Rosario Central ha sido uno de los equipos con mejor rendimiento en el último Torneo Final, el equipo de Miguel Ángel Russo ha finalizado el campeonato en octavo posición, con 28 puntos, 21 goles a favor y la misma cantidad en contra, haciendo del Gigante de Arroyito un feudo para los rosarinos. El broche a un gran año lo pusieron con la clasificación para la próxima edición de la Copa Sudamericana, donde le tocará enfrentar a otro equipo argentino: Boca Juniors. Con un bloque consolidado, Russo ha dispuesto a lo largo del Torneo Final un equipo basado en la solidez defensiva con Donatti y la excelente aparición de Berra y el trabajo en la medular de Domínguez y Méndez en uno de los pilares para conseguir los buenos resultados. El otro punto fuerte del equipo es la velocidad y desequilibro en la zona ofensiva, otro de los jugadores que ha dejado buenas sensaciones, pretendido por Boca, ha sido Carrizo, el joven extremo izquierdo ha dado al equipo una diablura en la zona de ataque muy interesante. En la punta de lanza, el mítico Abreu y uno de sus mejores complementos, el hábil Walter Acuña que ha cuajado actuaciones muy buenas. Con todo esto, Rosario Central ha sido uno de los equipos que más ha crecido desde su regreso a la máxima categoría.
Uno de los XI más repetidos por M. A. Russo
Uno de esos pilares que antes comentabamos ha sido Nery Domínguez, el centrocampista defensivo de Rosario Central es uno de los jugadores que mejor ha jugado tanto en el Torneo Inicial como en el Final. Llegó en 2007 a Central (formado en el Club Defensores de América y Santa Teresita) donde disputó un importante número de partidos en las categorías menores. Tuvo el salto al primer equipo de la mano de Juan Antonio Pizzi, formando parte de la pretemporada del equipo rosarino, aunque no fue tomado en cuenta por el actual entrenador del Valencia. Con la llegada de Miguel Ángel Russo esta dinámica se revirtió y tuvo su debut con el primer equipo el 18 de agosto de 2012, logró anotar un gol en este partido contra Boca Unidos. Se asentó como titular en el equipo, que a falta de cuatro jornadas conseguía el ansiado ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino. Como premio: renovación con el Canalla hasta 2016. Su peso dentro del once titular no ha cambiado con el ascenso, en el Torneo Inicial disputó un total de 1383, y en el Final 1606 minutos. Entre ambos torneos ha logrado tres goles, y lo más importante, convertirse en pieza clave de Rosario Central.
Se desenvuelve como centrocampista defensivo, dando libertad a Jesús Méndez para que este pueda desempeñar funciones más ofensivas, por lo que Nery queda como un el primer jugador en la medular por delante de la defensa. No suele adelantarse mucho para colaborar en fase ofensiva, si lo hace es para recibir y distribuir a banda con pase largo buscando la entrada del extremo a la espalda del lateral. En su función defensiva, se sitúa muy bien cuando no tiene el balón logrando la mayoría de recuperaciones por este buen posicionamiento, imprime mucha intensidad al juego tanto en la marca, siempre pegado a ella y tratando de encimar para robar el balón, como a la hora de buscar el balón y recuperarlo para el equipo. Con el balón en los pies no se complica, siempre busca el pase de seguridad al compañero más cercano, aunque si ve la posibilidad puede ejecutar un pase filtrado para buscar a los compañeros más adelantados no lo evita, tiene buenos detalles técnicos tanto en la salida de balón, como a la hora de dar este tipo de pases. Su labor defensiva es clave para ayudar a los centrales, si Berra o Donatti salen de su zona para perseguir a su marca, Domínguez retrasa su posición inicial para colocarse como central y dar cobertura a la salida de los dos centrales.
Lee muy bien las jugadas, lo que le facilita mucho a la hora de anticiparse al rival y llevarse el balón, aunque es un jugador muy peleón y que logra con su ímpetud y lucha recuperar muchos balones. Por alto es un jugador aceptable, gana la mayoría de ellos, aunque muchas veces es por fuerza antes del salto (forcejeo con el rival). Se suma al balón parado ofensivo, aunque en muchas ocasiones queda en zona de 3/4, por si el balón sale rechazado controlar y buscar de nuevo el área o retroceder y ayudar en defensa para frenar la contra del rival. Uno de sus puntos negativos es que sale en ocasiones demasiado de su zona para tratar de robar el balón, si el rival logra pasar esta presión queda muy libre su espalda. Tiene contrato con la entidad rosarina hasta 2016, pero a buen seguro contará con opciones de salir y dar un paso más en su carrera, a sus 24 años está en su mejor momento.
River, Estudiantes o Gimnasia y Esgrima, uno de los tres será el campeón del Torneo Final 2014, el conjunto millonario parte con dos puntos de ventaja frente a Estudiantes y tres sobre el Lobo, a lo que hay que sumar que el partido decisivo será en el Monumental y ante un Quilmes que llegará salvado, por lo que los de Ramón tienen en su mano conseguir el título. Si apasionante está la lucha por el primer puesto, no menos interesante está la pelea por no descender de la máxima categoría del fútbol argentino. Como he comentado anteriormente, Quilmes con su victoria frente a Gimnasia en la última jornada consiguió tan preciado tesoro, Tigre también permanecerá un año más en Primera tras lograr un importante empate contra Rafaela, por lo que la plaza que queda por decidir para el descenso (AAAJ y All Boys ya lo consumaron) se la jugarán entre tres equipos: Godoy Cruz, Colón y Rafaela. El primero es el único que depende de si mismo para salvarse (vs Racing), por lo que el desempate entre Colón y Atlético Rafaela parece una opción bastante probable.
Una de las figuras clave en ese último partido para Rafaela será Lucas Albertengo. El delantero surgido de las inferiores de la Crema se ha destapado, tanto en el Inicial como en este torneo, como uno de los jugadores más desequilibrantes del equipo. Desde su debút en el año 2010, Albertengo se ha ido ganando el puesto en el once titular a base de juego y una cantidad más que aceptable de goles (10 entre el Torneo Inicial y el Final). Pese a la mala campaña de Rafaela, Albertengo es de los pocos jugadores que sigue contando con el apoyo y el cariño de la afición, el ser de la casa y por supuesto su gran rendimiento le han servido para ser uno de los ídolos de la hinchada. Su buen rendimiento, unido a un posible descenso de Atlético Rafaela hacen de Albertengo uno de los jugadores con mayores opciones de salir en el próximo mercado, ya sea dentro de Argentina o contando con ofertas desde Europa.
Lucas Albertengo se desenvuelve como delantero centro, cuenta con una gran movilidad lo que permite por una parte, ser un incordio para las defensas rivales tiende a ir a banda, apoyarse con el extremo, fijar centrales para que Vera pueda moverse con mayor libertad; y ser una opción clave en el ataque de Rafaela, tanto en el juego directo que suele practicar el equipo a la hora de peinar balones como de bajar el balón pararlo y combinar con el compañero de cara o descargar a banda. Cuando cae a banda genera muchísimo peligro, combinando con el extremo y actuando en ocasiones como extremo poniendo balones al área o buscando la diagonal hacia la portería. Cuenta con un disparo potente y colocado desde media distancia. Suele salir a menudo de la zona de «ataque» para ir al centro, ser opción de pase controlar e iniciar carrera hacia la portería, buena velocidad y control de balón lo que le permite avanzar bastantes metros hacia la portería. Su gran juego aéreo le hace ser una amenaza en las jugadas ofensivas (centros, balón parado…) como ser el elemento clave en el juego directo a la hora de peinar el balón.
Albertengo cuenta con una excelente visión de juego, cuando cae a banda sabe esperar a la llegada de compañeros o sacar centro para los rematadores con gran precisión, cuando sale del área puede ejecutar el último pase para el segundo delantero. Como nueve puro, se mueve bien dentro del área, siempre tratando de anticiparse al defensor para rematar y siempre bien posicionado para recibir el balón o aprovechar algún tipo de rechace o segunda jugada.Aguanta muy bien el balón de espaldas, sale de las jugadas en las que se encuentra rodeado por rivales, buen regate y el balón siempre pegado al pie. Muy sacrificado durante el juego, en la presión, en el trabajado defensivo y en colaborar en el juego colectivo. Albertengo pasa grandes fases del partido lanzando desmarques, tanto a banda como por el centro, rápido en el juego sin balón lo que resulta clave en este tipo de jugadas. Delantero de futuro, parece que ha llegado a un grado importante de madurez futbolística y su progresión ascendente parece no detenerse.
Menos de un mes para que en Brasil ruede la pelota y comience el mayor espectáculo futbolístico que se puede vivir: Mundial; Muchas selecciones ya están sacando sus pre selecciones para la importante cita, una de ellas es Chile por ejemplo. Pero en esta entrada no trataremos la nómina de Sampaoli, sino la de Claudio Vivas y su seleccionado para afrontar el Torneo Esperanzas de Toulon 2014. Una selección chilena sub-21 que a priori cuenta con un plantel muy potente, con jugadores que ya juegan en Europa, caso de Nicolás Castillo (Club Brugge KV ), Christian Bravo (Granada) y Cristian Cuevas (PSV), completada con los jugadores que disputan el torneo local y que cuentan, muchos de ellos, con una importante trayectoria en sus equipos y que ya disputaron el Mundial sub-20 disputado en Turquía. La nómina de Claudio Vivas en la siguiente:
-ARQUEROS
Brayan Cortés – Deportes Iquique
Alvaro Salazar – Colo Colo
-DEFENSAS
Pablo Vargas – O’Higgins
Camilo Rodríguez – Colo Colo
Igor Lichnovsky – U. de Chile
Andrés Robles – S. Wanderers
Raúl Osorio – O’Higgins
Luis Pavez – Colo Colo
Guillermo Díaz – U. de Chile
-MEDIOCAMPISTAS
César Fuentes – O’Higgins
Claudio Baeza – Colo Colo
Sebastián Martínez – U. de Chile
Joaquín Montecinos – Deportes La Serena
Fabián Carmona – U. de Chile
Diego Rojas – U. Católica
-DELANTEROS
Felipe Mora – Audax Italiano
Juan Delgado – Colo Colo
Nicolás Castillo – Club Brugge KV (Bélgica)
Christian Bravo – C.F. Granada (España)
Cristián Cuevas – FC Eindhoven (Holanda)
Con la ayuda de Joseba M. Odriozola (@jmodriozola) gestor de la cuenta @ChileSphera que ha tenido la amabilidad de analizar a: Álvaro Salazar, Andrés Robles, Raúl Osorio, Sebastián Martínez, Joaquín Montecinos, Juan Delgado, Christian Bravo y Cristian Cuevas; mientras que el resto de jugadores serán analizados por mi.
Lo normal es que él sea el arquero titular por sobre Bryan Cortés. Lleva dos años en el plantel profesional de Colo Colo aprendiendo de un gran arquero como Justo Villar. A pesar de su juventud e inexperiencia, cuando le ha tocado jugar siempre ha mostrado seguridad y mucha confianza en sus acciones. Va muy bien en las pelotas aéreas, tiene un juego con el pie mas que correcto y un gran saque con la mano para armar rápidos contraataques. Bien posicionado, difícil de sorprender y con buenos reflejos. Ha terminado jugando como titular los últimos partidos de Colo-Colo debido a la lesión de Justo Villar.
Portero con una gran proyección pero que tiene por delante a Naranjo, uno de los más destacados en el campeonato chileno. Pese a esto, es un fijo en las categorías inferiores y en los últimos amistosos que ha disputado la selección chilena sub-20 ha actuado como titular. Tendrá una dura lucha con Salazar por la titularidad. Portero muy atrevido a la hora de salir en balones aéreos, suele jugar adelantado para obtener ventaja en este tipo de jugadas, muy seguro por alto tratando de blocar y retener estos balones. En cuanto tiene el balón en las manos, saque rápido y fuerte para generar la contra. Portero que cuenta con grandes reflejos, en disparos cercanos intuye muy bien el tiro y suele ganar esas acciones. Rápido en el juego de pies, sale con velocidad al 1×1 y es un defensor más para sacar el balón desde atrás.
Lateral muy ofensivo, se ha asentado como titular en este torneo Clausura, jugador habilidoso, con buena técnica y regate. Jugador rápido, cuenta con un potente cambio de ritmo. Mucho juego sin balón, pase al compañero y movimiento para adelantar metros pasar línea divisoria y volver a recibir pero ya en campo contrario. Muy fuerte en el choque, no se arruga en las jugadas de contacto. Jugador polivalente, puede jugar como lateral izquierdo, central y centrocampista defensivo. Buen pase en largo de una banda a otra. Adelanta su posición para encimar al extremo rival y tratar de robar o al menos sacar de su campo al extremo contrario. Si pierde la ventaja a la espalda, corrige muy bien la posición para enmendar el error. Dobla muy bien al extremo generando numerosos 2×1 en banda. Gran lanzador de faltas, ha anotado goles como por ejemplo el anotado a la U de Chile en este Clausura.
Sustituto natural de Fierro, se parece mucho al experto lateral colocolino por su atrevimiento a la hora de pasar al ataque, su velocidad y cambio de ritmo, su juego asociativo con el extremo y por su entrega en el campo. Aporta salida de balón por su banda siendo clave para salir combinando desde atrás. Muy luchador, no da un balón por perdido, y en el momento que puede pasa al ataque. Mucha velocidad con balón y sin él, lo que permite ganar la espalda del lateral rival y llegar a posiciones casi de extremo. Regresa muy bien a al defensa tras acabar las jugadas ofensivas. Quizás deba mejorar en los centros y finalización de jugada ofensiva. En funciones defensivas, muy bien en el 1vs1 siendo difícil irse de él y si tiene un fallo trata de enmendarlo con velocidad. Como ocurre con Fierro y Fuenzalida en el primer equipo de Colo-Colo, Camilo se asocia muy bien con el extremo, para llegar a la portería rival.
No ha sido el semestre para Lichnovsky, muy pocos minutos jugados en el Torneo Clausura y un rendimiento algo irregular. Tras su buen Mundial sub-20 las miradas de los equipos europeos se fijaron en el central de la U, pero su salida no se llegó a concretar. Está ante una buena oportunidad para demostrar lo buen central que es. Cuenta con una excelente salida de balón, buena conducción y una muy buena técnica. Central rápido, que va muy bien por alto y con una anticipación. Cae a banda para cortar la internada del rival por esa zona. Muy bien en el uno contra uno, difícil de regatear, con su buen físico protege muy bien el balón. Puede jugar incluso como lateral, aunque como mejor rinde es como central. Se postula como titular y puede ser el campeonato que le permita dar el paso decisivo.
Ya se habla de el como el “sucesor” de Arturo Vidal. Y el lo imita en todo. Cuando jugaba en las inferiores de Santiago Wanderers jugaba como defensor central, pero ultimamente lo adelantaron un poco y ahora también juega excelente como volante de contención. Es pura potencia y tiene un buen juego aéreo. En el Mundial Sub20 del año pasado formó un buen dúo defensivo junto a Igor Lichnovsky. Con el balón en los pies es muy seguro, rara vez pierde una pelota y se ofrece constantemente para iniciar el juego. Ya estuvo aprueba en el Villarreal hace un par de años y desde Castellón lo siguen teniendolo en cuenta. Ya debutó con la absoluto en amisto vs. Brasil el año pasado.
Defensor zurdo que puede jugar de central o de lateral por la izquierda. Debutó este Torneo Clausura como titular en O’Higgins, pero lleva mas de un año entrenandose con el primer equipo de Rancagua. Tambien es parte de la selección ‘sparring’ que utiliza Jorge Sampaoli en los entrenamientos de la selección absoluta. Lateral de gran trayectoria, llega bien a las posiciones de ataque pero no por eso descuida sus labores defensivas. Siempre destacó en el futbol joven, veremos como le va al dar el salto.
Uno de los mejores jugadores en el Torneo Clausura. Titular indiscutible en el esquema de Tito Tapia con el que se ha proclamado campeón. Cuenta con una proyección espectacular y puede ser una de las sensaciones del torneo. Lateral muy ofensivo, pasa mucho tiempo en campo opuesto, pero sin dejar atrás las funciones defensivas donde cumple a la perfección con intensidad, muy encima del rival y sin dejar espacios para que pueda irse. Cuando se suma en funciones ofensivas, aporta velocidad en la jugada, movimiento sin balón buscando la espalda de la defensa rival y llegando en numerosas ocasiones a la línea de fondo. Muy buena técnica, jugador explosivo y que en banda generando superioridad con el extremo es un arma ofensiva clave. Toca y se mueve para recibir de nuevo. Jugador a tener en cuenta.
Jugador procedente de Unión Temuco, apuesta de futuro de la U de Chile. Ha participado con el primer equipo, siendo titular contra Iquique en este torneo Clausura. Jugador que sobresale en el sub-19. Sufrió una lesión grave que frenó su crecimiento en la U de Chile. Jugador muy potente, con una velocidad increíble y con una vocación ofensiva que le puede permitir jugar incluso como extremo. Regresa muy bien cuando acaba la jugada ofensiva a su posición defensiva. En ocasiones empieza la jugada en banda y acaba por el centro, combinando con el mediapunta o siendo el ejecutor del último pase. Tiene un buen centro tanto en carrera como parado. Gran cambio de ritmo. 2×1 en banda, tratando de llegar a campo contrario y a lugares muy cercanos a la portería rival. Gran técnica, con un buen regate. Anticipación al rival usando su velocidad, va muy fuerte al choque y es difícil irse de él.
Jugador que llega a Toulon como «tapado» por aquellos que quizás no sigan el torneo chileno pero que puede convertirse en uno de los más valorados al final de la competición. Pieza clave en el O’Higgins campeón de Berizzo, en este semestre se ha destapado con grandes actuaciones en la Copa Libertadores. En mi opinión formará parte del once titular que pueda plantear Vivas en Toulon. Muy ordenado tácticamente, sabe cuando tiene que salir de su zona, cuando tiene que ayudar en la presión en zonas altas y cuando debe dar una mano a los centrales. Muy intenso durante los 90 minutos, aguantando muy bien físicamente. Una de las claves en su juego es la recuperación de balones en la medular, en ocasiones clave para dar salida a la jugada ofensiva. Puede iniciar la jugada desde zonas atrasadas, buen toque y siempre sin complicaciones y tratando de no comprometer al equipo. Puede jugar como central si hiciera falta. Muy pegado a su marca, sin dejarle metros para que pueda buscar el regate.
La buena campaña de Esteban Pavez ha tapado un poco su progresión en la medular de Colo-Colo, pero Baeza sigue siendo un proyecto de futuro para la medular del equipo albo. También formó parte de la selección chilena en el Mundial de Turquía. Centrocampista defensivo aunque suele adelantar su posición para ser un volante mixto. Buenas transiciones ataque-defensa, vuelve rápido y ayuda a los centrales, sumándose como uno más o cerrando espacios por la subida de los laterales. Buen desplazamiento en largo y se atreve en ocasiones con disparo desde media distancia. En actividad ofensiva, se asienta entre la línea de medio y línea defensiva del equipo rival para recibir y combinar de forma rápida con el compañero más cercano, o girarse en busca de la portería.
A sus 20 años, ya es un veterano con experiencia en el Torneo Nacional e internacional. Por ello, y con la ausencia de Bryan Rabello, debe ser uno de los líderes del conjunto. Debutó en la Universidad de Chile a gran nivel en el 2011 con Sampaoli y se ganó la titularidad. Además, fue elegido jugador revelación del campeonato en el 2012. Parecía el recambio ideal para Marcelo Díaz, pero sorpresivamente, con Marco Antonio Figueroa perdió protagonismo y fue relegado a la juvenil. Categoría que se le queda pequeña. Puede jugar como volante de contención o incluso como defesor central. Tiene muy buena colocación, nunca pierde la referencia. A pesar de jugar en posiciones atrasadas, llega muy bien hasta el área rival para asistir a los delanteros. Si rinde en su mejor nivel, debe ser uno de los destacados del Torneo en esta edición.
Hijo del ex delantero de la Roja, Cristian “Pelado” Montecinos, con solo 18 años es un habitual de la selección sub 20 en las últimas nóminas. Hizo las inferiores en Deportes La Serena y a los 15 años pasó a Unión Temuco. Destacó desde el principio en los cadetes y a los 16 años ya debutó con el primer equipo en la Primera B. Jugador de gran visión y dotado de un exquisito nivel técnico, también posee gran habilidad para avanzar rápido driblando a sus rivales. Mucha potencia y buen disparo desde media distancia, puede ser una de las revelaciones de La Rojita, al ser uno de los menos conocidos. Gran futuro por delante.
Uno de los jugadores con mejor presente en la Universidad de Chile. Tras un mal semestre de los azules parece que llegan nuevos tiempos a la U y Carmona quiere estar preparado para ser pieza clave en el equipo. Debutó en el año 2012 contra Santiago Wanderers por Copa Chile, pero fue este torneo Clausura en la jornada número 4 donde anotaba su primer gol liguero frente a Ñublense. Cuenta con una gran movilidad por todo el frente de ataque, pero por la zona donde mayor daño hace al rival es en la zona de la mediapunta. Se coloca muy bien entre líneas para recibir de espaldas a portería, girarse y buscar la portería rival. La llegada por sorpresa desde la segunda línea aporta un gran aporte a la U. Aprovecha su movilidad para caer a banda y buscar la portería desde esta zona del campo. Recibe y ejecuta la jugada de forma muy rápida. Puede posicionarse como delantero referencia, aunque esta posición es algo menos habitual. Consiguió una importante cifra de goles en el fútbol formativo. Buen definidor de jugadas con disparo desde media distancia o en el 1vs1 ante el portero.
El Messi de Antofagasta así se le apoda a este pequeño jugador, que bajo en estatura tiene una calidad increíble. Llega a Toulon como su primera cita internacional, se perdió la cita mundialista sub-20por una lesión a pocos meses de comenzar la competición, por lo que Rojas llega con muchas ganas. Ha ido ganando peso en el primer equipo de la Católica y es uno de los jugadores con mayor proyección del fútbol chileno. Jugador con una visión de juego extraordinaria, capaz de dar un último pase con poco espacio y desde una posición algo atrasada. Ve muy bien las incorporaciones de los extremos y laterales para poner el balón al hueco aprovechando su llegada. Pese a su baja estatura, protege muy bien el balón de espaldas, difícil de robarle el balón ya que lo protege muy bien. Buena pisada de balón para cambiar de sentido el juego y dar calma o aportar velocidad en el juego. Retrasa su posición hasta la medular para coger el balón y con una conducción rápida, con el balón pegado al pie, llegar hasta portería. Tirador de faltas y de saques de esquina. Buen cambio de ritmo para dejar atrás en la carrera al jugador que lo persigue. Disparo desde media distancia con colocación y fuerza. Le gusta el juego asociativo cerca del balcón del área, tocar con el delantero que fija al central que devuelva el balón y Rojas acabar jugada con disparo o pase interior.
Uno de los jugadores jóvenes más destacados en el Clausura, ha obtenido siete goles con Audax Italiano, cifra que ha servido para aportar su granito de arena en la salvación del conjunto itálico. Participó con la selección chilena sub-20 en el último sudamericano de la categoría. Juega como delantero referencia, fija bien a los centrales para poder recibir de espaldas y bajar el balón largo enviado desde la defensa o zona de medios, aguanta muy bien el balón para descargar a las bandas o combinar con el compañero que se encuentre de cara. Cuando descarga a banda, carrera sin balón para buscar el interior del área y realizar la acción de remate. Buen juego aéreo con un potente salto y mucha fuerza en el aire. Delantero oportunista, no necesita mucho para fabricar una opción de peligro. Intuye muy bien las jugadas, lo que le permite anticiparse a la defensa dentro del área. Sale fuera de su zona de peligro (área) para recibir y ser apoyo para sus compañeros.
Ha sido una de las grandes apuestan de Hector Tapia desde que asumió como DT en el primer equipo de Colo Colo. Delantero centro o por la izquierda. Cuando juega por la banda, le gusta llegar hasta la línea de fondo y desde ahí habilita muy bien a los delanteros. Jugador con un potente físico, muy fuerte gana la mayoría de los cuerpo a cuerpo. Desborda contínuamente por banda y se asocia muy bien con el lateral buscado el 2×1 en banda. De banda a medio en diagonal buscando la portería rival y poder acabar la jugada con disparo o juego combinativo. Cuando juega mas centrado, suele aprovechar su velocidad para buscar los desmarques detrás de los defensores. Tiene un buen finiquito con los que finaliza bien casi siempre las jugadas.
Debutó a los 16 años en la Universidad de Chile, aunque hizo las inferiores en Colo Colo y a pesar de su juventud, 20 años, ya lleva tres años jugando en Europa. Primero en Croacia y desde esta temporada en el Granada, donde ya debutó con el primer equipo. Volante por ambos costados, también puede jugar como delantero. Muy rápido y hábil, Mario Salas lo solía utilizar en las segundas partes en el Mundial Sub20 para desatascar partidos donde el rival se metía atrás. Tiene gol. Muchos lo comparan con Alexis Sanchez, aunque Christian es mas directo en su juego. Gran proyección.
Volante izquierdo muy habilidoso y rápido. Debutó muy joven en O’Higgins y enseguida llamó la atención de los veedores del Chelsea. Tras una semana a prueba, pagaron US$2,6 millones para quedarse con el “Cimbi”. Actualmente, está a prestamo en el Eindhoven holandés. Juega casi siempre pegado a la banda izquierda y de ahí suele meterse hacia el centro para llegar al área. Tiene muy buen regate y le gusta mucho encarar a su rival. Suele lograr bastantes goles gracias al buen disparo que tiene. Su experiencia en Europa le ayudará a tener mas madurez y será una de las referencias ofensivas del equipo.
El líder de esta selección sub-21. El jugador más conocido por el público de los que conforman este combinado. Su pase a Europa este mercado invernal ha supuesto un trampolín para que sea más conocido, aunque no ha jugado mucho con el equipo belga es un jugador que siempre que salta al campo es una amenaza para la defensa rival. Delantero, muy móvil, está continuamente en movimiento o bien para salir y recibir de espaldas, o para buscar algún tipo de espacio donde tirar el desmarque. Es buscado por los centrales en balones largos para bajar la pelota con el pecho, aguantarla y tocar de cara, o incluso buscar algún tipo de segunda jugada o provocar una falta lateral que genere una acción de peligro. Cae a ambas bandas, aunque en la mayoría de las ocasiones es al costado izquierdo, cuando lo hace busca la diagonal hacia el medio para tocar en pared con el centrocampista, o buscar un disparo a portería. Realiza una buena labor de presión para robar el balón en zonas altas .Gran olfato goleador, muy atento a los rechaces en el área. Uno de los defectos que debe pulir Castillo es saber serenarse en ocasiones, muy impulsivo, lo que ocasiona que se precipite a la hora de decidir una jugada y en buscar algún enfrentamiento con el rival. Tiene un buen disparo de media/larga distancia.
Segunda entrega del análisis de los jóvenes valores que a día de hoy trabajan para forjarse un futuro dentro del fútbol chileno. Muchos de ellos han cumplido el sueño de debutar en la máxima categoría, otros están en el último peldaño antes de hacerlo (categoría sub-19) y otros buscan un salto desde la Primera B a la máxima categoría como es el caso de Jeraldino. Esta nueva entrada tendrá una actualización a lo largo que avance la categoría sub-19, aun quedan jornadas por disputarse, y que se complementará con el análisis que realizaré de la selección chilena que participe en el Torneo Esperanzas de Toulon, donde Chile se enfrentará a Francia, México, China y Portugal. El seleccionador Vivas ha sacado una pre nomina de jugadores que disputan el campeonato chileno donde destacan jugadores que ya tienen un nombre en Chile y que a buen seguro darán un gran rendimiento en el torneo. Es posible que se repita el exito que alcanzó aquella selección chilena en 2009, donde se alzó campeona de este prestigioso torneo sub-21.
Uno de los jugadores con mayor futuro en el fútbol chileno. Estuvo un mes entrenando con el FC Barcelona en la ciudad condal. Ha sido capitán en varios amistosos que disputó Chile hace unos meses. El próximo torneo puede ser el de su consolidación en el primer equipo y entre los once titulares. Gran futuro a medio plazo. Convocado como sparring para la selección absoluta que disputará el Mundial de Brasil. Central que usa muy bien su físico para ganar en el cuerpo a cuerpo con el rival y para proteger el balón, y evitar perder la partida con el rival. Su juego aéreo es una de sus señas de identidad, aportación muy importante tanto en el juego ofensivo como defensivo, buena anticipación en las jugadas a balón parado lo que permite que remate en numerosas ocasiones tanto faltas laterales como saques de esquina, ya sean a favor o en contra de los intereses de Audax. Tiene un buen manejo de balón, ejerciendo como primer elemento para la salida de balón jugado desde atrás. Buen pase en largo a las bandas para buscar la espalda del rival, además de ejecutar con gran precisión los pases filtrados entre líneas. Su buena colocación y lectura de las jugadas le permite en numerosas ocasiones anticiparse al rival y poder cortar las jugadas de peligro. Buenas ayudas, sobre todo a banda, donde tapa bien los espacios dejados por la subida del lateral y si el rival gana ese espacio. Puede jugar como lateral izquierdo. Anotó su primer gol contra Iquique
Uno de los jugadores jóvenes más destacados en el Clausura, ha obtenido siete goles con Audax Italiano, cifra que ha servido para aportar su granito de arena en la salvación del conjunto itálico. Participó con la selección chilena sub-20 en el último sudamericano de la categoría. Juega como delantero referencia, fija bien a los centrales para poder recibir de espaldas y bajar el balón largo enviado desde la defensa o zona de medios, aguanta muy bien el balón para descargar a las bandas o combinar con el compañero que se encuentre de cara. Cuando descarga a banda, carrera sin balón para buscar el interior del área y realizar la acción de remate. Buen juego aéreo con un potente salto y mucha fuerza en el aire. Delantero oportunista, no necesita mucho para fabricar una opción de peligro. Intuye muy bien las jugadas, lo que le permite anticiparse a la defensa dentro del área. Sale fuera de su zona de peligro (área) para recibir y ser apoyo para sus compañeros.
Jugador muy rápido, se trata de un segunda punta que además puede desarrollar su juego como extremo izquierdo. Aprovecha su velocidad para desbordar por banda y buscar el centro o para ir desde la banda al medio en diagonal buscando la portería y ejecutando movimientos de delantero. Buenos movimientos sin balón para tirar desmarques desde la banda al medio. Buen disparo desde media distancia, en ocasiones recibe y sin parar el balón dispara a puerta. Cuando el balón se encuentra en la otra banda y él está como extremo se suma como delantero al área para ser un rematador más. Movimiento sin balón en banda, crear espacio por el centro para la entrada del mediapunta Henríquez. Cuando desborda por banda, aprovecha la inercia de su velocidad para sacar centro en carrera.
DIEGO VALDÉS
es.wikipedia.org
30 enero de 1994
Posición: Mediapunta
178 cm
71 kilos
Valdés es un mediapunta con mucha movilidad por toda la zona de 3/4 generando constantemente peligro para la portería rival. Ha disputado un número importante de minutos con el primer equipo, y ha sido titular en los primeros partidos de Audax en la Copa Chile. Cuando no tiene el balón, se mueve para colocarse entre la línea de defensa y de medios para recibir y poder encarar portería desde esta zona del campo. Jugador con una conducción rápida, el balón pegado al pie y difícil de que le roben el balón. Prueba a menudo disparo desde media distancia. Buena visión de juego, lo que le permite ejecutar último pase cuando tiene posibilidad. Le falta algo de regularidad durante los 90′, tiene calidad y con algo más de continuidad en el juego sería pieza clave en Audax. Cuando juega cerca del balcón del área rival genera más peligro que cuando está en la generación de la jugada.
Junto a Bryan Carvallo otro de los jugadores con más esperanzas de ir creciendo dentro del conjunto albo. Ha destacado en la categoría sub-17 donde ha sido máximo goleador. Fue llevado a Londres por Sampaoli para participar en los entrenos previos al partido que disputó Chile contra Inglaterra en Wembley. Jugador que pivotea muy bien fuera del área, recibe de espaldas y fija a los centrales para esperar la llegada de efectivos al ataque. Jugador que tiene un buen toque de balón, la mayoría de pases que hace son al primer toque, dando velocidad al juego de Colo-Colo. Siempre al límite del fuera de juego, son contínuos sus demarques a la espalda de la defensa, velocidad sin balón y gran finalización ante la portería lo que le convierten en un killer del área. No suele caer mucho a banda, siempre en posiciones más centradas del ataque. Aguanta muy bien el balón de espaldas. Le gusta recibir y encarar a los centrales, buen regate, amagando y saliendo rápido hacia un lado para probar suerte con disparos desde media distancia. Dentro del área se coloca excepcionalmente para recibir balones o estar atento a las segundas jugadas y definirlas.
Clave en el engranaje de la selección sub-20 y serio candidato a ir al Torneo de Toulon. Sustituto de Fierro, se parece mucho al experto lateral colocolino por su atrevimiento a la hora de pasar al ataque, su velocidad y cambio de ritmo, su juego asociativo con el extremo y por su entrega en el campo. Aporta salida de balón por su banda siendo clave para salir combinando desde atrás. Muy luchador, no da un balón por perdido, y en el momento que puede pasa al ataque. Mucha velocidad con balón y sin él, lo que permite ganar la espalda del lateral rival y llegar a posiciones casi de extremo. Regresa muy bien a al defensa tras acabar las jugadas ofensivas. Quizás deba mejorar en los centros y finalización de jugada ofensiva. En funciones defensivas, muy bien en el 1vs1 siendo difícil irse de él y si tiene un fallo trata de enmendarlo con velocidad. Como ocurre con Fierro y Fuenzalida en el primer equipo de Colo-Colo, Camilo se asocia muy bien con el extremo, para llegar a la portería rival
Uno de los valores con mayor proyección de Colo-Colo, debutó contra Cobresal en este Clausura. Convocado por el seleccionador sub-20 para disputar una serie de amistosos, formará parte del sparring de la selección de Sampaoli. Bryan Carvallo se desenvuelve como mediapunta, aunque no basa su juego solo en esta zona, le gusta retroceder a medio campo para iniciar la jugada ofensiva o incluso participar en las tareas de recuperación de balón en la medular. Cuando se posiciona como mediocentro creativo, pide el balón para ser el iniciador de la jugada ofensiva y subir el balón hacia la portería rival. Jugador muy rápido con el balón controlado, excelente conducción de balón, siempre pegado al pie y avanzando metros es difícil robarle el balón. Aunque donde mayor influencia tiene y mayor peligro genera es en la medipunta. Le gusta el juego asociativo, jugadas de pared con el compañero o de toque y movimiento sin balón a un espacio libre para arrastrar a su marca y poder generar un pase al compañero. En esta zona del campo hace valer su buena visión de juego, con pases al espacio para los desmarques del delantero. Puede probar disparo desde la frontal del área o combinar en poco espacio con el delantero que sale a la media luna del área y crear una opción de pase y movimiento cerca de la portería.Carvallo es un llegador desde segunda línea, aprovechando su velocidad, cuando no tiene el balón y el juego va por bandas aprovecha para llegar al balcón del área o incluso entrar dentro de ella para ser un rematador más o finalizar en una segunda jugada.
Jugador con buen orden posicional, mantiene bien su situación dentro del campo (defensa de la medular) aunque se suele asomar a funciones más ofensivas a lo largo del partido. Con su juego da mayor libertad a los dos centrocampistas de Colo-Colo (Pavez y Valdés) cuando no juega Vecchio. Al ser el centrocampista más atrasado se ofrece para sacar el balón jugado desde atrás, buena técnica en la conducción y desplazamiento de balón. Cuando tiene que defender se inserta como un cenral más acumulando un jugador más en defensa. Luchador, va fuerte al choque y gana la mayoría de choques con el rival. Recupera muchos balones y corta los ataques del rival. Cuando se suma a posiciones más ofensivas, toca desde atrás y Araya se mueve para recibir pero en una posición más avanzada. Atento a la anticipación para recuperar balón.
Jugador de mayor edad del análisis pero su gran Clausura merece un hueco en el. Tras la salida de Barroso a Colo-Colo la defensa de O’Higgins quedaba huérfana, pero la entrada de Vidal en el once inicial de Berizzo ha cambiado la opinión de los seguidores. Central que cuenta con una gran salida de balón, tanto en largo con pases orientados como en corto en pases filtrados para adelantar el balón a líneas más ofensivas. Muy pegado siempre a su marca para sacarlo fuera de la zona de peligro y tratar de robar el balón en zonas adelantadas a su zona defensiva. Jugador que cuenta con un excelente juego aéreo, aportación fundamental tanto en jugadas a balón parado ofensivas como defensivas (anotó un gol en este tipo de jugada contra Iquique). Le gusta salir con el balón conducido desde atrás, avanzando metros y siendo el iniciador de la jugada ofensiva. Cae muy bien a la banda izquierda para tapar el espacio dejado por la subida del lateral. Buena anticipación aprovechando su velocidad. Ya empiezan a sonar rumores que lo colocan en la Universidad Católica y en la U, posibles destinos de Berizzo.
Lateral muy ofensivo, se ha asentado como titular en este torneo Clausura, jugador habilidoso, con buena técnica y regate. Jugador rápido, cuenta con un potente cambio de ritmo. Mucho juego sin balón, pase al compañero y movimiento para adelantar metros pasar línea divisoria y volver a recibir pero ya en campo contrario. Muy fuerte en el choque, no se arruga en las jugadas de contacto. Jugador polivalente, puede jugar como lateral izquierdo, central y centrocampista defensivo. Buen pase en largo de una banda a otra. Adelanta su posición para encimar al extremo rival y tratar de robar o al menos sacar de su campo al extremo contrario. Si pierde la ventaja a la espalda, corrige muy bien la posición para enmendar el error. Dobla muy bien al extremo generando numerosos 2×1 en banda. Gran lanzador de faltas, ha anotado goles como por ejemplo el anotado a la U de Chile en este Clausura.
Sustituto natural de César Fuentes, ante una posible salida del buen centrocampista de O’Higgins, los de Rancagua tienen a Juan en el sustituto ideal para él. Hace funciones de pivote, primer jugador por delante de la defensa, con mucha movilidad hacia ambos costados para apoyar la salida de balón o ayudar en labores defensivas. Adelanta su posición para colaborar en la presión ofensiva. No se incorpora al ataque desde segunda línea, siempre queda como guardaespaldas de los centrocampistas ofensivos para cortar la posible contra que se pueda generar. Cuenta con un físico potente, fondo físico importante para la posición que le toca desempeñar. Bien posicionado siempre lo que le permite recuperar bastantes balones. Jugador rápido, utiliza su velocidad para anticiparse y para robar el balón al rival. Muy incisivo en la marca, siempre pegado al rival para no dejarlo girar. Se ofrece para ser el primer receptor de balón en la medular y conducir o combinar con las líneas más adelantadas.
Habitual en las convocatorias de sparring por parte de Sampaoli y ahora de la selección sub-20 de Nelson Vivas donde ha participado en distintos amistosos y entrenamientos. Muy pegado a la línea de cal, aprovecha su buena velocidad y desborde para llegar hasta línea de fondo, seguir con la carrera incluso o buscar el centro. Cuando realiza esta última acción lo ejecuta en velocidad con una gran precisión. Estando el balón en la banda opuesta, Pardo se incrusta como un rematador más dentro del área. Encara al rival, dejándolo atrás con el cambio de ritmo tan potente que tiene. Buen pase largo cambiando la orientación de la jugada o buscando el desmarque del extremo derecho. Trabaja en funciones defensivas ayudando al lateral. Sabe manejar el tiempo del partido, frenando las jugadas cuando es necesario o imprimiendo ritmo al partido cuando este lo pide.
Jugador procedente de Unión Temuco, apuesta de futuro de la U de Chile. Ha participado con el primer equipo, siendo titular contra Iquique en este torneo Clausura. Jugador que sobresale en el sub-19. Sufrió una lesión grave que frenó su crecimiento en la U de Chile. Jugador muy potente, con una velocidad increíble y con una vocación ofensiva que le puede permitr jugar incluso como extremo. Regresa muy bien cuando acaba la jugada ofensiva a su posición defensiva. En ocasiones empieza la jugada en banda y acaba por el centro, combinando con el mediapunta o siendo el ejecutor del último pase. Tiene un buen centro tanto en carrera como parado. Gran cambio de ritmo. 2×1 en banda, tratando de llegar a campo contrario y a lugares muy cercanos a la portería rival. Gran técnica, con un buen regate. Anticipación al rival usando su velocidad, va muy fuerte al choque y es difícil irse de él.
Uno de los jugadores con mejor presente en la Universidad de Chile. Tras un mal semestre de los azules parece que llegan nuevos tiempos a la U y Carmona quiere estar preparado para ser pieza clave en el equipo. Debutó en el año 2012 contra Santiago Wanderers por Copa Chile, pero fue este torneo Clausura en la jornada número 4 donde anotaba su primer gol liguero frente a Ñublense. Cuenta con una gran movilidad por todo el frente de ataque, pero por la zona donde mayor daño hace al rival es en la zona de la mediapunta. Se coloca muy bien entre líneas para recibir de espaldas a portería, girarse y buscar la portería rival. La llegada por sorpresa desde la segunda línea aporta un gran aporte a la U. Aprovecha su movilidad para caer a banda y buscar la portería desde esta zona del campo. Recibe y ejecuta la jugada de forma muy rápida. Puede posicionarse como delantero referencia, aunque esta posición es algo menos habitual. Consiguió una importante cifra de goles en el fútbol formativo. Buen definidor de jugadas con disparo desde media distancia o en el 1vs1 ante el portero.
BRYAN TAIVA
fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net
Categoría: 1993
Posición: Atacante por derecha
Jugador con un olfato goleador muy interesante, pese a no ser el delantero referencia en la categoría sub-19 es el segundo máximo goleador. Cuenta con una buena definición y claridad de cara a gol, mano a mano con el portero, disparo para acabar jugada etc. Aunque su posición de inicio es la derecha, puede jugar a pie cambiado por la zona izquierda. SU juego sin balón es una de sus señas de identidad, con constantes desmarques a la espalda del rival, con amagos para engañar a la defensa, cuando está en banda desmarque en diagonal para recibir el pase por dentro y encarar portería rival. Cuando tiene el balón, es un jugador rápido lo que le puede permitir ir como un extremo puro, pegado a banda y con desborde. Muy potente físicamente y muy regular a lo largo del encuentro. Buen desplazamiento en largo de banda a banda. No tiende a ir al medio (con el balón controlado), y si tiene que ayudar en labores defensivas lo hace.
Uno de los jugadores, junto a sus compañeros de equipo analizados a continuación, con mejor rendimiento en el Fútbol Joven. Juega como segundo delantero, jugador muy rápido, pequeñito y muy escurridizo para las defensas rivales. Sale al medio para recibir, girarse y buscar la portería rival haciendo gala de su buena conducción en velocidad, siempre con el balón pegado al pie, por lo que busca esta zona del campo para iniciar su jugada ofensiva. Le gusta caer a banda para recibir, trazar la diagonal en busca del gol o asistir al delantero Paredes con un pase al hueco. Una de sus mejores características es su definición delante del portero, espera hasta ver para donde se vence el portero y poder definir en el mano a mano contra él. Jugador muy peleón, con un tren inferior importante es difícil robarle el balón cuando inicia la conducción de balón. Trabaja muy bien en la recuperación de balón cuando la pierde o para tratar de robar en campo opuesto. Buen disparo desde media distancia.
CARLOS PAREDES
Posición: Delantero
Dorsal: 9
No he encontrado los datos personales del delantero, aunque juegue en la categoría sub-19, Paredes pertenece a la categoría sub-17. Jugador que cuenta con un gran olfato goleador, lidera la tabla de goleadores del Fútbol Joven chileno. No sale mucho de su zona de influencia, no baja al medio salvo para buscar los balones largos enviados desde la defensa para anticiparse y peinar esperando la entrada por detrás de un compañero o para controlar el balón, bajarlo, e iniciar la jugada de peligro. Tira desmarques continuamente, siempre al límite del fuera de juego, cae a banda para buscar en esa zona el desmarque o posicionándose entre los centrales esperando el pase del compañero. Buen definidor de jugadas, buen remate aéreo.
Otro de los jugadores destacados en la categoría sub-19, ha disputado tres partidos con el primer equipo en la Primera B. Último eslabón en la medular para las jugadas ofensivas. Puede caer a ambas bandas, aunque preferiblemente a la derecha para realizar acciones de extremo y poder combinar con el segundo delantero que se desprende hacia este costado y elaborar jugada de ataque con el 2×1 y generar superioridad en ataque. Cuando va al medio realiza las funciones de mediapunta y de pasador. Protege muy bien el balón cuando está de espaldas. Cuando se posiciona como jugador de banda ayuda al lateral en labores defensivas. Buena herramienta en las contras de Santiago Morning, por su buena conducción (rápida y con el balón siempre pegado al pie) y por su buena elección de pase en la mayoría de acciones del partido.
De los jugadores analizados en Santiago Morning, quizás Reyes sea el mejor de ellos. Jugador de ataque que puede desempeñar funciones como segundo delantero o como jugador de banda. Cuenta con una velocidad increíble, muy buen juego asociativo siempre apoyándose con el compañero para trazar paredes. Cuando cae a banda utiliza su cambio de velocidad, va en carrera y en poco tiempo inicia el sprint para desbordar por banda. Puede ir al centro para ir como mediapunta o incluso sumarse a la delantera formando una línea de tres en ataque. Conducción con el balón controlado, rápida y difícil de arrebatarle el balón cuando la tiene. Con el balón conducido desde banda va al medio, dejando la banda al lateral con quien se asocia buscando el 2×1. La “Perla” como se le apoda es un jugador vertiginoso, con una gran calidad. Pelea todos los balones, presiona, dificulta la salida de balón desde atrás. Ha tenido incursiones en el primer equipo de Santiago Morning.
El único extranjero en el análisis, Faravelli es nacido en Rosario (Argentina). Jugador que acaba su periplo en Unión Española donde jugaba cedido procedente de Newell’s. Puede jugar como mediapunta y también como centrocampista creador, cuenta con un buen desplazamiento en largo lo que permite abrir el campo y buscar los balones al espacio para la entrada de los dos atacantes por banda (Campos y Jaime). Como he comentado anteriormente, su posición más influyente es como mediapunta pero puede atrasarla para iniciar la jugada ofensiva e incorporarse a zona de ¾ acompañando la jugada de ataque. Se incorpora desde segunda línea para rematar las jugadas ofensivas que se generen por banda. Toca y se mueve al espacio libre para recibir de nuevo. Encargado de las faltas laterales, buen toque y precisión en el golpeo de las mismas.
La lesión de Currimilla abrió las puertas a Miranda como lateral derecho de Unión Española, pero el buen futuro de Astaburuaga le ha permitido disputar dos partidos del Clausura ante Cobresal y Everton. Jugador con un buen físico, buena altura para ganar los duelos aéreos, lateral con mucha vocación ofensiva se suma con asiduidad a las jugadas de ataque, pese a ser un debutante su partido ante Everton rozó un gran nivel, jugó muy desenvuelto y llegando en varias jugadas hasta línea de fondo rival en las distintas jugadas de ataque. Muy fuerte en el juego aéreo, aparte de un gran salto va muy fuerte por alto. En defensa se muestra un jugador muy disciplinado, difícil e desbordar y que suele salir vencedor en la mayoría de duelos con el rival. Rápida transición ataque-defensa. Da velocidad al juego, recibe y toca rápido, tiene un buen pase al primer toque. Se apoya muy bien en el extremo generando en muchas ocasiones el 2×1 en banda.
Juega muy pegado a banda, extremo puro, muy rápido y que no suele salir de esa zona. Muy rápido, regateador y con desborde continuo por esa zona. Puede aparecer por el centro en contadas ocasiones, pero siempre partiendo desde la banda. Conducción rápida trazando diagonal desde la banda al medio para buscar el disparo desde media distancia o la jugada combinativa que le permita introducirse dentro del área. Jugador que aporta una cifra interesante de goles. Adelanta su posición para dificultar la salida de balón del rival. Puede jugar por la izquierda a pierna cambiada. Toque y carrera sin balón para ir al espacio libre y recibir el pase adelantado del compañero. Ayuda en labores defensivas.
Lateral muy ofensivo, pasa mucho tiempo en campo contrario. Jugador muy veloz, con mucha potencia y con un cambio de ritmo muy bueno a la hora de sumarse al ataque, doblar al extremo y llegar a línea de fondo. Retrocede bien a posiciones defensivas cuando termina la jugada ofensiva, usando su velocidad para esta tarea. Muy intenso en labores defensivas, siempre encima del rival, anticipando y no dejando que pueda ejecutar movimientos de desborde. De menos a más durante los 90 minutos, acabando muy bien físicamente los partidos. Centro en carrera como una de sus mejores cualidades, sacando mucho rendimiento a estas jugadas. Recorta en banda para ir al centro y poder combinar con el extremo, o generar el 2×1 con el compañero en banda.
Jugadores con un físico imponente a pesar de su corta edad, anticipa muy bien al rival saliendo en muchas ocasiones de su parcela para ir hasta zonas de medio y anticipar al rival. Va muy bien al corte, ayudando al lateral en banda para defender esa zona, cortes a ras de suelo como una cualidad destacable, imprime mucha intensidad en este tipo de jugada. Cuenta con una salida de balón por bajo, pases precisos y filtrados para adelantar líneas con el pase. Excelente en el juego aéreo ganando la mayoría de duelos con el rival. Pegado a su marca, para robar, sacarlo de su zona o poder anticiparlo. Rápido en sus movimientos, tanto con el balón en los pies como sin el para ir a cortar el balón. Forma una buena pareja en la categoría sub-19 con Starikoff, ambos con características muy parecidas.
Jugó cedido en Cobreloa en 2013. No trabaja mucho en labores defensivas, pero pone toda su calidad en el juego ofensivo donde su implicación es clave para generar las ocasiones de peligro contra la portería rival. Le gusta llegar desde segunda línea, entrando para rematar jugada o quedando algo más atrasado para una posible segunda jugada. Dittborn ejecuta el balón parado, tanto las faltas laterales como los saques de esquina. Se mueve por toda la zona de 3/4 y es especialista en el último pase. Jugador con mucha movilidad, no solo aparece por el centro sino que cae a ambas bandas para dar distintas opciones al extremo y a la jugada ofensiva. Cuando recibe de espaldas, se gira y busca la portería, acción muy utilizada y efectiva por el jugador de la Católica.
Jugador con un futuro espectacular, pese a jugar en la Primera B del fútbol chileno ha llamado la atención de los ojeadores del Parma, con quien se dice tiene un acuerdo firmado para partir al fútbol italiano en este verano. Sus buenas actuaciones con su club le han permitido ir con el combinado chileno sub-20. Jugador alto que juega mucho con su físico, tanto para ganar los balones aéreros como para curpear muy bien y despegarse de la marca del defensa rival. Movimiento de nueve: proteger el balón de espaldas para la llegada de más efectivos en fase ofensiva o descargar a banda y poder ir a rematar. Gran definidor, quizás este sea su sello de identidad, no se pone nervioso cuando tiene que encarar al portero y siempre define de manera práctica y sencilla. Se mete mucho en el juego colectivo, bajando para recibir, cae a banda para apoyar al extremo. Colocado entre los centrales siempre espera el momento idóneo para tirar el desmarque. No es muy veloz, pero tiene una potente zancada.
El uruguayo es uno de los jugadores más destacado y desequilibrante de Unión San Felipe. Parte desde la derecha pero tiende a irse al centro paraejercer incluso de mediapunta. Cuando está en banda ayuda en tareas defensivas si es necesario, tanto en funciones de presión como de robo. Cuenta con un buen desplazamiento en largo. Sirino es el jugador encargado de la conducción de las jugadas ofensivas de Unión San Felipe, finalizando la mayoría de jugadas, ya sea con disparo desde media distancia, último pase o combinando con los compañeros. Jugador de mucha calidad y capaz de desequilibrar un partido. Rápido, lo que le sirve para driblar a rivales y llegar a la portería rival. En jugadas defensivas puede irse al centro para hacer funciones de centrocampista defensivo, gracias a su velocidad e intensidad puede robar y ayudar en la presión.
Jugador que está sonando para reforzar el Granada, aunque sea un MC mixto, tiende a jugar más como defensivo en la medular. En funciones defensivas se inserta en la línea de tres de medios para ayudar en la recuperación, presión y marca defensiva. Muy intenso en las labores de recuperación, robando una importante cantidad de ellos. Cuando la jugada es ofensiva, Navarrete incluso puede ocupar la mediapunta, toca y se mueve en el espacio libre para ir cerca de la portería rival. Cuenta con un buen desplazamiento en largo buscando la entrada del extremo y la espalda del lateral rival. Le gusta tener el balón, no le quema, buscar el pase al compañero y la organización de la jugada de ataque. Cuando está más atrasado, inicia la jugada ofensiva saliendo con el balón controlado desde atrás. Transiciones defensa-ataque y viceversa muy rápidas y constantes durante todo el partido.
Uno de los canteranos con mayor futuro del cuadro acerero, habitual en las convocatorias de las selecciones inferiores chilenas. Debutó contra Santiago Wanderers este mismo año y ha participado como sparring en la selección absoluta chilena. Se trata de un extremo derecho muy veloz, con un potente cambio de ritmo, busca siempre el desborde por banda para llegar a línea de fondo y trazar el pase atrás o buscar el centro para los delanteros. Como muchos jugadores de su estilo puede aparecer como mediapunta, aprovechando su velocidad y buena conducción para llegar a la portería rival- Le gusta retrasar su posición hasta la línea divisoria para ir en velocidad y buscar a los rivales que le salen a su paso y regatearlos. Trabaja muy bien sin balón para ir generando espacios por el centro y tirar desmarques a banda. Tiene mucha calidad, controla muy bien los balones largos, buen pase al primer toque, gran asistente y muy solidario con el equipo y los delanteros ya que si tiene la oportunidad de marcar o de pasar opta por lo segundo. Puede jugar como carrilero teniendo tareas defensivas.
Se trata de un central zurdo con un gran juego aéreo y que realiza importantes coberturas a las bandas para ayudar y tapar el espacio libre generado por la subida de los laterales de Huahcipato. Jugador con un fuerte físico, va muy bien al choque ganando la mayoría de duelos con su adversario. Maneja muy bien el balón, y es clave en la salida de balón jugado desde atrás, tanto por su eficacia en el pase como en el buen manejo de balón en conducción lo que le permite avanzar metros para su salida. Es un central rápido lo que le permite ir al corte y ganar los duelos con el rival por velocidad y anticipándose a él. Sale de su zona para anticipar, por alto o por bajo. Protege muy bien el balón con su físico y es difícil de sobrepasar por la delantera rival.
MARTÍN RODRÍGUEZ
twitter.com
5 de agosto de 1994
Extremo izquierdo
78 kilos
171 cm
Dorsal: 10
Jugador con un futuro interesante para Huachipato pero que ha visto cortada su trayectoria por dos graves lesiones, la primera en su debut por Copa Libertadores en la pasada edición, y la segunda este mismo año (febrero) cuando Huachipato jugaba contra la Universidad Católica. Se trata de un jugador muy rápido, basa en la velocidad su juego, por el desborde y la llegada hasta línea de fondo utilizando su rapidez. Busca desbordar continuamente, siempre encarando al rival e intentando el regate. Extremo puro, pegado a línea de cal y tratando de buscar las jugadas por banda de forma continua. Algo individualista pero que cuando tiene que combinar con el lateral para realizar el 2×1 ejecuta muy bien el movimiento, moviéndose al espacio para ser receptor del pase. Se desenvuelve muy bien cuando tiene poco espacio, saliendo tanto por dentro para buscar la portería en diagonal como por fuera para sacar el centro. Aporta gol al equipo.
JUAN CARLOS ESPINOZA
megagalerias.terra.cl
5 de julio de 1991
Posición: Lateral izquierdo
Fue titular en un tramo de la temporada pero al final ha perdido esa posición de privilegio. Lateral muy rápido, ofensivo se suma con mucha asiduidad a las jugadas de ataque de Huachipato. Muy bueno en las transiciones defensa-ataque y para recuperar la posición cuando la jugada ofensiva termina. Aguanta mucho al rival antes de entrar a por él. Toca y se mueve al espacio para recibir, tira muchas pareces con el extremo. Adelanta su posición para anticipar al rival y presionarlo. Si le sobrepasa el balón profundo del rival, recupera bien y consigue ganar de nuevo la posición gracias a su velocidad. Muy buena técnica, con un buen golpeo de balón, control y regate cuando la jugada lo permite. Fuerte en el cuerpo a cuerpo, suele ganar todo este tipo de duelos. Correcto en el juego aéreo.
El jugador más desequilibrante de Palestino (sub-19). A Sagredo le gusta llegar desde segunda línea para incorporarse a funciones de finalización de jugada. Tiene un buen golpeo de balón desde media distancia, cuando entra desde la segunda línea al área y le toca definir lo hace de manera extraordinaria, ya sea con disparo o pase al delantero. Tiene una buena visión de juego, lo que le permite dar el último pase cuando se encuentra en esa zona de ¾ y balcón del área. Jugador muy habilidoso, protege bien el balón para girarse y salir de la presión del rival. Buen desplazamiento en largo, usado para cambiar de sentido la jugada. Jugador rápido. Busca la presión en zona alta para tratar de robar el balón cerca de la portería rival. En zona de ¾ imprime mayor velocidad, con cambios de ritmo para dar más peligro a la jugada y zafarse de los rivales.
GONZALO MOSQUERA
Posición: Central
Dorsal: 4
Juega en línea de tres por la zona izquierda por lo que tiene bastante recorrido por toda esa banda además de ayudar en labores más centralizadas en la defensa. Jugador con una velocidad importante tanto para anticipar como para salir por la izquierda conduciendo el balón y avanzando bastantes metros con el. Cuando tiene que salir jugando desde atrás toma la responsabilidad, buenos pases filtrados entre líneas. Buen manejo de balón en conducción. Muy difícil de pasar en el 1vs1, aguanta muy bien al rival para lanzarse al suelo y robar el balón. Protege muy bien el balón con su cuerpo, aceptable en el juego aéreo, ganando la mayoría de balones por anticipación. Tras robar, salida en conducción o juego combinativo con el compañero más cercano, se mueve y busca el espacio libre para ocuparlo.
La mala trayectoria de Everton de Viña del Mar ha condenado al equipo al descenso a la Primera B, el peligro del descenso relegó a Álvaro Madrid a una situación de estancamiento en el primer equipo. Tuvo muy buenos minutos en la derrota del equipo de Viña del Mar ante Rangers. Madrid es un centrocampista creativo, se encarga de iniciar la jugada ofensiva del equipo y de distribuir el juego. En ocasiones retrasa su posición para situarse cerca de los centrales para ayudar en la salida de balón, tocar con el compañero más adelantado y moverse sin balón para situarse de nuevo cerca de la portería rival. Cuando se sitúa en zona de ¾ ejecuta el último pase para los movimientos de los jugadores de ataque. Le gusta recibir de espaldas para girarse y dejar atrás al rival con velocidad, cae a banda para realizar funciones de extremo. Ayuda en labores de presión en zonas altas para tratar de robar el balón cerca de la portería rival. Tendrá minutos en la Primera B.
Portero de futuro para Santiago Wanderers y para la selección chilena, beneficiado por la lesión de Mauricio Viana, se ha ganado con su trabajo y grandes paradas el reconocimiento de los seguidores del fútbol chileno. Gabriel Castellón es un portero espigado, algo delgado por lo que a medio plazo deberá adquirir ese tono muscular necesario para mejorar sus prestaciones, mide 187 cm lo que le da ventaja en la mayoría de acciones por alto. Cuando tiene que ejecutar este tipo de jugadas lo hace de forma eficaz, cuenta con un gran salto y una plasticidad a la hora de salir a por el balón. Siempre adelantado en las jugadas por banda para anticiparse a este tipo de jugadas, deja un poco abandonado su palo más cercano pero nunca deja de estar atento a el por si el rival busca el disparo a portería. Brazos muy elevados y siempre quedándose con el balón en las manos. Castellón cuenta con grandes reflejos, siempre está muy metido en el partido, grandes estiradas tanto en disparos centrados donde estira muy bien los brazos para despejar el balón fuera. Cuenta con mucha agilidad y velocidad en el juego de pies, le permite ir de un palo a otro (por si el disparo va al palo largo) para despejar el balón, usa muy bien el juego a mano cambiada aunque no abusa de él, solo cuando es necesario. En disparos cercanos trata de blocar el balón o si el disparo es potente tratar de mandarlo a un lado para no generar una segunda jugada.