Sebastián Vegas

 

 

Cuatro jornadas restan para que finalice el Clausura chileno y las cosas por la zona alta parece que están algo más claras que la zona del descenso. La derrota de la Universidad Católica contra la U de Chile dejaba el camino abierto para que el líder, Colo-Colo, que enfrentaba a O’Higgins en el cierre de la jornada dejara muy sentenciado el título para los albos. La victoria ante el equipo de Berizzo sitúa al conjunto colocolino con siete puntos de ventaja respecto al segundo clasificado, la Universidad Católica. En los puestos de descenso, la tabla acumulada da a Huachipato y Rangers como equipos de la Primera B. Rangers parece uno de los equipos metidos en la pelea que peor lo tiene, por trayectoria y juego, Huachipato con la llegada de Mario Salas ha mejorado en juego y ha obtenido un buen balance de puntos. Si seguimos subiendo por la tabla clasificatoria, el problema del descenso amenaza a otros equipos: Unión la Calera, Audax Italiano y Everton. La lucha por no perder la categoría se presenta igual de apasionante que la pelea por el campeonato.

 

 

Uno de esos equipos inmersos en la lucha por no descender es Audax Italiano. El equipo itálico ha visto que la sombra del descenso se cierne sobre ellos. Pese a una mala campaña, el equipo entrenado por Jaime Rubilar ha encontrado el buen rendimiento de dos jugadores jóvenes criados en la cantera audina: Felipe Mora y Sebastián Vegas. El primero se desenvuelve como delantero referencia y sus buenas actuaciones saliendo desde el banco le han servido para ganarse un puesto en el once titular. Teniendo una actuación relevante en el partido contra la U de Chile. El otro jugador salido desde las inferiores ha sido Sebastián Vegas, el central se ha consolidado como el central titular junto al veterano Olarra en el eje defensivo. Sus buenas actuaciones con Audax le han valido para ser llamado por Claudio Vivas para integrar la selección sub-20 chilena (ejerciendo de capitán en el partido que enfrentó a la Roja contra Paraguay). Ambos jugadores pueden resultar clave en el final de temporada, pese a su juventud son dos jugadores con un futuro interesante.

 

Sebastián Vegas es un central zurdo con unas buenas características técnicas y tácticas. Con buena planta, solo cuenta con 17 años, es un central que usa muy bien su físico para ganar en el cuerpo a cuerpo con el rival y para proteger el balón, y evitar perder la partida con el rival. Su juego aéreo es una de sus señas de identidad, aportación muy importante tanto en el juego ofensivo como defensivo, buena anticipación en las jugadas a balón parado lo que permite que remate en numerosas ocasiones tanto faltas laterales como saques de esquina, ya sean a favor o en contra de los intereses de Audax. Tiene un buen manejo de balón, no le quema en los pies y ejerce como primer elemento para la salida de balón jugado desde atrás. Buen pase en largo a las bandas para buscar la espalda del rival, además de ejecutar con gran precisión los pases filtrados entre líneas, desde la defensa pasar al compañero más avanzado (zona de 3/4) y así ganar metros y generar una posible jugada de peligro. Donde mejor rinde Vegas es como central, pero en este Clausura, Rubilar lo ha usado como lateral izquierdo. En esta posición su rendimiento quizás haya bajado un poco, pero cumple a la perfección las labores defensivas aunque sin mucha aparición en fase ofensiva. Su buena colocación y lectura de las jugadas le permite en numerosas ocasiones anticiparse al rival y poder cortar las jugadas de peligro. Buenas ayudas, sobre todo a banda, donde tapa bien los espacios dejado por la subida del lateral y si el rival gana ese espacio, Vegas aparece para cortar o al menos frenar el avance del extremo contrario. Central rápido, en ocasiones puede avanzar con el balón controlado ganando metros al campo y que en pocas ocasiones pierde la posición. Cuando debe hacer marca personal, no se separa de su rival y trata de anticiparlo (otra característica muy importante en su juego) lejos de su portería.

 

 

Sebastián Vegas es uno de esos centrales que tanto gustan a los equipos que buscan un juego asociativo desde el inicio de la jugada, con buena técnica y que sabe manejar muy bien el balón cuando lo tiene en sus pies. Central muy elegante, que no elude el choque pero que en la mayoría de ocasiones roba sin necesidad entrada al rival, más por anticipación y buena lectura del juego. Es un jugador de futuro, no hay que olvidar que tiene solo 17 años. En el mes de agosto del año pasado, Sebastián Vegas viajó a Barcelona para realizar, durante un mes, entrenamientos en la Masía y ser observado por los entrenadores de la cantera blaugrana. Su presencia en las selecciones sub-15 y sub-17, y su actual llamada a la sub-20 donde ha ejercido como capitán, demuestran el potencial futbolístico del joven zaguero. Tiene que pulir algunos detalles, pero Chile tiene central para un futuro no muy lejano.

 

FICHA PERSONAL

 

 

– Sebastián Ignacio Vegas Orellana

– Equipo: Audax Italiano

– Posición: Central zurdo

– Dorsal: 6

– 4 de diciembre de 1996, Santiago de Chile

– 183 cm

– Convocado por Jorge Sampaoli como sparring en amistosos. Viajó con la selección absoluta a Wembley para el amistoso Inglaterra-Chile (noviembre 2013)

 

ACCIONES DE JUEGO

 

1. Cae a banda para cerrar el espacio dejado por el lateral

Tapa a bandaTapa a banda 2

 

2. Defensa adelantada, Vegas central más adelantado para salir y tratar de robar o tapar el avance rival

Fuera de juego

 

3. Como lateral: Jugada arriesgada, «último» defensa + de banda a medio para cortar jugada en fase definitoria

último defensa

 

 

4. Primer jugador en la salida de balón.

Salida de balón

 

5. Pase filtrado: pase desde la defensa a zona de 3/4. Buena técnica + precisión en el pase

Pase filtrado

 

6. Lectura de la jugada: anticipación + corte y despeje de jugada de peligro

Corte de la jugada

 

7. Marcaje al rival: Lo aleja de la zona de peligro para su equipo + puede robar en zona de creación de jugada

Sale para perseguir rival

 

 

Anuncio publicitario

Ezequiel Ponce

La fuga de talentos es seña de identidad en el campeonato argentino, esto se ha visto incrementado con la situación económica por los que pasa el fútbol argentino y por la poca visión a largo plazo que tienen los equipos en Argentina. Muchos equipos europeos ponen sus ojos en estos jóvenes y surge una “guerra” para ver que equipo se adelanta a otro para conseguir al talento argentino. En Argentina está surgiendo una nueva generación de jugadores que con pocos partidos, en otros casos ya “veteranos” en sus conjuntos, ya despiertan el interés en el viejo continente. Algunos de estos nombres son Lucas Romero (Vélez), Gil Romero (Estudiantes), Kranevitter (River Plate), Acosta (Boca Juniors), Arzura (Tigre), Albertengo (Atlético Rafaela) o Rulli (Estudiantes). De esta lista de jugadores a buen seguro alguno de ellos saldrá este mismo verano hacia Europa.

Ezequiel Ponce es uno de esos jugadores, que anteriormente he mencionado, que empiezan a sonar entre los aficionados del fútbol argentino. Lo sorprendente del delantero de Newell’s es su edad: 16 años; viéndolo jugar parecería que lleva más de dos meses jugando en la máxima categoría del fútbol argentino. Juega como delantero referencia, cuenta con una velocidad endiablada que dificultad su marca por la defensa contraria, se posiciona muy bien entre los centrales, en ocasiones al límite del fuera de juego cosa que le permite efectuar desmarques que si no son invalidados por posición adelantada. Trabaja muy bien la presión, dificultando la salida del balón por parte de la defensa rival, incluso poniendo en dificultades a los porteros con una presión muy intensa. Una de sus acciones más características es la salida de su zona de influencia hacia el centro del campo o zona de ¾ para recibir, bien sean balones largos desde la defensa o de la zona de medios, y descargar a ambas bandas para la subida de los extremos. Este movimiento requiere mucha velocidad para buscar la anticipación al defensa y un gran dominio en el control del balón para asegurar su posesión. Protege muy bien el balón de espaldas a portería, difícil de robarle el balón, permite aguantar la jugada para la llegada de compañeros.

Ponce destaca por su movilidad, cae a ambas bandas para ejecutar dos opciones dentro del partido: la primera de ellas sería la búsqueda de portería desde la banda, con una diagonal desde el costado hacia el centro llegando en ocasiones al balcón del área, terminando la jugada con disparo desde media distancia. Ponce tiene un buen disparo desde la frontal con más colocación que potencia. La segunda opción en el juego desde banda es la creación de espacios para la entrada de los centrocampistas o del extremo que cae al centro, Ponce arrastra al rival hacia la banda (central o lateral), dejando un pasillo libre para la entrada del compañero. Buen juego aéreo tanto en jugadas dentro del área como fuera de ella, lo que permite generar segundas jugadas cuando peina balones largos. Dentro del área es donde Ponce genera mayor peligro, como he comentado anteriormente es un jugador difícil de marcar cosa que se incrementa cuando ejerce su influencia dentro del área. Muy atento al centro desde banda, puede amagar con ir hacia para engañar al defensa y quedar libre de marca.

Ponce es un proyecto de jugador muy interesante, Berti sabe del potencial del chico y lo ha colocado en algunos partidos como titular, pero sabe que es una joya aún por pulir y que se debe de tener paciencia y ayudarlo en su crecimiento futbolístico. Está dosificando muy bien los minutos del joven delantero, pero si es un hecho claro que cuando ha tenido oportunidad de demostrar su calidad lo ha hecho a la perfección.

FICHA PERSONAL

– Ezequiel Ponce

– Delantero

– 29 de marzo de 1997, Rosario

– 177 cm

– 70 kg.

– Debutó contra Quilmes

– En el último año jugando para la octava división anotó 35 goles (máximo goleador en las seis categorías de AFA)

 

ACCIONES DE JUEGO

 

1. Sale al centro del campo para descargar. Generar jugada ofensiva

Descarga 1Descarga 2

 

 

2. Posicionado entre los centrales, desmarque buscando la portería

Posicionado entre centralesDesmarque

 

3. Movimiento dentro del área. Definición con gol

Movimiento áreaMovimiento área 2

 

 

4. Cae a banda para generar superioridad. Movimiento de desmarque en banda, ayuda del extremo

2X12X1 2

 

 

5. Inicia la jugada abriendo el balón a banda, carrera sin balón para llegar al área, acaba la jugada rematando de cabeza

Inicia y remata 1Inicia y remata 2

 

 

6. Cae a banda para generar espacios. El compañero lo aprovecha para entrar en banda donde tiene espacio libre

Cae y espacio

 

 

 

Edwin Cardona

Tras llegar al ecuador de la competición, llega la parte decisiva en los grupos de la Copa Libertadores. Como en todas las ediciones de la copa siempre aparecen jugadores interesantes, como el joven uruguayo De Arrascaeta (Defensor Sporting), los hermanos Romero (Cerro Porteño), Luan (Gremio) o Cardona (Atlético Nacional). Todos los grupos mantienen una igualdad que presagia unas últimas jornadas de gran emoción. Desde que se llevó a cabo el sorteo, el grupo 6 fue considerado como el “grupo de la muerte” definición que hace justicia a la calidad de los equipos que lo componen. Tras tres jornadas, Gremio es líder con 7 puntos, con 4 puntos se encuentran Newell’s y Atlético Nacional, el equipo uruguayo de Nacional parece descartado de la pelea con 1 solo punto. Los brasileños tendrán que visitar Argentina y Colombia por lo que ambos enfrentamientos serán claves en la definición del grupo. La Copa Libertadores se encamina a la definición de su fase de grupos, la emoción y la aparición de jóvenes talentos seguirán siendo algunas de sus señas de identidad.

canchallena.lanacion.com.ar

canchallena.lanacion.com.ar

Uno de esos jugadores que ha despuntado en la Copa Libertadores es Edwin Cardona. El colombiano pertenece a Atlético Nacional, uno de los equipos que mejor juego ha desplegado en el inicio de competición. Con varios jugadores interesantes como el central Medina, el delantero Ángel o la calidad de Sherman Cardenas, el conjunto paisa es uno de los aspirantes a llegar lejos o al menos dar guerra en la competición sudamericana. Tras perder contra Gremio en Brasil, consiguió una buena victoria con Newell’s en el Atanasio Girardot con un buen gol de Cardona. En el último partido que cerraba la primera parte de la fase de grupos, se repuso a un 0-2 por parte de Nacional, empatando en los últimos minutos y jugando con 10 jugadores desde el primer minuto de partido. El equipo entrenado por Juan Carlos Osorio es un conjunto al que le gusta salir jugando desde atrás teniendo en el central Medina un primer pilar en la salida del balón. Buen juego combinativo entre las líneas de medio, con mucha movilidad e inclinando el juego ofensivo por las bandas contando con la ayuda de los laterales Bocanegra y Díaz. En ocasiones pecan de fragilidad defensiva, teniendo en su zona de finalización uno de sus puntos fuertes. 

Alineación contra Newell's

Alineación contra Newell’s

Edwin Cardona es un jugador que se desenvuelve en la zona de medio con clara vocación ofensiva. En las distintas planillas pre partido el colombiano aparece como extremo izquierdo, aunque esta posición no es la única que desempeña durante el partido. Jugador con mucha calidad, buena conducción de balón rápida, balón pegado al pie y con la que avanza muchos metros. Protege muy bien el balón cuando juega de espaldas, difícil de robarle el balón y le vale para descargar el juego o esperar a un compañero y combinar de cara con él. Durante la mayor parte del partido, Cardona cae al centro para ejercer de mediapunta, en esta posición y sobre todo en zona de 3/4 es onde mayor peligro e incidencia tiene en el juego, cuenta con una buena visión de juego lo que le permite generar pases al espacio para asistir a los atacantes que ejecutan desmarques, como probar disparo desde media y larga distancia una de las características más interesantes del jugador colombiano. Se coloca muy bien entre la línea de medios y defensiva para recibir y combinar con el delantero que sale para pivotear, Cardona toca y se mueve bien al espacio libre para volver a recibir de nuevo. Es el encargado de ejecutar las jugadas a balón parado, corners y faltas al borde del área donde su efectividad es bastante alta. Jugador con mucha movilidad por todo el frente de ataque tanto por el centro como por las bandas

Comentaba anteriormente su posición como extremo, en este lugar también se nota la calidad y la presencia de Cardona. En los partidos de Copa Libertadores y sobre todo durante las segundas partes ha desempeñado esta posición. Cae a banda para buscar el juego asociativo y crear en muchas jugadas superioridad tanto con el lateral (ofensivo) como con Berrios que se descuelga a banda. Con el balón controlado busca la diagonal de banda a medio probando disparo desde media distancia para terminar la jugada. En el 2×1 tiene la posibilidad de llegar a línea de fondo probando el 1×1 contra el lateral o el centro al área. Usa su buen regate para desbordar y dejar atrás al rival. Por último, los movimientos sin balón en esta acción Cardona aprovecha la salida de zona del delantero para ocupar él esa demarcación y ejercer de delantero referencia, dentro del área se desenvuelve bien con buena finalización tanto en disparo a puerta como en pase al compañero. Es un jugador que aporta una cifra importante de goles (pese a no ser delantero referencia) con llegadas desde segunda línea o disparos desde fuera del área. Su buen golpeo de balón en jugadas de estrategia son un punto importante en el juego de Atlético Nacional.  Cardona volvió a Atlético Nacional en el mes de enero, lugar donde debutó pero que abandonó para firmar por Independiente Santa Fe para pasar luego a Atlétio Junior, en esta última etapa sus buenas actuaciones le sirvieron para volver al club de  debut. Si logra estabilidad mental y sigue en su buena línea de juego puede ser un jugador importante para su equipo y llamar la atención de otros equipos.

FICHA PERSONAL

noticias.telemedellin.tv

noticias.telemedellin.tv

– Edwin Andrés Cardona Bedoya

– Equipo: Atlético Nacional

– 8 de diciembre de 1992, Medellín

– Posición: Centrocampista ofensivo

– 183 cm

– Pie: derecho

Atlético Nacional (2009-2011)

Independiente Santa Fe (2012)

Atlético Junior (2013)

Atlético Nacional (Presente)

Goleador campeonato Sudamericano sub-17; Campeón Torneo Esperanzas Toulon 2011 anotando tres goles y obteniendo el reconocimiento de «jugador especial»

ACCIONES DE JUEGO

1. Posición durante bastantes fases del partido

Posición campo

2. Situado entre líneas, en zona de 3/4

Posicionado 34

3. Movimiento sin balón entre líneas, entrando dentro del área como atacante

Movimiento sin balón entre líneas

4. Cae a banda para buscar el 2×1 y superioridad en el costado derecho

2X1 Banda

5. Conducción de balón + pase al hueco y habilitar al delantero

Último pase

6. Entrada como delantero desde segunda línea

Entrada como delantero

7. Ayuda en la salida de balón + juego combinativo

Ayuda salida de balón

8. Disparo desde media distancia: Ejemplo de gol a Newell’s

Erick Pulgar (II)

 

 

Segundo análisis que he elaborado en PDF, esta vez de un jugador que ya fue analizado en el blog: Erick Pulgar. El joven jugador chileno sigue en una línea de juego ascendente y se ha posicionado como uno de los centrales con más futuro del fútbol chileno. En el análisis que elaboré hace unos meses su posición era la de centrocampista, al pasar al centro de la defensa, y parece que ya asentado en ella, he decidido realizar un informe en esta posición. Sumado a lo anterior, el buen papel en Antofagasta no ha pasado desapercibido para los grandes del fútbol chileno y el rumor que lo coloca en Colo-Colo para el próximo torneo cada día es más fuerte. Si se concreta el fichaje, la defensa colocolina se vería mejorada con creces, Barroso aportando su experiencia y Pulgar como uno de los valores más importantes del fútbol chileno. U de Chile también se ha interesado por el joven central antofagastino pero parece tenerlo difícil. Erick Pulgar acaba contrato a finales de 2014 y su precio no es del todo alto. A continuación dejo el enlace con el informe en PDF y la entrada que le hice como centrocampista:

Análisis Erick Pulgar como centrocampista: https://simueroqueseadefutbol.wordpress.com/2013/10/14/erick-pulgar/

NUEVO análisis como central: http://issuu.com/alexismunozserrano/docs/erick_pulgar_pdf

Lucas Romero (II)

Lucas Romero es un jugador que ya analicé hace tiempo, es más es uno de los primeros jugadores que pasaron por el blog. El motivo de reeditar su análisis es el crecimiento futbolístico que ha experimentado el centrocampista argentino de Vélez. Con motivo de la apertura del nuevo twitter, vinculado al blog, @ftbsudamerica he decidido combinar los análisis que llevaba haciendo hasta ahora en el blog con unos más «personalizados» en PDF, de todos modos también serán publicados en el blog. Espero que os guste y todo aquel que quiera pasarse por el nuevo Twitter y comentar todo lo relacionado con el fútbol argentino, chileno etc. Para acabar con la presentación dejo dos vídeos con algunos compactos de Lucas Romero.

ANÁLISIS LUCAS ROMERO  http://issuu.com/home/statistics/stats/lucas_romero