Guido Carrillo

 

 

El Torneo Final argentino encara la recta final, este fin de semana se disputará la jornada número 16 por lo que restarán tres jornadas para que finalice un nuevo torneo. Si el Inicial se decidió en la última jornada a favor de San Lorenzo, este no parece que tenga una tónica distinta al anterior. A día de hoy el líder es Gimnasia y Esgrima, empatado a puntos con River Plate, tras ellos empieza un pelotón de equipos que podemos estirar hasta Lanús (noveno en la clasificación y a cinco puntos del puntero). En ese gran pelotón de candidatos se encuentra Estudiantes de la Plata, el equipo de Pellegrino ha sido líder pero como le ocurrió en el Torneo Inicial el perder puntos en partidos clave le ha impedido permanecer en esa posición privilegiada e incluso tener mayor ventaja respecto a sus perseguidores. La mayoría de seguidores del fútbol argentino coinciden en señalar al Pincha como uno de los equipos favoritos para el título, la juventud de su plantilla unida a la calidad de esta (Silva, Gil Romero, Carrillo, Rulli…) hace del equipo de La Plata uno de los conjuntos que gozarán de mayor protagonismo en el pase de fichajes, ya suenan los primeros rumores y a buen seguro alguno de estos jóvenes talentos podrán demostrar su calidad en el viejo continente.

 

 

Alguno de los jugadores mencionados anteriormente ya han sido analizados en el blog, el caso de Jonathan Silva, en mi opinión el mejor lateral izquierdo de Argentina, y el de Gil Romero, uno de los centrocampistas con mayor proyección del fútbol argentino. En esta ocasión el jugador analizado es Guido Carrillo, algo más «experimentado»  que los dos anteriores ya que tuvo su debut en la temporada 2010/2011 pero que ha tenido en este nuevo torneo su mayor rendimiento y explosión futbolística. El juego de Carrillo ha sufrido una evolución, positiva. La venta de Zapata a comienzos del Torneo Inicial dejaba una vacante en la delantera de Estudiantes y Carrillo no desaprovechó la ocasión para consolidarse como el delantero referencia. En este torneo el juego de Carrillo se centraba en sus apariciones dentro del área, no salía de esa zona para ser receptor de pase de espaldas o actuar como pasador, es cierto que su influencia dentro del área era temida por el rival, es un delantero de área eso no cabe duda, que se mueve muy bien dentro de ella, con movimientos de anticipación al rival muy interesantes y con un olfato goleador y oportunista que le ha servido para asentarse en la delantera de Estudiantes. En el Inicial disputó 1283 minutos anotando cuatro goles. Encargado de ejecutar los penaltis, con gran eficacia. Posee un buen disparo desde media distancia, potente y colocado (en la mayoría de ocasiones raso o a media altura) que siempre que tiene oportunidad ejecuta.

 

Guido Carrillo es un jugador que cuenta con un excelente juego aéreo, lo que le permite rematar muchos balones de cabeza tanto en jugadas como a balón parado, colaborando en la defensa de este tipo de jugadas, su buen cabeceo le sirve para peinar balones largos, buscando la carrera de Jara y sobrepasar a las defensas rivales, aparte de ser una opción si el partido se encuentra congestionado. En el Torneo Final ha mejorado muchísimo su rendimiento, en mi opinión por un factor clave: su juego fuera del área. Carrillo interviene de forma más directa en el juego, sale a posiciones más atrasadas para recibir de espaldas, cuerpear y abrir a banda para la subida de los laterales. No solo en eso ha mejorado, cuando recibe el balón en zona de 3/4, tras salir de su zona de influencia, busca el pase al espacio para la entrada del segundo delantero, aportando un importante número de pases al espacio lo que genera ocasiones claras. Cuando tiene el balón en 3/4 y con espacio, le gusta encarar y correr con el balón controlado, jugador con una gran arrancada, no es excesivamente rápido, pero con el balón controlado y en velocidad es difícil de parar (ayudado por el uso que le da al cuerpo para proteger el balón). Con siete goles es el máximo goleador del Torneo Final (empatado con Zárate), pero aún más positivo es su crecimiento futbolístico, aportando al equipo distintas opciones dentro del juego ofensivo.

 

No solo con el balón en los pies genera peligro, cuando no tiene el balón sus movimientos sin el generan espacios para Jara, además de tirar desmarques, la mayoría de veces entre los centrales jugando muy al límite del fuera de juego. Aprovechando su arranque, inicia la carrera y cuando tiene el balón controlado tras el pase al hueco ya tiene ventaja sobre los defensas. He comentado anteriormente su juego dentro del área, pese a implicarse de forma más directa en el juego fuera de ella, sigue siendo un peligro para el rival, movimiento desde atrás para buscar el punto de penalti con la anticipación sigue dándole mucho a Estudiantes. Jugador con una altura considerable y un físico que complementa su juego, el proteger el balón con el cuerpo por ejemplo es una herramienta clave en su juego. Jugador habilidoso, se desenvuelve bien cuando está rodeado de rivales, consigue salir para descargar el balón a banda o pivotear de espaldas a portería y combinar con el compañero más cercano. Su juego no ha pasado desapercibido para algunos equipos europeos, en prensa ha salido un posible interés del Borussia Dortmund (un ojeador del equipo alemán estuvo viendo a Estudiantes en Rosario). Le quedan cuatro jornadas para seguir demostrando que Estudiantes tiene un nueve para optar al campeonato.

 

 

FICHA PERSONAL

 

 

– Guido Marcelo Carrillo

– Posición: delantero

– Equipo: Estudiantes de la Plata

– Dorsal: 9

– Fecha de nacimiento: 25 de mayo de 1991, Magdalena (Buenos Aires)

– Estatura: 187 cm

– Peso: 70 kilos

– Pie: derecho

 

ACCIONES DE JUEGO

 

1. Roba el balón en la medular, combina con el compañero e inicia carrera para ganar espacio libre

Robo en medioRobo en medio 2

 

2. Sale fuera del área para recibir de espaldas y descargar a banda para la subida del lateral

Sale + descargaSale + descarga 2

 

3. Jugada ofensiva: Carrillo queda más atrasado para posicionarse en el balcón del área: disparo media distancia

Balcón del área

 

 

4. Desmarque entre los defensas, movimiento sin balón genera otra opción de pase

Desmarque

 

5. Movimiento dentro del área: Anticipación + finalización de la jugada

Remate dentro del áreaRemate dentro del área 2

 

6. Influencia directa en el juego combinativo: lejos de la portería ejecuta pase al hueco para la entrada del segundo delantero

Pasador

 

6. Pivoteo en el balcón del área, generar distintas opciones de pase y fijar defensa rival

Pivoteo

 

 

Anuncio publicitario

Gabriel Castellón

 

En la penúltima jornada del Torneo Clausura, Santiago Wanderers conseguía certificar su permanencia un año más en la máxima categoría del fútbol chileno. El equipo de Valparaíso, la ciudad chilena ha sufrido un grave incendio que ha dejado 15 personas fallecidas y cientos de afectados por la quema de sus casas, tras vencer por 2-0 a Cobresal incluso puede aspirar a entrar en la postemporada para tratar de ir a competición internacional. Empezó bien Santiago Wanderers, incluso llegó a ser líder, pero una mala racha de resultados lo apeó de cualquier oportunidad de disputar los primeros puntos, esa mala racha llevo a Ivo Basay a ser sustituido como entrenador caturro por Héctor Robles. Otra de las noticias negativas durante el semestre fue la lesión de Opazo, uno de los mejores jugadores del equipo, y del portero titular Mauricio Viana, ambas lesiones de gravedad. En contrapartida a estos puntos negativos, se inauguró la nueva casa de Wanderers, el estadio Elías Figueroa. Tras un Clausura algo movido, la entrada de Santiago Wanderers en la postemporada sería un bonito broche final a este final de torneo.

 

 

La lesión de Mauricio Viana, portero indiscutible y uno de los más destacados en el torneo chileno, dejaba un gran hueco en el arco caturro. Lafrentz se postulaba como el arquero sustituto, pero tras una serie de partidos poco acertados, Héctor Robles se decidió por Gabriel Castellón, portero categoría sub-20. Castellón había sido uno de los mejores jugadores del Fútbol Joven chileno, incluso se proclamó campeón con Wanderers. El joven portero wanderino recibía elogios tras cada actuación en la categoría sub19 y muchos veían en él un portero de futuro para el conjunto de Valparaíso. Tuvo su debut en el Clausura 2014 frente a Unión de Concepción, pese a perder por 2-1 la actuación del portero fue buena. Aunque su presentación ante los ojos de aquellos que no conocían al portero de Playa Ancha fue el partido que enfrentó a Colo-Colo contra Santiago Wanderers. En este partido el conjunto albo conseguía su título número 30, pero el canal CDF daba al final del partido (pese a perder Wanderers 1-0) la credencial de mejor jugador del partido a Gabriel Castellón. Hizo un partido sensacional, salvando a su equipo de una goleada y convirtiéndose en figura del partido. Tras una cesión a Deportes Colchagua, volvió a Wanderers donde a buen seguro puede forjar un gran futuro tanto personal como colectivo.

 

 

Gabriel Castellón es un portero espigado, algo delgado por lo que a medio plazo deberá adquirir ese tono muscular necesario para mejorar sus prestaciones, mide 187 cm lo que le da ventaja en la mayoría de acciones por alto. Cuando tiene que ejecutar este tipo de jugadas lo hace de forma eficaz, cuenta con un gran salto y una plasticidad a la hora de salir a por el balón. Siempre adelantado en las jugadas por banda para anticiparse a este tipo de jugadas, deja un poco abandonado su palo más cercano pero nunca deja de estar atento a el por si el rival busca el disparo a portería. Brazos muy elevados y siempre quedándose con el balón en las manos. Castellón cuenta con grandes reflejos, siempre está muy metido en el partido, grandes estiradas tanto en disparos centrados donde estira muy bien los brazos para despejar el balón fuera. Cuenta con mucha agilidad y velocidad en el juego de pies, le permite ir de un palo a otro (por si el disparo va al palo largo) para despejar el balón, usa muy bien el juego a mano cambiada aunque no abusa de él, solo cuando es necesario. En disparos cercanos trata de blocar el balón o si el disparo es potente tratar de mandarlo a un lado para no generar una segunda jugada.

En el juego con los pies se muestra muy seguro, en ocasiones actúa como un defensor más, siempre acompañando el juego desde atrás para ser un receptor de pase si el defensa se ve en la necesidad. En balones comprometidos, despeje largo y evitar complicaciones innecesarias. Cuando ejecuta saque desde fondo, mucha potencia y precisión siempre buscando al compañero adelantado para ejecutar un pase preciso. Pese a su juventud e inexperiencia en el primer equipo, no para de dar órdenes a la zaga caturra, siempre ordenando a sus compañeros y arengando a los suyos. En las salidas, aprovecha su velocidad y el jugar adelantado para llegar antes que el rival en balones largos a la espalda de la defensa. Ejecuta muy bien el 1vs1, aguanta mucho al rival tapándole el hueco y esperando hasta el último momento para tirarse a los pies del rival o de vencerse. Wanderers tiene en su portería a un portero de futuro, con la confianza de Robles y su trabajo podemos estar ante uno de los mejores porteros chilenos a medio/largo plazo.

 

FICHA PERSONAL

 

 

– Gabriel Jesús Castellón Velazque

– Equipo: Santiago Wanderers

– Posición: Portero

– 8 de septiembre de 1993, Valparaíso

– Altura: 187 cm

– Debutó con el primer equipo en 2011; Ha integrado la pre selección chilena sub-20

 

 

Bryan Carvallo

 

«El equipo sabe lo que tiene que hacer»; «Lo principal es hacer un buen partido y mostrar buen fútbol». Son algunas de  las frases que ha dejado Tito Tapia en la que puede ser su última declaración como DT del Colo-Colo con 29 campeonatos. El domingo enfrenta a Santiago Wanderers y puede definir lo que ha ido trabajando a lo largo de todo el Clausura: ser campeón. Su partido contra la Universidad de Chile el domingo pasado, y esa victoria por 0-1, dejaba al conjunto albo moralmente campeón del Clausura. Una victoria muy difícil, la U pudo adelantarse en la primera parte en algunas ocasiones de Rubio, y que se definió por un autogol de Cereceda. Si es cierto que el conjunto entrenado por Tapia ha bajado algunos escalones en su excelente juego, los rivales conocen mejor al equipo, cansancio etc. Pero está claro que Colo-Colo será un justo campeón y que parece ha dado comienzo a lo que puede ser una etapa de éxitos para el Cacique.

 

 

Uno de los jugadores que ha debutado de la mano de  Héctor Tapia es el mediapunta Bryan Carvallo, el joven jugador tuvo la oportunidad de debutar ante Cobresal, en el Monumental, el 28 de febrero de este mismo año. Salió desde la banca en el minuto 64 de partido, y dejó una grata impresión a los hinchas albos.  Desde  el primer minuto que tomó la pelota se le vio un atrevimiento y una calidad propia de aquellos jugadores con una gran calidad. Yitán como le conocen sus compañeros, arrancó los aplausos del Monumental y estuvo cerca de convertir un gol y de aportar con sus pases una asistencia de gol a Esteban Paredes. Integrado en las categorías  inferiores de Colo-Colo desde el año 2007, ya sabe lo que es ganar campeonatos con los distintos equipos sub. del combinado colocolino. A sus 17 años, Bryan Carvallo sabe que cuenta con el respaldo de Héctor Tapia y que puede hacerse un hueco en el próximo torneo en el primer equipo y contar con mayor número de minutos.

 

 

Bryan Carvallo se desenvuelve como mediapunta, aunque no basa su juego solo en esta zona, le gusta retroceder a medio campo para iniciar la jugada ofensiva o incluso participar en las tareas de recuperación de balón en la medular. Cuando se posiciona como mediocentro creativo, pide el balón para ser el iniciador de la jugada ofensiva y subir el balón hacia la portería rival. Jugador muy rápido con el balón controlado, excelente conducción de balón, siempre pegado al pie y avanzando metros es difícil robarle el balón.  Aunque donde mayor influencia tiene y mayor peligro genera es en la medipunta. Le gusta el juego asociativo, jugadas de pared con el compañero o de toque y movimiento sin balón a un espacio libre  para arrastrar a su marca y poder generar un pase al compañero. En esta zona del campo hace valer su buena visión de juego,  con pases al espacio para los desmarques del delantero. Puede probar disparo desde la frontal del área o  combinar en poco espacio con el delantero que sale a la media luna del área y crear una opción de pase y movimiento cerca de la portería. Todos estos movimientos de toque y movimiento los ejecuta de forma rápida, lo que impide en ocasiones al defensa anticiparse para poder cortar el balón. Jugador que aporta mucha velocidad al  juego de Colo-Colo, tanto cuando tiene el balón controlado y en conducción, como cuando ejecuta los pases donde aporta mucha fluidez al juego y pases rápidos y precisos. Carvallo es un llegador desde segunda línea, aprovechando su velocidad, cuando no tiene el balón y el juego va por bandas aprovecha para llegar al balcón del área o incluso entrar dentro de ella para ser un rematador más o finalizar en una segunda jugada.

 

La otra zona de influencia de su juego es la banda, en el partido contra Cobresal tendió mucho a ir a la banda izuqierda para aprovechar las subidas de L. Pavez y poder generar ese 2×1 en banda,  o incluso hacer jugada asociativa con Flores. Cuando tenía oportunidad  buscaba, con el balón controlado, en diagonal la portería adversaria, Paredes salía al pico del área y servía como «muro» con el que combinar o generar espacio para que Carvallo continuara con su progresión hacia el gol. Jugador con un tren inferior muy fuerte, lo que dificulta tanto el robo como derribarlo, muy escurridizo y su movilidad le aporta distintas opciones a Colo-Colo y que sea difícil su marca por parte del rival.  El nuevo seleccionador sub-20, Claudio Vivas, no ha pasado por alto la calidad del jugador de Colo-Colo y lo citó para los amistosos que disputaron hace poco Chile contra Paraguay (con 17 años ha pasado a la selección sub-20). En la última convocatoria de Vivas para disputar dos amistosos en Uruguay, última antes de la definitiva para el Torneo de Toulon, ha contado de nuevo con Carvallo por lo que su convocatoria para el prestigioso torneo puede ser una realidad.

 

FICHA PERSONAL

 

 

– Bryan Andrés Carvallo Utreras

– Mediapunta

– 15 de septiembre de 1996, Santiago de Chile

– Altura: 164 cm

– Peso: 61 kg

– Dorsal: 32

– Ha participado en el Sudamericano sub-15 y sub-17. Hace un mes firmó como jugador del primer equipo de Colo-Colo. Representado por AIM Fútbol

 

ACCIONES DE JUEGO

 

1. Cae a banda izquierda para hacer el 2×1 con el extremo

Cae a banda 2x1 1

 

2. Zona donde desarrolla su juego

Posición campo

 

3. Función de llegador desde segunda línea para terminar la jugada

Mc llegador

 

4. Recuperación en la medular + inicio de jugada ofensiva + juego combinativo y movilidad

Recuperación y pared 1Recuperación y pared 2

 

5. Juego asociativo en zona de 3/4 + llegada al área. Toque y movimiento sin balón

Toque y movilidad 1Toque y movilidad 2

 

6. Último pase para asistir al desmarque de Esteban Paredes

Último pase

 

 

 

 

 

 

Jorge Correa

 

Cuando se anunció la marcha de Ricardo Gareca como DT de Vélez muchos aficionados, me incluyo, pensaban que acababa un ciclo de gran éxito para el conjunto de Liniers. Turu Flores, segundo de Gareca, asumía las riendas del banquillo de Vélez y desde un inicio se vio que esa senda victoriosa de Vélez podía continuar. En cuartos de final de la Copa Libertadores y segundo en la clasificación del Torneo Final (a un punto del puntero Colón), el conjunto entrenado por Flores se ha postulado como candidato a ambas competiciones. Más allá de los resultados, el juego que despliega Vélez es de lo mejor que a día de hoy se puede ver en Argentina, con muchos jugadores jóvenes (en algunos partidos todo el banquillo era surgido de las inferiores) que han adquirido un papel importante en el once titular, como es el caso de Lucas Romero, y la capacidad ofensiva cuyo mejor reflejo es Zárate. A Vélez le gusta tener el balón, dominar el partido y tener el peso del partido durante los 90 minutos, en el José Amalfitani están disfrutando de un equipo que quizás marque el inicio de una nueva época dorada en el fútbol argentino.

 

mx.deportes.yahoo.com

mx.deportes.yahoo.com

 

Uno de esos jugadores que han ayudado al buen juego de Vélez y a su buen rendimiento es Jorge Correa. El joven jugador no es titular indiscutible en el esquema del Turu Flores, pero siempre que cuenta con minutos no deja indiferente a nadie. Surgido de las inferiores del club, Correa estuvo cedido en Defensores de Belgrano (Primera B Metropolitana), tras regresar al Fortín, Correa desplegó su buen juego en la reserva, lo que le hizo valedor de una plaza en el primer equipo. Dentro del planteamiento del Turu, Correa puede jugar tanto en banda (preferentemente en la izquierda) como en la mediapunta, es en esta última posición donde  mayor resultado ha dado. El centro del campo de Vélez está formado por Romero como mediocentro más defensivo y dos centrocampistas por dentro como son Cabral y Canteros, dejando la banda derecha a Allione como extremo. Cuando el Turu se decanta por Correa como titular lo sitúa de mediapunta, dejando a Allione en su posición y llevando a Cabral hacia una posición más escorada hacia la izquierda. Jorge Correa cuenta con mucha libertad en la zona de 3/4, pudiendo aparecer tanto por el centro como por banda izquierda donde se asocia muy bien con Papa y con las caídas de Zárate a este costado. Su movilidad le aporta un grado de «sorpresa» en sus llegadas al ataque, complementado con su buen disparo desde media distancia con el que aporta goles al equipo.

 

 

Correa es un jugador muy rápido, tanto con balón como sin el. Cuando tiene la posesión de balón aporta mucha velocidad en el juego del equipo, conducción rápida que le permite avanzar muchos metros cuando tiene en su poder el esférico y siendo una pieza clave en la salida a la contra de Vélez. Cuando no tiene el balón, su movilidad en zona de 3/4 es clave en el juego ofensivo de Vélez, toca al compañero y se mueve rápidamente para ser de nuevo receptor de balón, o tratando de ubicarse en el espacio para ser una opción de pase para sus compañeros. Imprime velocidad al juego con su rapidez en el toque, en cuanto recibe ya sabe donde combinar con el compañero y lo hace al primer toque dando velocidad a la pelota en la triangulación de las jugadas. Cuando cae a banda, busca la diagonal hacia el medio para hacer el 2×1 por dentro o arrastrar al defensa para que suba Papa en su incorporación al ataque. Una de sus mejores armas es el disparo desde media distancia, ha sumado goles con esta acción, imprime potencia en el disparo además de colocación (tanto raso como a media altura). Se incorpora al ataque como un delantero más, sumando un jugador más con opción de remate, aunque en otras ocasiones prefiere quedarse en el balcón del área para un posible rechace. Ayuda en labores defensivas, tanto en banda como por el centro. Vélez busca llegar rápido a la portería contraria, Correa retrasa su posición hasta la medular para posicionarse entre la línea defensiva y de medios, recibir de espaldas (protege muy bien el balón lo que dificulta el robo por parte del rival) y girarse para encarar portería. Buena visión de juego, muy importante en la finalización de la jugada cuando se encuentra en zona de último pase, y en la terminación de las contras.

No es un fijo en la alineación titular de Vélez, pero siempre que tiene la oportunidad aprovecha las oportunidades que le otorga Flores, su aportación con goles y con su buen juego le han granjeado el cariño de la afición, siendo considerado uno de los mejores jugadores en este Torneo Final.

 

FICHA PERSONAL

 

 

– Jorge Iván Correa

– 4 de abril de 1993, San Antonio de Padua (Buenos Aires)

– Mediapunta

– Equipo: Vélez Sarsfield

– Dorsal: 7

– Altura: 170 cm

– Peso: 70 kilos

– Surgido en las inferiores de Vélez, estuvo cedido desde mediados de 2012 hasta mediados de 2013 en Defensores de Belgrano

– 10 partidos de Torneo Final:

· 4 partidos como titular

· 6 partidos saliendo desde el banquillo

· 454 minutos disputados

· 3 goles (1 gol en Copa Libertadores)

 

ACCIONES DE JUEGO

 

1. Mapa de calor en el último partido contra Gimnasia y Esgrima (@ArgenStats)

BkI7LzxCEAAPqrK

 

 

2. Salida en contra de Vélez. Velocidad +regate + definición jugada

Contra con autopase 1Contra con autopase 2

 

3. Retrasa su posición para recibir + giro + encarar portería rival

Retrasa posición para recibir

 

4. Ayuda defensiva en banda

Ayuda defensiva

 

5. Movimiento sin balón para ganar la espalda al mediocentro y ocupar zona de 3/4 para buscar finalización de jugada

Desmarque

 

6. Disparo desde media distancia: potencia + colocación

 

7. Movilidad: toque y movimiento para recibir de nuevo en zona libre + llegada desde segunda línea

Movilidad 1Movilidad 2

 

8. Balón en banda: 1. Sumándose al área como rematador; 2.Quedándose en el balcón del área para segunda jugada

Rematador áreaSegunda línea

 

http://canchallena.lanacion.com.ar/1674775-jorge-correa-la-joya-de-velez-que-pide-pista-con-golazos

http://www.vavel.com/ar/futbol-ar/velez/341152-jorge-correa-por-suerte-me-la-dieron-y-pude-convertir.html