Luciano Acosta

peskingsedition

peskingsedition

No pasa por su mejor momento Boca Juniors, el equipo xeneize ha sumado en las cuatro primeras jornada únicamente cuatro puntos. Dejando a un lado lo que señala la clasificación, el juego del equipo entrenador por Carlos Bianchi deja mucho que desear. Sin una idea clara de juego y con muchas dudas en todas sus líneas. Durante el periodo de fichajes se reforzó la defensa con las incorporaciones de Grana (All Boys) y Juan Forlín (ex del Espanyol) pese a estas incorporaciones la defensa de Boca no termina de engranarse a la perfección, persistiendo las dudas en el costado izquierdo donde han sido titulares Zárate e Insúa pero ninguno deja buen sabor de boca a la afición. En el centro del campo, Gago no termina de coger el punto a los partidos por lo que no es el faro que guíe al equipo y eso lo nota mucho Boca Juniors. En la línea de ataque, Bianchi se decantó por Gigliotti pero no ha sido titular indiscutible en los cuatro partidos que ha jugado Boca en este torneo Final, Burrito Martínez no pasa por su mejor momento y no fue incluido en la lista del partido contra Rafaela. Las dudas en ataque aumentan cuando se analizan los goles a favor de Boca: 3 en 4 partidos. Pese a todo lo anterior, la victoria en la última jornada frente a Estudiantes (líder hasta esa fecha), la incroporación al equipo de un gran refuerzo como es Perotti y la recuperación de Riquelme , hacen que el futuro de Boca esté aún por definir.

Alineación Boca-Estudiantes

Alineación Boca-Estudiantes

Una de las sorpresas en este inicio de Torneo Final 2014 ha sido Luciano Acosta. Una luz en la oscuridad dentro del juego de Boca Juniors. Surgido en la cantera, el pequeño jugador se ha ganado con sus buenas actuaciones la confianza de Bianchi. Hizo su aparición en uno de los tres partidos amistosos que han disputado Boca y River este verano. Salió con el 10 a la espalda y deslumbró a los presentes. La salida de Paredes al fútbol europeo le han abierto las puertas del primer equipo de Boca, y Luciano quiere aprovecharlo. Su polivalencia en la zona ofensiva le permite actuar tanto como enganche, segundo delantero o en una de las dos bandas. Jugador de baja estatura, se posiciona muy bien en zona de 3/4 con continuos movimientos sin balón para incrustarse entre la línea defensiva y de medios del equipo rival. Cuando recibe de espaldas en la zona anteriormente citada, se gira de forma rápida para buscar portería o utilizar su buena visión de juego y dar pases en profundidad al delantero o al extremo que se incorpora en banda. Cuando se posiciona en banda, busca encarara al lateral para llegar a línea de fondo o trazar diagonales de banda a medio con el balón conducido para terminar jugada con disparo desde media distancia (recurso que ejecuta de forma óptima) o combinar con el centrocampista. Potente tren inferior, aguanta muy bien las entradas del rival y es difícil robarle el balón. Es el encargado de ejecutar los corners en zona izquierda, dejando la derecha para Gago.

Cuando se posiciona como segundo delantero le gusta retrasar la posición para ir casi al centro del campo, ofrecerse y si tiene espacio conducir el balón buscando la portería. Jugador muy atrevido, pese a sus pocos partidos en Primera siempre se muestra, la pide y encara al rival, algo reconocido por los aficionados de Boca Juniors y que en ocasiones sirve para tirar del carro en fase ofensiva.  Jugador con mucha movilidad, con y sin balón, cuando no tiene el balón es un problema para la defensa ya que aparece por distintos lugares del ataque y es un problema para seguir su marca. Cuenta con un disparo potente desde media distancia y con mucha precisión. Una de las jugadas características de Luciano Acosta es el toque con el compañero y moverse al espacio libre. Puede hacerlo en zona de 3/4, en banda para buscar el 2×1 y la superioridad en banda con el extremo o el lateral o incluso en el balcón del área (más difícil) lo que permite en el caso de una buena ejecución de la jugada una ocasión clara de gol. La jugada requiere mucha velocidad, precisión y movimientos rápidos. Importante aportación de cara a gol, anotó un buen gol contra Belgrano en la Bombonera. Es una de las últimas perlas de Boca Juniors, se debe cuidar y darle tiempo, no se puede cargar a un chico de 19 años el peso de una institución como Boca. Los aficionados lo ven como el jugador de mayor proyección a medio plazo, cualidades tiene y si continúa su buena progresión será un jugador que guíe a Boca a la consecución de cosas importantes. 

 

FICHA PERSONAL

– Luciano Acosta

– Enganche/extremo

– 1 de mayo de 1994, Buenos Aires

– 160 cm

– Pie: derecho

– Apodo: El Enano

– Tuvo un breve paso por el Club Comunicaciones

– Torneo Final: 4 partidos -> dos saliendo desde el banquillo (Newell’s y Belgrano) y dos como titular (Rafaela y Estudiantes)

http://www.clarin.com/deportes/futbol/boca-juniors/nueva-joyita-viene-frasco-chico_0_1070893008.html

http://www.planetabocajuniors.com.ar/quien-es-luciano-acosta/

http://www.ole.com.ar/boca-juniors/futbol/titulo_0_1070292998.html

 

 

ACCIONES DE JUEGO

1. Mapa de calor de Luciano Acosta (Rafaela-Boca Juniors)

@argen_stats

@argen_stats

2. Posicionamiento entre líneas con apertura a banda

Entre líneas        Entre líneas 2

3. Se posiciona en zona de 3/4 recepción de balón y pase al hueco

Posición 34 y pase interior 1    Posición 34 y pase interior 2

4. Toque al compañero y movimiento sin balón -> superioridad en banda

Toque y movilidad 1   Toque y movilidad 2

5. Sánchez Miño abandona la banda posicionándose en una zona más centrada -> Acosta ocupa su zona

Miño al medio el a banda

6. Posicionado en banda traza diagonal hacia al medio. Acaba la jugada como un rematador más

Banda izquierda y remate 1     Banda izquierda y remate 2

7. Jugada en el balcón del área: toca con el delantero, Acosta se mueve sin balón al espacio para volver a recibir

Toque y movimiento al espacio

 

Anuncio publicitario

Joaquín Arzura

 

Comenzó el Torneo Final 2014, después de dos jornadas y parte de la tercera se han visto algunos detalles interesantes para el aficionado al fútbol argentino. La crisis económica que afecta al mundo del fútbol, Argentina no es menos en este aspecto, y la tendencia que tienen los conjuntos argentinos de sacar jóvenes jugadores e insertarlos en sus primeros equipos hacen de este semestre una buena presentación de muchos de ellos. Uno de estos jugadores, que próximamente será analizado en el blog, que ha destacado en el inicio del Final es Jorge Correa, dos goles en tres partidos y su buen juego como extremo/enganche le ha servido para ganarse un puesto en el once de Vélez. Algunos de estos jóvenes, que ya venían en un buen nivel de juego desde el torneo anterior, se han postulado como piezas importantes en sus equipos: Kranevitter (River), Benítez (Lanús) o Gil Romero (Estudiantes) entre otros. Uno de estos jugadores que consiguieron un puesto en el equipo titular de su equipo fue Joaquín Arzura, el centrocampista de Tigre comenzó jugando con Cagna (fue destituido), y con la llegada del nuevo DT Fabián Alegre se consolido como el centrocampista defensivo del Matador.

Joaquín Arzura desempeña la función de centrocampista defensivo. Es un jugador con mucho trabajo en la medular, gran desgaste físico y sacrificio por sus compañeros. Jugador con un buen ida y vuelta en el partido, tanto de defensa-ataque con salida rápida de balón, conduciendo muchas contras del equipo, como de ataque-defensa retrocediendo a posiciones más atrasadas para ayudar a defender las jugadas ofensivas del equipo contrario. Su misión en el equipo es la de «destructor» del juego, pero no se limita a esta labor únicamente. Es el primer jugador por el que pasa el balón en la construcción de la jugada ofensiva, tiene un buen toque de balón tanto en corto como en largo, difícil que pierda un balón que comprometa a su equipo ya que siempre busca el pase de seguridad aunque tratando de avanzar líneas. Toques rápidos para dar velocidad al juego y dinamismo, no se excede en la conducción de balón. Su juego se orienta hacia el costado derecho, cuando Tigre no juega con Ellacópulos u otro jugador de banda, Arzura hace estas funciones en fase ofensiva, en la siguiente imagen se ve el planteamiento de Tigre en el partido contra Racing de Avellaneda (donde tomo las imágenes para el análisis de Arzura)
937549_Tigre
Cuando se suma a las labores ofensivas, utiliza su velocidad para ocupar zonas libres en banda o para tocar y salir rápido en combinación y llegar a banda. Aprovecha su buen toque para llegar a posiciones de peligro contra la portería rival. Buen criterio a la hora de ejecutar las jugadas ofensivas, no perder el balón en zona que comprometa al equipo y propicie contra del equipo rival. Lee muy bien las jugadas, lo que le permite anticiparse a muchas de ellas. No solo trabaja en banda cuando la jugada es ofensiva, bascula bien hacia la derecha para ayudar al lateral y ejercer superioridad ante el extremo rival (1×2). Mucha movilidad en su juego, se mueve continuamente para ser opción de pase en el inicio de la jugada, cuando toca al compañero se mueve para volver a ser opción de pase. Puede insertarse como un central más para defender centros desde los costados o cuando el rival vuelca el juego hacia la portería de Tigre. No es lo habitual, pero puede realizar marcaje personal sobre algún jugador rival importante. Jugador que a sus 20 años se ha ganado un puesto en el once titular de Tigre, con trabajo y esfuerzo y en las tres primeras jornadas la regularidad es su sello de identidad como ya sucedió desde su aparición en el Torneo Inicial. Si pule algunos detalles como el de avanzar demasiado su posición, medir el esfuerzo y tratar de  llegar más desde segunda línea, podemos estar delante de uno de los mediocentros con mayor proyección del fútbol argentino. 
FICHA PERSONAL

– Joaquín Arzura

– Centrocampista defensivo

– 18 de mayo de 1993, Campana (Buenos Aires)

– pie: derecho

– 170 cm

– Dorsal: 35

– Otros datos: Debutó contra Defensa y Justicia en Copa Argentina (2011); Torneo Inicial: 1141 minutos; Ha firmado un contrato que lo compromete por tres años con Tigre; Es uno de los jugadores más queridos por la afición

ACCIONES DE JUEGO

1. Posición inicial y planteamiento de Tigre

Situación campo

2. Lectura de juego: anticipación

Anticipación

3. Trabajo en la medular: distintos movimientos defensivos

Movimientos defensivos

4. Distribución del juego e inicio jugada ofensiva

Distribuidor juego 1

5. Marca personal sobre De Paul

Marca personal

6. Posición en fase ofensiva

Posición ofensiva

7. Movimiento de defensa a ataque. Juego sin balón + llegada al área contraria

Llegada sin balón por banda

Nicolás Mancilla

 

Cinco jornadas se llevan disputadas del Clausura chileno y Unión Española tras un comienzo algo dubitativo parece que ha encontrado una línea positiva tanto en juego como en resultados. Mucha culpa de ello la tiene su frente de ataque, una línea de tres formada por Campos Toro (ex Granada CF), una de las incorporaciones de este torneo, Salom (ex Deportes Concepción) y en punta de ataque Gustavo Canales. Por detrás de la línea atacante,  Unión Española se ha reforzado muy bien con el fichaje de Cristian Chváez (Campeón en 2013 de la Copa Sudamericana con Lanús) y mantiene a un doble pivote que se ha consolidado como uno de los más eficaces del campeonato chileno: Scotti y Villagra. Aunque es la línea defensiva, a mi juicio, eje clave en el buen rendimiento de Unión Española. En la izquierda con el argentino Berardo (23 años) jugador de recorrido, con proyección ofensiva y jugador destacado en el campeonato chileno. El la banda opuesta Currimilla (26 años) es el encargo de custodiar el carril derecho, una lesión lo tendrá apartado de los  terrenos de juego al menos un mes,  por lo que su lugar lo ocupa Miranda. El eje central está formado por Ampuero y hasta hace dos jornadas Navarrete. Digo hasta hace dos fechas porque Nicolás Mancilla (20 años) le ha ganado el puesto y veremos si se consolida en el eje defensivo. En portería Diego Sánchez, uno de los porteros más regulares de Chile y que jornada tras jornada se mantiene en el Top de porteros chilenos  (analizado en la entrada: Porteros de Chile). Pronto llegará la Libertadores y con ella la combinación de dos competiciones, seguro que el Coto Sierra (DT Unión Española) sabe manejar su buena plantilla y dar un gran rendimiento en el torneo local así como en el internacional.

 

Uno de los cambios que resaltaba en el once de Unión Española es la entrada en el mismo del joven central Nicolás Mancilla. Puede sorprender para aquellos que no tienen la suerte de ver el Fútbol Joven chileno, para los que tenemos esa fortuna no nos puede extrañar. A sus 20 años Mancilla tiene todo para ser el central a medio plazo de Unión Española e intentar dar el salto a Europa si sigue exhibiendo sus buenas dotes como defensa central. Capitán de la categoría sub-19, quedó fuera de la lista definitiva para disputar el Mundial Sub-20 de Turquía.  Mancilla se caracteriza por su solidez defensiva, pocos fallos en el marcaje ya que deja pocos metros al rival, siempre encima de el. Trata de sacarlo de la zona de peligro y alejarlo de su portería. Jugador corpulento le sirve para aguantar al delantero cuando juega de espaldas y para proteger bien el balón con el cuerpo. Va bien al corte, cae a banda izquierda para frenar incursiones del extremo y ayudar al lateral. Va bien al piso, fuerte (sin ser agresivo)y con entradas limpias cortando en numerosas ocasiones el avance del rival. Jugador que se mete de lleno en la salida de balón, tiene un buen toque y es pieza clave para la idea de juego de Unión Española: salir tocando desde atrás y tratar de avanzar líneas lo más rápido posible.

 

Mancilla con sus pases filtrados entre líneas cumple a la perfección con este dogma de los Hispanos. Cuando no puede combinar por bajo, busca el pase largo para combinar con los centrocampistas, buena precisión para ejecutar este tipo de pases.Su buen salto y juego aéreo le permite ganar la mayoría de balones por alto, en ocasiones adelanta su posición para ganar terreno y provocar con su cabezazo alguna contra o facilitar balones a la línea de 3/4. Aguanta muy bien al rival, no se va al suelo a las primeras de cambio, espera y cuando ve la oportunidad ataca al rival para robar el balón, difícil de regatear y de dejarlo atrás. Entiende a la perfección el juego, muchos balones los gana por su buena colocación. Este entendimiento de juego le permite anticiparse en numerosas ocasiones y en leer la jugada antes que el rival. Si el compañero adelanta su posición, Mancilla se coloca detrás para hacer la cobertura ante un posible fallo o caer a alguna banda por si el balón cae al costado. En los dos partidos que ha sido titular (Huachipato y Ñublense) su labor ha sido óptima y se ha ganado un hueco en el once titular. Tiene mucho margen pero en un plazo medio será pieza clave en la defensa de Unión Española.

 

 

 FICHA PERSONAL

 

– Nicolás Ramón Mancilla Hidalgo

– 7 de octubre de 1993, Quinta Normal (Chile)

– Posición: Central

– 180 cm

– 79 kilos

– Pie: derecho/zurdo

– Seleccionado por Marcelo Bielsa para la Selección de Chile (amistoso contra EEUU); y por Borghi para un amistoso contra Paraguay

 

ACCIONES DE JUEGO

 

1. Sale de su zona para perseguir al delantero rival, continua la marca siguiendo sus movimientos

Sale +persigue 1      sale + persigue 2

 

2. Salida de balón: pase al centrocampista -> romper línea de presión + avance en ofensiva

Balón larg    Balon larg 2

3. Adelanta su posición el segundo central, queda más atrasado; Mancilla adelanta su posición ganando balón aéreo

Más atrasado   Mas atrasado 2 al reves el sale

4. Anticipación al delantero

Anticipa al delantero

 

5. No tiene marca, buen posicionamiento con defensa en línea = corta la jugada

Libre sin marca corta

 

6. Adelanta su posición + anticipación + robo por lectura de jugada

Adelanta posición para robar

 

7. Cae a banda para tapar el hueco dejado por el lateral + cortar jugada de ataque del rival

Cae a banda