se ha consolidación y ha tenido un mayor crecimiento futbolístico. Sus buenas actuaciones con el combinado Cruzado ha servido para que muchos equipos del viejo continente hayan puesto sus ojos en el joven defensor, conjuntos como el Real Madrid Castilla y más recientemente el Borussia Mönchengladbach se han interesado en el jugador de Ovalle. Se puede considerar a Andía como ese central que muchos equipos quieren tener: buena estatura, gran juego con los pies, salida clara desde atrás y aportación a las jugadas a balón parado. Andía puede jugar tanto como central por derecha (posición más natural y donde mejor rinde) como por izquierda. Es clave a la hora de sacar el balón jugado desde atrás, siempre es buscado por el portero (él abierto a banda), para buscar pase filtrado entre líneas, balón largo o incluso avanzar conduciendo el esférico para avanzar campo. No es un central excesivamente rápido, pero su potente zancada le sirve para enfrentar en velocidad al rival y poder tapar las zonas dejadas por los laterales e ir al corte. Le gusta salir jugando, como he comentado anteriormente, pero no rehúsa el salir en combinación con el compañero más cercano, plantándose en algunas ocasiones en zona de 3/4 del rival o incluso como rematador en la portería opuesta.
En las acciones defensivas Andía imprime mucha intensidad, no es un jugador que se pegue a su marca, trata más de tapar zonas que una marca más férrea, pero siempre sin perder de vista al adversario. Anticipa en multitud de acciones, muchas de ellas cerca del centro de campo, ya que le gusta salir de su zona para ir tras el delantero que baja a recibir y así poder robar cerca de la portería rival. Sale muy bien para tapar los disparos desde media distancia, cerrando cualquier espacio al rival. Cae a banda para ayudar al lateral, y en muchas jugadas queda sin marca dentro del área para ir al primer palo y anticiparse a un centro corto tanto aéreo como por el piso. Uno de sus puntos fuertes es el juego aéreo, clave en las jugadas a balón parado (gol a Perú en su debut con la selección) y en las acciones defensivas por alto. Potente salto y muy difícil ganarle con el balón por el aire. Usa mucho su físico, para ir al choque y ganar el balón, como para proteger el balón cuando la jugada se encuentra en la línea de fondo. Otro de sus «pilares» en el juego es su técnica, no le quema el balón en los pies y cuenta con una buena conducción y un manejo del esférico clave para sacar el balón jugado desde atrás. Este verano puede ser clave para su fichaje por un club europeo, sea cual sea su futuro, Andía es el central a medio plazo de la Selección Chilena de Fútbol.
FICHA PERSONAL
– Enzo Pablo Andía Roco
– Posición: central
– Pie dominante: derecho
– 16 de agosto de 1992, Ovalle (Chile)
– 188 cm
– 82 kilos
ACCIONES DE JUEGO
1. Posición: Tanto por derecha como por izquierda
2. Andía abierto a banda, anticipa a la jugada para moverse al espacio libre y poder recibir sin la marca del rival
3. Sale de su zona para perseguir al rival = robo en campo contrario + continuación en la jugada ofensiva
4. Salida de balón: balón largo + salida en corto
5. Acción defensiva: No se pega al rival, lo controla y gana en velocidad y al espacio
6. Anticipación + toque y movimiento para salir jugando
Pingback: Adaptación presumible – Diario Franjiverde |