Jorge Benítez

 

Otro jugador paraguayo aterriza en el blog, se trata de Jorge Benítez delantero centro del Club Guaraní se ha destacado como uno de los mejores delanteros del campeonato, 17 goles en 22 partidos muestran el buen rendimiento del atacante Aborigen. No pudo alcanzar a Libertad el conjunto entrenado por el español Fernando Jubero, si en la última jornada Libertad (ya campeón) no gana la distancia entre ambos solo será de un punto, lo que muestra la igualdad del torneo paraguayo. Como comentaba en el análisis de Jorge Moreira, la solidez defensiva del albinegro ha sido clave en la consecución del título, Guaraní en 22 partidos ha encajado 31 goles lo que ha lastrado sus opciones de conseguir el título. En Copa Libertadores 2014 no pudo pasar de la fase previa, el equipo de Asunción no pudo superar a la U pese a pelear hasta el último minuto por conseguir el pase a la fase de grupos. Con un bloque consolidado donde destacan jugadores como Ocampo en banda izquierda, Fernando Fernández dando movilidad a la mediapunta o el centro del campo con la pareja Mendoza-Palau. Gran torneo de los de Jubero que a buen seguro seguirá peleando por alcanzar las mayores cotas posibles en el torneo local.

 

 

Los goles de Jorge Benítez han contribuido al buen rendimiento del conjunto aurinegro, delantero centro con mucha movilidad, no es el delantero estático que espera el balón en el área, a Benítez le gusta salir fuera de su zona de influencia, ir a la zona de 3/4 para recibir de espaldas y poder combinar, caer a banda (preferiblemente la izquierda) y desde esta zona tratar de ir en diagonal a la portería o incluso con un cambio de ritmo continuar por banda para llegar a línea de fondo y poder sacar un pase de la muerte o centro. Jugador rápido, con un cambio de ritmo muy potente, cuando arranca en velocidad y con espacio es muy difícil de parar. Siempre al límite del fuera de juego, sus compañeros lo buscan continuamente con balones largos para que los baje o los peine, pero también para que tire el desmarque y en velocidad pueda ganar la partida al central. Jugador con un físico muy fuerte, tanto en altura como en corpulencia lo que le permite aguantar muy bien el choque y ganar la mayoría de jugadas aéreas. Aguanta muy bien el balón de espaldas, lo protege bien para esperar la llegada de sus compañeros y poder combinar con ellos. Una de las cualidades que más destaco es su inteligencia para leer el juego: cuando no puede ir dentro del área por acumulación de rivales, Benítez sale al balcón del área para ser receptor de pase y desde esta zona poder combinar con el llegador que se incorpora desde segunda línea o poder sacar un disparo desde media distancia.

 

El disparo desde media distancia es uno de sus fuertes. No se piensa ni un segundo el encañonar la pierna para intentar batir al portero, disparo potente y muchas veces sacado con poco espacio para preparar la pierna. Buen golpeo sin controlar el balón. Es dentro del área donde su faceta goleadora se incrementa. Definidor nato, siempre buscando la eficacia y utilizando el recurso disponible (puntera, exterior, empeine…). Tiene mucha calidad y en ocasiones sangre fría en la zona de definición, con taconazos, dejar pasar el balón o asistencias imposibles todo esto ayudado por su inteligencia a la hora de interpretar el juego. El juego combinativo es clave en el ataque de Guaraní, sale fuera del área para ir a zona de 3/4, recibir y combinar con Fernando Fernández (segundo punta) para que este llegue desde segunda línea, o incluso con el centrocampista que se incorpora al ataque. Este juego combinativo siempre al primer toque y tratando de dar la mayor velocidad posible al juego. En el trabajo de presión no se destaca por su intensidad, pero cuando ve la oportunidad de que el rival puede perder el esférico va a por él para tratar de encimarlo y presionarlo para tratar de robar el balón. Su buen Apertura no ha pasado desapercibido para nadie dentro del mundo del fútbol, Víctor Genes (seleccionador de la selección absoluta de Paraguay) convocó a Benítez para el amistoso contra Francia celebrado el 1 de abril de este año siendo el debut del delantero con la guaraní. Por otro lado, el Cone (apodo de  Benítez) es uno de los jugadores con más papeletas para salir al exterior, se le abre un verano muy interesante para definir su futuro, México, Brasil, Europa… el equipo que se lleve a este jugador tiene asegurado el gol.

 

FICHA PERSONAL

 

– Jorge Daniel Benítez Guillen

– Posición: delantero

– 2 de septiembre de 1992, Asunción

– 182 cm

– 82 kilos

– Pie: derecho

– Categorías inferiores Guaraní

 

ACCIONES DE JUEGO

 

1. Lectura de la jugada: Dentro del área en inferioridad, sale a la frontal para recibir sin marca y poder disparar

Fuera del área 1Fuera del área 2

 

2. Desmarque en diagonal para recibir balón largo al espacio

Desmarque balón largo

 

3. Juego asociativo. Sale a zona de 3/4 para recibir, combinar y tirar desmarque para ser de nuevo receptor del balón

Pared 1Pared 2

 

4. Cae al pico del área = distintas opciones: disparo o cambio de ritmo y tratar de llegar a línea de fondo para sacar un centro

Pico del area

 

5. Sale de su zona para buscar el balón, lo protege muy bien de espaldas y combina para generar jugada de ataque

De espaldas

 

6. Recibe balón en largo, lo baja con el pecho y sin controlar con el pie: pase al espacio para el segundo punta

Pecho 1Pecho 2

 

7. Frontal del área, recibe pero deja pasar el balón. Genera desconcierto en la defensa y distintas opciones de definición al compañero

Abrir piernas

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Jorge Moreira

 

Terminó el Apertura paraguayo, y a falta de una jornada ya hay campeón: Libertad. El Gumarelo se ha proclamado campeón tras su victoria por 1-0 contra General Díaz. El conjunto entrenado por Pedro Sarabia ha mantenido un bonito duelo por la primera plaza con Guaraní, pero la regularidad del albinegro (14 victorias, 5 empates y 2 derrotas) le han servido para ser puntero durante gran tramo de la temporada y conseguir una plaza para la próxima Copa Libertadores 2015. En esta competición, en la edición del 2013, el conjunto paraguayo no pudo pasar de la fase de grupos tras enfrentar a Tigre, Palmeiras y Sporting Cristal, pese a la eliminación los paraguayos tuvieron una actuación muy interesante. Uno de los pilares de Libertad es el lateral derecho Jorge Moreira. Su velocidad y capacidad ofensiva han sido claves en la consecución del campeonato. Junto al lateral otros jugadores interesantes del Gumarelo son los delanteros Bareiro y Montenegro, el centrocampista Vargas con su excelente golpeo de balón  y la solidez defensiva (solo 17 goles en contra).

 

 

Jorge Moreira ha sido uno de los jugadores, tanto en minutos como en rendimiento, más regulares del Club Libertad en este Apertura. Con una vocación ofensiva espectacular, el lateral derecho del albinegro se ha situado como uno de los mejores laterales diestros del país. Fue convocado por el seleccionador guaraní para disputar los amistosos contra Camerún y Francia el pasado mayo, pero una lesión en la rodilla le privó de disputar sendos encuentros. Su buen rendimiento en este Apertura y su crecimiento futbolístico le abrirán las puertas de la selección de Paraguay. Con la selección sub-20 disputó en 2009 el Campeonato Mundial en Egipto, y en 2014 disputó los 90 minutos en el amistoso entre Costa Rica-Paraguay. Lateral con mucha velocidad, muy rápido tanto en el cambio de ritmo cuando está en velocidad, como cuando arranca estático. Cuenta con una excelente conducción de balón, siempre pegado al pie y avanzando con el muchos metros, pasa muchas fases del partido en campo opuesto para participar en las acciones ofensivas, presión o tratar de anticipar al rival cerca de su portería. Muy intenso en todas sus acciones, tanto las ofensivas como las defensivas. En las acciones defensivas, difícil dejarlo atrás por su velocidad y por lo bien que aguanta el 1vs1, encima rápido al rival para no dejarle metros ni para que pueda pensar. Rectifica bien su posición si el rival le gana la espalda, su velocidad es su arma principal por lo que la aprovecha para este tipo de acciones. Ayuda en la salida de balón desde atrás.

 

 

En las acciones ofensivas Moreira desplega todo su potencial. Dobla continuamente al extremo, se mueve sin balón a su espalda para incorporarse al ataque. Le gusta llegar a línea de fondo, centrar y tratar de generar jugadas de peligro. Su velocidad, unida a su técnica (regate, conducción etc.) lo hacen un pilar importante en este tipo de acciones. Cuenta con un buen centro en carrera, mejor que cuando está detenido. Puede aparecer por zonas más interiores dejando la banda al extremo y apareciendo por sorpresa en esta zona. Correcto en el juego aéreo, no aporta mucho en las jugadas de estrategia pero durante el desarrollo del juego si imprime potencia e intensidad en las jugadas aéreas. Cuando recibe en banda y tiene oportunidad traza diagonal desde la banda al medio, aprovechando su buena conducción en velocidad, para llegar a posiciones más centradas y probar con disparo desde media distancia o alguna jugada asociativa en zona de 3/4. Cuando el balón está en banda contraria, Moreira cierra al medio para tratar de encimar al mediapunta, pero sin dejar de perder la vista de su marca. Su capacidad ofensiva puede hacer que Moreira pueda jugar como extremo derecho y aprovechar su velocidad y técnica.  A sus 24 años Moreira parece que ha alcanzado su mejor rendimiento, jugador con un potencial muy interesante y que aporta al juego colectivo multitud de opciones en ataque, y seguridad defensiva clave para hacer de la defensa una de las mejores armas del Club Libertad.

 

FICHA PERSONAL

 

– Jorge Luis Moreira Ferreira

– Posición: Lateral derecho

– 1 de febrero de 1990, Villarica

– 175 cm

– 75 kilos

– Trayectoria: 2 de Mayo

Libertad

 

ACCIONES DE JUEGO

 

1. Anticipación y lectura de la jugada

Anticipa y sale

 

2. Bascula al medio para cerrar al mediapunta – ir a su posición y tapar subida del extremo

Cierra en medio

 

3. Dobla al extremo. Movimiento sin balón + llegada en fase ofensiva

Dobla 1Dobla 2

 

4. El rival le gana la espalda a Moreira – Rectifica su error y por velocidad logra tapar y frenar jugada del rival

Rectifica 1Rectifica 2

 

5. Acción ofensiva: Jugada con regate + llegada a zona de 3/4 + apertura a banda

Regate 1Regate 2

 

6. Abandona la banda para entrar por dentro. De banda a medio

Por dentro + de banda a medio

 

 

Óscar Romero

 

Un nuevo país se asoma al blog: Paraguay. Tras la anterior entrada donde analizaba a Maxi Olivera, toca el turno de un jugador paraguayo con una interesante dinámica y futuro: Óscar Romero. El extremo zurdo juega en Cerro Porteño y es uno de los jugadores, junto a su hermano mellizo Ángel, más destacados del campeonato paraguayo. Es internacional absoluto con la selección guaraní y su salida del Ciclón de Barrio Obrero parece un hecho incuestionable. Su hermano Ángel ya ha tomado la puerta de salida y su destino ha sido Corinthians, Flamengo o Sao Paulo y el propio Corinthians se presentan como candidatos para hacerse con los servicios del joven extremo, desde Italia también llegan cantos de sirena, concretamente desde el Palermo. El año pasado salió publicado en MARCA el interés del Real Madrid por los mellizos, incluso el Baniyas SC de Emiratos Árabes ha preguntado por él. Clave en la estructura ofensiva de Cerro porteño, su buen papel en la Copa Libertadores ha servido como escaparate para Óscar Romero.

 

 

Tras ver su buena Libertadores y sus buenas actuaciones en el Apertura paraguayo no cabe duda que Óscar Romero es un jugador diferente. Extremo izquierdo, le gusta jugar siempre pegado en banda. En cuanto recibe y es encimado por el defensa rival, busca el desborde, es un jugador con una buena técnica lo que le permite driblar con facilidad y salir hacia dentro tras el regate. Su velocidad es otra de sus armas, le gusta arrancar sin balón para ganar la espalda al defensor y poder ser receptor de un pase interior del compañero, con el balón controlado su velocidad se convierte en un peligro para el rival, siempre con el balón pegado al pie y encarando al rival. Se asocia muy bien con los compañeros, generando el 2×1 en banda con el lateral, Óscar sale de su zona para recibir y combinar sin parar el balón con el lateral izquierdo. No solo busca esa superioridad en banda, toca con el delantero referencia que fija a los centrales para que Romero entre desde banda y poder recibir dentro del área. Gran finalizador, cuenta con un potente disparo desde media distancia (de arriba a abajo y siempre buscando la cepa del palo) y cuando se encuentra frente a frente contra el portero busca el disparo colocado al palo largo. No permanece durante los 90 minutos en banda, le gusta ir al centro y recibir en zona de 3/4 para poder ser receptor de pase y poner en práctica su buena visión de juego asistiendo a los delanteros.

 

Su labor defensiva es clave en Cerro Porteño, baja continuamente para ayudar al lateral y poder cerrar la subida del extremo rival. Buena capacidad física le permite realizar este tipo de acción durante gran parte del partido. Cuando recupera Cerro Porteño, Óscar ayuda en la salida de balón, siempre tratando de salir jugando por el suelo. Combina bien con el lateral para que Romero fije al extremo rival, combinar con el lateral y salir desde la defensa. Cuando recibe de espaldas protege muy bien el balón, se gira rápido para salir de la presión del rival. Ayuda para presionar la salida de balón del rival, buscar el robo o dificultar esta acción al rival. No solo para defender baja hasta posiciones defensivas, le gusta recibir en esta zona para conducir en velocidad y avanzar los máximos metros posibles para tratar de llegar a posiciones ofensivas. Es el encargado de ejecutar la pelota parada en Cerro porteño, tanto las faltas laterales y cercanas al área como los saques de esquina. Su buena capacidad goleadora es otro punto a favor, se suma como rematador cuando el balón está en el costado derecho, para tratar de anticipar por alto (no tiene altura para disputar juego aéreo pero lo suple con su anticipación y velocidad) o caer al segundo palo para rematar o si el centro va largo poder controlar y construir una nueva jugada ofensiva. Tiene un gran futuro por delante y parece preparado para dar el salto a una liga superior, sea Europa o Brasil.

 

FICHA PERSONAL

 

– Óscar David Romero Villamayor

– Posición: Extremo izquierdo

– 4 de julio de 1992, Asunción (Paraguay)

– 176 cm

– 73 kilos

– Dorsal: 26

Debutó con la selección absoluta el 14 de agosto de 2013 contra Alemania.

 

ACCIONES DE JUEGO

1. Pegado a banda, encara al rival, desborde y entrada al área

Pegado a banda 1Pegado a banda 2

 

2. Va al centro, recibe en zona de 3/4 y pase para la entrada del delantero

Por el centro y pase

 

3. Ayuda en labores defensivas

Ayuda defensiva

 

4. Superioridad en banda, pared con el lateral (2×1)

2X1

 

5. Presión en la salida de balón del rival

Presión salida de balón

 

6. Retrasa su posición para ayudar en la salida de balón de Cerro Porteño desde posiciones defensivas

Salida balón 1Salida balón 2

 

 

7. Entrada dentro del área para remate o segunda jugada

Entrada al segundo palo como rematador

 

Maxi Olivera

 

Primer jugador uruguayo analizado en el blog, tratando de expander este rinconcito de fútbol sudamericano en las próximas semanas habrá una serie de análisis de jugadores uruguayos y quizás alguno paraguayo. Muchos de estos análisis no contarán con las imágenes editadas que suelen acompañar la mayoría de entradas que realizo, pero pueden servir para acercar al público que no conozca estos campeonatos a una serie de jugadores con un buen rendimiento y con vistas en un futuro a un salto a Europa o a otras ligas más potentes. El primero de estos jugadores es Maximiliano Olivera, lateral izquierdo de  Montevideo Wanderers. El domingo se disputaba la final del campeonato uruguayo entre Danubio y Wanderers (campeón del torneo Clausura), en el partido de ida el resultado fue de 0-0 con Danubio como local, por lo que todo quedaba pendiente del partido de vuelta. El partido que decidía al campeón de Uruguay fue de esos partidos que explican la pasión por el fútbol, con un 3-3 final,prórroga y un desenlace desde el punto de penalti. Finalmente el campeonato fue a parar a las vitrinas de Danubio, aunque ambos equipos hicieron méritos para alzarse con el título.

 

 

Maximiliano Olivera desempeña su juego por el costado izquierdo, aunque anteriormente he comentado que su posición es el lateral izquierdo puede jugar por todas las posiciones de este flanco, tanto como un lateral puro, como carrilero e incluso como extremo aunque esta posición no es la más habitual. Jugador con una gran velocidad, y cuando arranca es difícil perseguirlo y poder detenerlo. Explota esta faceta tanto con el balón controlado como sin balón, buscando la espalda del lateral rival para recibir pase en largo o al hueco y llegar a línea de fondo. Es un lateral muy ofensivo, pasa gran parte de las fases del partido en campo opuesto, Wanderers es un conjunto al que le gusta sacar la pelota jugada desde atrás, Olivera muy abierto y adelantado en esta salida de balón. Tiene una buena técnica lo que le permite regatear con solvencia a los rivales y poder salir de situaciones de presión, con toque al compañero o acción personal para solventar estas acciones. En las acciones defensivas, Olivera saca a relucir su intensidad una de sus señas de identidad, siempre encima del rival, no le deja ni un metro para girarse y trata de anticipar en muchas ocasiones. Gana un gran número de duelos por alto y es un defensa rocoso en el 1vs1, aguanta muy bien, no se va al suelo con facilidad y en velocidad es difícil dejarlo atrás. Al jugar Wanderers con defensa de tres, Olivera tiene que cerrar al centro en muchas ocasiones convirtiéndose en algunas jugadas en un central más. Ayuda cuando es necesario a sacar la pelota desde atrás, pero siempre por el suelo y tratando de ejecutar combinación con el compañero.

 

 

En jugadas ofensivas, la influencia de Olivera es clave y si viéramos un mapa de calor de las jugadas en ataque podríamos comprobar la influencia del LI en el ataque de su equipo. Cuando el balón pasa la línea divisoria, Maxi ya está en campo opuesto, siempre dispuesto a recibir y poder generar una acción ofensiva. Su velocidad y técnica le permiten realizar acciones personales que muchas veces concluye en el área rival. Aunque su mejor arma es el juego combinativo en ataque, se apoya en el extremo o en el atacante por izquierda para generar el 2×1 en banda y con esa superioridad tratar de llegar a línea de fondo. Correcto en el centro, aunque mejor cuando está detenido ya que pone calidad en el centro y precisión. Es muy frecuento verlo llegar hasta línea de fondo y desde esa posición buscar el centro al área o el pase de la muerte. Sin balón es un peligro para la defensa, siempre aprovecha para tirar un desmarque por fuera y poder recibir por dentro, o en largo a la espalda del rival. Puede jugar como extremo, pero como carrilero es donde mejor rinde (con defensa de tres) al tener toda la banda para él. Regresa muy bien a posiciones defensivas cuando acaba la jugada ofensiva, siempre trata de finalizarla para no generar la acción ofensiva del rival. Cuando el extremo tiene el balón y no puede generar un 2×1, Olivera dobla al extremo para recibir en el espacio a la espalda del defensor. Posee un buen cambio de orientación. Olivera es un jugador que va de menos a más y concluye los partidos a un buen nivel físico y siendo muy importante e influyente para su equipo.

 

FICHA PERSONAL

 

– Maximiliano Martín Olivera de Andrea

– Posición: Lateral izquierdo/carrilero

– Dorsal: 13

– 5 de marzo de 1993 (Montevideo)

– 180 cm

Ha sido internacional con la selección uruguaya sub-20; 2723 minutos disputados (2013-2014), 30 partidos de 31 como titular. 3 goles.

 

 

 

 

 

 

 

 

Enzo Andía

 

Hace unos días Jorge Sampaoli entregaba la lista definitiva de los jugadores que compondrán la selección chilena en el Mundial de Brasil. En una primera lista de 30 jugadores aparecía un central llamado Enzo Andía, quizás para los que no sigan el fútbol chileno ese nombre no les sonaría, pero se ganó por méritos propios estar entre, al menos, los primeros elegidos por el seleccionador. Su no convocatoria no debe suponer un fracaso para el joven central chileno, debe considerarlo un premio por saber que entra dentro de los planes de Sampaoli y porque el entrenador lo considera uno de los valores más emergentes del fútbol chileno. Quizás la próxima Copa América (se disputa en Chile) sea la convocatoria definitiva para el central de la Universidad Católica. Muchos apostaban porque llegaría a la cita mundialista, argumentando su buena estatura (tema de debate entre los aficionados chilenos), pero esta nueva hornada de centrales que están surgiendo en Chile (Vegas, Pulgar, Maripán, Kuscevic…) vienen a solventar este déficit con el que cuenta la Roja.

 

Asentado en la titularidad de la Universidad Católica, Andía suma desde 2011 hasta la fecha un total de 91 partidos disputados, con apenas 21 años. Debutó de la mano de Pizzi, aunque han sido los últimos años, con Lasarte en la banca, cuando se ha consolidación y ha tenido un mayor crecimiento futbolístico. Sus buenas actuaciones con el combinado Cruzado ha servido para que muchos equipos del viejo continente hayan puesto sus ojos en el joven defensor, conjuntos como el Real Madrid Castilla y más recientemente el Borussia Mönchengladbach se han interesado en el jugador de Ovalle. Se puede considerar a Andía como ese central que muchos equipos quieren tener: buena estatura, gran juego con los pies, salida clara desde atrás y aportación a las jugadas a balón parado. Andía puede jugar tanto como central por derecha (posición más natural y donde mejor rinde) como por izquierda. Es clave a la hora de sacar el balón jugado desde atrás, siempre es buscado por el portero (él abierto a banda), para buscar pase filtrado entre líneas, balón largo o incluso avanzar conduciendo el esférico para avanzar campo. No es un central excesivamente rápido, pero su potente zancada le sirve para enfrentar en velocidad al rival y poder tapar las zonas dejadas por los laterales e ir al corte. Le gusta salir jugando, como he comentado anteriormente, pero no rehúsa el salir en combinación con el compañero más cercano, plantándose en algunas ocasiones en zona de 3/4 del rival o incluso como rematador en la portería opuesta.

En las acciones defensivas Andía imprime mucha intensidad, no es un jugador que se pegue a su marca, trata más de tapar zonas que una marca más férrea, pero siempre sin perder de vista al adversario. Anticipa en multitud de acciones, muchas de ellas cerca del centro de campo, ya que le gusta salir de su zona para ir tras el delantero que baja a recibir y así poder robar cerca de la portería rival. Sale muy bien para tapar los disparos desde media distancia, cerrando cualquier espacio al rival. Cae a banda para ayudar al lateral, y en muchas jugadas queda sin marca dentro del área para ir al primer palo y anticiparse a un centro corto tanto aéreo como por el piso. Uno de sus puntos fuertes es el juego aéreo, clave en las jugadas a balón parado (gol a Perú en su debut con la selección) y en las acciones defensivas por alto. Potente salto y muy difícil ganarle con el balón por el aire. Usa mucho su físico, para ir al choque y ganar el balón, como para proteger el balón cuando la jugada se encuentra en la línea de fondo. Otro de sus «pilares» en el juego es su técnica, no le quema el balón en los pies y cuenta con una buena conducción y un manejo del esférico clave para sacar el balón jugado desde atrás. Este verano puede ser clave para su fichaje por un club europeo, sea cual sea su futuro, Andía es el central a medio plazo de la Selección Chilena de Fútbol.

 

FICHA PERSONAL

 

– Enzo Pablo Andía Roco

– Posición: central

– Pie dominante: derecho

– 16 de agosto de 1992, Ovalle (Chile)

– 188 cm

– 82 kilos

 

ACCIONES DE JUEGO

1. Posición: Tanto por derecha como por izquierda

Central derechoCentral izquierda

 

2. Andía abierto a banda, anticipa a la jugada para moverse al espacio libre y poder recibir sin la marca del rival

Movimiento sin balon recibir

 

3. Sale de su zona para perseguir al rival = robo en campo contrario + continuación en la jugada ofensiva

Sale fuera 1Sale fuera 2

 

4. Salida de balón: balón largo + salida en corto

Salida desde atrás 1Salida desde atrás 2

 

5. Acción defensiva: No se pega al rival, lo controla y gana en velocidad y al espacio

Cierra sin balón

 

6. Anticipación + toque y movimiento para salir jugando

Roba y sale 1Roba y sale 2