El Torneo Final argentino encara la recta final, este fin de semana se disputará la jornada número 16 por lo que restarán tres jornadas para que finalice un nuevo torneo. Si el Inicial se decidió en la última jornada a favor de San Lorenzo, este no parece que tenga una tónica distinta al anterior. A día de hoy el líder es Gimnasia y Esgrima, empatado a puntos con River Plate, tras ellos empieza un pelotón de equipos que podemos estirar hasta Lanús (noveno en la clasificación y a cinco puntos del puntero). En ese gran pelotón de candidatos se encuentra Estudiantes de la Plata, el equipo de Pellegrino ha sido líder pero como le ocurrió en el Torneo Inicial el perder puntos en partidos clave le ha impedido permanecer en esa posición privilegiada e incluso tener mayor ventaja respecto a sus perseguidores. La mayoría de seguidores del fútbol argentino coinciden en señalar al Pincha como uno de los equipos favoritos para el título, la juventud de su plantilla unida a la calidad de esta (Silva, Gil Romero, Carrillo, Rulli…) hace del equipo de La Plata uno de los conjuntos que gozarán de mayor protagonismo en el pase de fichajes, ya suenan los primeros rumores y a buen seguro alguno de estos jóvenes talentos podrán demostrar su calidad en el viejo continente.
Alguno de los jugadores mencionados anteriormente ya han sido analizados en el blog, el caso de Jonathan Silva, en mi opinión el mejor lateral izquierdo de Argentina, y el de Gil Romero, uno de los centrocampistas con mayor proyección del fútbol argentino. En esta ocasión el jugador analizado es Guido Carrillo, algo más «experimentado» que los dos anteriores ya que tuvo su debut en la temporada 2010/2011 pero que ha tenido en este nuevo torneo su mayor rendimiento y explosión futbolística. El juego de Carrillo ha sufrido una evolución, positiva. La venta de Zapata a comienzos del Torneo Inicial dejaba una vacante en la delantera de Estudiantes y Carrillo no desaprovechó la ocasión para consolidarse como el delantero referencia. En este torneo el juego de Carrillo se centraba en sus apariciones dentro del área, no salía de esa zona para ser receptor de pase de espaldas o actuar como pasador, es cierto que su influencia dentro del área era temida por el rival, es un delantero de área eso no cabe duda, que se mueve muy bien dentro de ella, con movimientos de anticipación al rival muy interesantes y con un olfato goleador y oportunista que le ha servido para asentarse en la delantera de Estudiantes. En el Inicial disputó 1283 minutos anotando cuatro goles. Encargado de ejecutar los penaltis, con gran eficacia. Posee un buen disparo desde media distancia, potente y colocado (en la mayoría de ocasiones raso o a media altura) que siempre que tiene oportunidad ejecuta.
Guido Carrillo es un jugador que cuenta con un excelente juego aéreo, lo que le permite rematar muchos balones de cabeza tanto en jugadas como a balón parado, colaborando en la defensa de este tipo de jugadas, su buen cabeceo le sirve para peinar balones largos, buscando la carrera de Jara y sobrepasar a las defensas rivales, aparte de ser una opción si el partido se encuentra congestionado. En el Torneo Final ha mejorado muchísimo su rendimiento, en mi opinión por un factor clave: su juego fuera del área. Carrillo interviene de forma más directa en el juego, sale a posiciones más atrasadas para recibir de espaldas, cuerpear y abrir a banda para la subida de los laterales. No solo en eso ha mejorado, cuando recibe el balón en zona de 3/4, tras salir de su zona de influencia, busca el pase al espacio para la entrada del segundo delantero, aportando un importante número de pases al espacio lo que genera ocasiones claras. Cuando tiene el balón en 3/4 y con espacio, le gusta encarar y correr con el balón controlado, jugador con una gran arrancada, no es excesivamente rápido, pero con el balón controlado y en velocidad es difícil de parar (ayudado por el uso que le da al cuerpo para proteger el balón). Con siete goles es el máximo goleador del Torneo Final (empatado con Zárate), pero aún más positivo es su crecimiento futbolístico, aportando al equipo distintas opciones dentro del juego ofensivo.
No solo con el balón en los pies genera peligro, cuando no tiene el balón sus movimientos sin el generan espacios para Jara, además de tirar desmarques, la mayoría de veces entre los centrales jugando muy al límite del fuera de juego. Aprovechando su arranque, inicia la carrera y cuando tiene el balón controlado tras el pase al hueco ya tiene ventaja sobre los defensas. He comentado anteriormente su juego dentro del área, pese a implicarse de forma más directa en el juego fuera de ella, sigue siendo un peligro para el rival, movimiento desde atrás para buscar el punto de penalti con la anticipación sigue dándole mucho a Estudiantes. Jugador con una altura considerable y un físico que complementa su juego, el proteger el balón con el cuerpo por ejemplo es una herramienta clave en su juego. Jugador habilidoso, se desenvuelve bien cuando está rodeado de rivales, consigue salir para descargar el balón a banda o pivotear de espaldas a portería y combinar con el compañero más cercano. Su juego no ha pasado desapercibido para algunos equipos europeos, en prensa ha salido un posible interés del Borussia Dortmund (un ojeador del equipo alemán estuvo viendo a Estudiantes en Rosario). Le quedan cuatro jornadas para seguir demostrando que Estudiantes tiene un nueve para optar al campeonato.
FICHA PERSONAL
– Guido Marcelo Carrillo
– Posición: delantero
– Equipo: Estudiantes de la Plata
– Dorsal: 9
– Fecha de nacimiento: 25 de mayo de 1991, Magdalena (Buenos Aires)
– Estatura: 187 cm
– Peso: 70 kilos
– Pie: derecho
ACCIONES DE JUEGO
1. Roba el balón en la medular, combina con el compañero e inicia carrera para ganar espacio libre
2. Sale fuera del área para recibir de espaldas y descargar a banda para la subida del lateral
3. Jugada ofensiva: Carrillo queda más atrasado para posicionarse en el balcón del área: disparo media distancia
4. Desmarque entre los defensas, movimiento sin balón genera otra opción de pase
5. Movimiento dentro del área: Anticipación + finalización de la jugada
6. Influencia directa en el juego combinativo: lejos de la portería ejecuta pase al hueco para la entrada del segundo delantero
6. Pivoteo en el balcón del área, generar distintas opciones de pase y fijar defensa rival