Esteban Pavez

El número 30 será el favorito para los albos si consiguen levantar el Clausura 2014. Sería su trigésimo entorchado, y para ello se han puesto todos los pilares necesarios. Se ha confiado en Tito Tapia, los resultados desde que cogió al equipo, al final del torneo anterior, y la puesta en escena del equipo han sido argumentos de peso para mantener en el cargo al joven entrenador colocolino. Siete puntos en los tres primeros partidos es el positivo balance que ha obtenido Colo-Colo en el inicio del Clausura, con una victoria en la primera jornada ante un buen Audax Italiano, la segunda victoria contra Everton de Viña del Mar, y el empate ante Antofagasta han aupado al equipo del cacique hasta la tercera plaza, empatado a puntos con Palestino (2º). El último partido, con un Monumental lleno y con la ilusión de ser líderes, trajo una nota amarga al final del partido con el empate de Antofagasta en el último suspiro del partido. Pese a este pequeño lunar, Tapia sabe que tiene una oportunidad importante para bajar esa estrella número 30 que tanto anhelan los aficionados de Colo-Colo.

 

Colo-Colo Clausura 2014

Colo-Colo Clausura 2014

 

Uno de los pilares de este nuevo Colo-Colo es Esteban Pavez. El centrocampista se ha ganado un puesto fijo en el once de Tapia y parece difícil que se mueva de el. La llegada de Valdés ha desplazado del once a Claudio Baeza que finalizó de manera excelente el campeonato anterior. Como observamos en la imagen anterior, el centro del campo se dispone con Pavez de pivote defensivo, acompañado de Valdés y Vecchio como jugadores más ofensivos en la medular. Esteban Pavez queda como «guardaespaldas»  de ambos. En esta posición, Pavez tiene mucha responsabilidad ya que la pérdida de balón en zona de tres cuartos y la salida del rival a la contra obliga a Pavez de cortar el avance rival o posicionarse en defensa para sumar un efectivo mas en estas tareas. No es un jugador que se quede estático en su posición, aunque tampoco se incorpora en todas las jugadas en acciones ofensivas aunque cuando llega a posiciones de definición de la jugada suele acabarlas con disparo desde media distancia o sumarse como un rematador más dentro del área.

Tiene mucha movilidad, tratando de posicionarse en las zonas que deja el rival y con su movimiento crear zonas de pase adelantadas para los defensas que siempre buscan sacar el balón desde atrás por el piso.Buen juego aéreo, se suma en jugadas a balón parado aunque explota esta faceta para ganar balones por alto en la medular. Buena visión del partido, cuando  ve la posibilidad de robo, adelanta su posición para presionar al rival o incluso anticiparse al pase y salir a la contra, movimientos muy inteligentes de lectura de la jugada para adelantarse a ella. Cuando ejerce marca personal a un rival, no durante todo el partido pero si en fases, no lo abandona aunque el jugador se mueva en desmarques, incide mucho sobre él para tratar de dificultar su llegada a zona defensiva de Colo-Colo. Ayuda en banda, costado izquierdo, cuando al lateral le hacen un 2×1 tratando de frenar la entrada del extremo o del lateral que dobla

 

Pese a ser un jugador que se dedica a la «destrucción» de la jugada rival, cuando tiene el balón en los pies y debe iniciar la jugada lo hace siempre con mucho criterio y siempre con la intención de avanzar posiciones. Buena conducción de balón, rápida y aprovechando su buena zancada avanza muchos metros, al igual que sin balón cuando tiene que ganar el espacio dejado por el rival. Buen desplazamiento en largo, buscando la espalda del lateral o para distribuir el juego a las bandas cuando debe tomar el papel de organizador. Retrasa su posición para iniciar la jugada y ser el primer jugador que tenga visión de la jugada ofensiva. Jugador que ha pasado por numerosas cesiones y que con la llegada de Tito Tapia está adquiriendo un papel protagonista. Sampaoli, seleccionador chileno, no ha pasado por alto su actuación y lo ha incluido en la nómina de jugadores que disputarán el día 22 de febrero un amistoso contra Costa Rica. Algunos medios chilenos han publicado que ojeadores holandeses están observando la evolución de Esteban Pavez. Si continua con su buen juego y su línea ascendente será un jugador que de el salto al fútbol europeo, y seguro no desentonará.

 

FICHA PERSONAL

 

– Esteban Andrés Pavez Suazo

– Centrocampista defensivo

– 1 de mayo de 1990, Santiago, Chile

– 180 cm

– 76 kilos

 

Colo-Colo (2009)

Rangers (2010) cesión

Colo-Colo (2010)

San Marcos de Arica (2011)

Unión Temuco (2012)

Colo-Colo (2013)

 

ACCIONES DE JUEGO

1. Posicionamiento en el campo

Posición incial

2. Movimiento sin balón. Inicia jugada en la medular —– banda ocupando zona libre

Movimiento sin balon 1Movimiento sin balon 2

 

3. Extremo abandona su posición dejando la banda libre -> Pavez adelanta posición para ocupar esa zona

Ocupa espacio extremo

 

4. Visión de la jugada + anticipación + contra + acción de peligro

Robo + contra 1Robo + contra 2

 

5. Posición cuando el equipo tiene el balón en fase ofensiva

Posición ofensiva

 

 

6. Marcaje personal + persigue al rival + cierre como «lateral»

Sigue al compañero 1Sigue al compañero 2Sigue al compañero 3

7. Transición ataque-defensa + ayuda en el lateral

Regresa como lateral

 

8. Llegada a la media luna del área, sin marca (la jugada terminó en gol)

Llegada media luna

 

Anuncio publicitario

Porteros de Chile

Arrancó el Clausura chileno y con el la emoción, pasión y el buen fútbol. Los grandes no se dejaron sorprender y sumaron en su casillero los tres primeros puntos del torneo. Colo-Colo venció a Audax por 2-1, con algo de sufrimiento pues hasta el minuto 90 no selló su victoria. U de Chile ganó a domicilio a Rangers por 0-1. La era Astudillo en el primer equipo de la Católica comenzó con una victoria, también a domicilio, por 1-2 frente a Ñublense. Dos de los equipos que más me han gustado en esta primera jornada han sido: Palestino y Santiago Wanderers. El primero de ellos venció de forma contundente 4-0 a Everton, gran actuación de Duma (cedido por la U de Chile) y de Valenzuela. Santiago Wanderers consiguió los tres primeros puntos del campeonato, siendo Leo Valencia (ex de Palestino) el mejor del partido y Mauricio Viana cuajando una buena actuación bajo los tres palos.

En la mayoría de partidos los porteros que anteriormente comento los porteros tuvieron un papel importante. Extrapolando el rendimiento en el campeonato local a la selección nacional, la competencia por un puesto en Brasil será interesante. La titularidad, salvo lesión, está reservada a Claudio Bravo, pero sus acompañantes pueden estar dentro del torneo local. Toselli parte con ventaja para ocupar un puesto en el Mundial, pero tendrá un dura competencia con Viana y Sánchez. Existen otros buenos porteros como Garcés (O’Higgins), Veloso (Huachipato) o Johny Herrera (U de Chile), pero a continuación analizaré, a mi juicio, los tres mejores porteros del campeonato chileno.

 

 

– Cristopher Toselli Rios

– Equipo: Universidad Católica

– 15 de junio de 1988, Antofagasta

– Pie: derecho

Considerado por la revista El Gráfico como mejor portero del año 2013. Es uno de los pilares de la Universidad Católica y habitual en las convocatorias con la selección nacional. Portero que da mucha seguridad a la defensa, tiene mucho peso en la defensa y le gusta ordenar y disponer de esa línea. Muy seguro en el juego aéreo, no sale si no ve la jugada clara para hacerlo. Cuando sale en faltas laterales o corners, trata de quedarse con el balón, si no puede utiliza su buen despeje de puño, acción que usa también en disparos desde media/larga distancia que son potentes. En disparos colocados a media altura o que son difíciles de parar por su altura y potencia, tiene una buena estirada muy flexible se estira muy bien salvando en ocasiones balones que parecen imposibles de parar. Utiliza muy bien el recurso de mano cambiada en disparos como los descritos anteriormente. Se maneja muy bien en el 1vs1.

Muy atento al juego, sale rápido para actuar como un central más o tapar la acción de peligro del rival. Con el balón en los pies se maneja bien, pero no suele abusar en esta acción, en cuanto puede desplaza en largo buscando a los compañeros más adelantados. Buen saque de mano y de portería, conectando en multitud de ocasiones con Nicolás Castillo para que baje y lo aguante. Cuando le disparan busca blocar, si no puede despeje a un lado y no dar oportunidad de un segundo remate.  Es serio candidato a ir al Mundial de Brasil. Fue el segundo portero menos goleado (14 goles en 19 partidos) en el Torneo Apertura 2013

 

deportes.terra.cl

deportes.terra.cl

– Diego Sánchez Carvajal

– Equipo: Unión Española

– 8 de mayo de 1987, Santiago de Chile

– Pie: derecho

–  Trayectoria: Palestino; Unión Temuco; Deportes Temuco; Barnechea; Unión San Felipe; Unión Española (actualidad)

Portero con mucha seguridad, quizás con menos peso que Toselli en el equipo pero que le gusta interactuar con la defensa y ordenarla. Actúa como un central más, Unión Española juega con la defensa adelantada, en ocasiones cogen la espalda de la defensa y Sánchez debe salir para despejar el balón. Gran saque con la mano, preciso y potente, lo que permite montar contras rápidamente. Sale muy bien por alto, algunas veces arriesga un poco en las salidas pero por lo general solventa bastante bien estas acciones. En el mano a mano aguanta mucho, portero estilo argentino en esta faceta, tarda mucho en tirarse a los pies del delantero y le tapa muy bien los espacios para que tarde en finalizar y disminuir las posibilidades de gol.

En disparos rasos y colocados responde con buenas estiradas, portero muy plástico en las paradas, y sacar el balón fuera de peligro o embolsarlo cuando tiene posibilidad para ello. Buen juego de pies, acompaña la jugada en el inicio de la misma para ser un apoyo de los centrales si tienen que volver a atrás el balón. Sale muy rápido cuando el jugador encara portería o está dentro del área. Se anticipa muy bien en los centros a media altura desde la banda o cuando el extremo llega a línea de fondo y busca al delantero para el remate.  Se proclamó campeón con Unión Española y disputará la próxima edición de la Copa Libertadores. En el primer partido del Clausura ha demostrado seguir en un gran estado de forma. Recibió 15 goles en el semestre anterior

 

 

– Mauricio Alejandro Viana Caamaño

– Equipo: Santiago Wanderers

– 4 de junio de 1989, Sao Paulo (nacionalizado chileno)

– Trayectoria: Santiago Wanderers: Unión Quilpué (cesión); Santiago Wanderers

En el primero partido del Clausura 2013 ha demostrado porque es un portero a tener en cuenta, pese al 4-2 que reflejaba el marcador, Viana salvó al equipo de Valparaiso en multitud de ocasiones frente a Huachipato. Cuenta con muy buenos reflejos, difícil sorprenderlo en tiros desde media/larga distancia. Aunque debe controlar sus salidas en las faltas laterales, en ocasiones se adelanta mucho para salir rápido y anticiparse, si el lanzador lo ve puede probar suerte con el disparo o si el rematador se anticipa anotar gol. Responde muy bien a los disparos que van ajustados al palo y a ras de césped, con movimientos muy rápidos e incorporándose de nuevo de forma muy rápida. No da opción a una segunda jugada, despeja a un lado los disparos rasos. Mucha velocidad en sus salidas, tapa muy bien las opciones del rematador cuando se enfrenta mano a mano, y aguanta bien estas jugadas

Buena reacción en los disparos desde distancia corta, en ocasiones tapa este tipo de disparos por intuición aunque su velocidad y capacidad de reacción hace que encaje pocos goles con esta clase de ocasiones. Buenas salidas por alto, embolsa muy bien el balón por el aire y pocas veces despeja de puños (a no ser que la situación lo reclame). Al igual que Sánchez, acompaña el movimiento de los centrales por si tiene que ser opción de pase para volver a iniciar la jugada o cambiar de sentido la misma. Buen saque con la mano, y cuando lo hace con el pie es preciso y potente buscando al delantero referencia o las bandas. Fue convocado por la selección chilena en 2011 contra Paraguay (no debutó). Encajó 25 goles en el Torneo Apertura 2013.

 

 

 

 

 

 

 

Fabián Manzano

deportes.terra.cl

deportes.terra.cl

No hace muchos días se disputaba en Quilín la Copa de Campeones del fútbol joven chileno, categoría sub-19, en la final se encontraban los dos campeones anuales, por una parte el campeón del Apertura (Universidad Católica) contra el del Clausura (Santiago Wanderers). El partido se acabó en la primera mitad, al descanso los cruzados tenían una ventaja de tres goles sobre Wanderers. El equipo entrenado por A. Romero se proclamaba como mejor equipo categoría sub-19 del país. Como ya comenté en la entrada dedicada al futuro del fútbol chileno (https://simueroqueseadefutbol.wordpress.com/2013/12/18/futbol-joven-chile/)  la Universidad Católica cuenta entre sus filas con una cantidad importante de jugadores que a buen seguro tendrán un nombre en el panorama futbolístico chileno en un corto plazo. Mencionaba a jugadores como Luttecke, Mendiburo o Diego Rojas; la mayoría de ellos ya han debutado en la máxima categoría de la mano de Martín Lasarte, pero la salida del DT uruguayo de la Universidad Católica y la llegada de Rodrigo Astudillo (Jefe Técnico del Fútbol Formativo) a la banca, quizás incrementen el protagonismo de estos jóvenes jugadores. Una pieza clave en la consecución del título Apertura fue Fabián Manzano, el centrocampista tuvo como recompensa a su excelente trabajo un puesto en el once de Lasarte. Manzano participó en la final contra Wanderers lo que otorgó un plus al equipo cruzado.

Al repasar los jóvenes talentos sub-19 de la Universidad Católica no mencioné el nombre de Fabián Manzano, no fue por error o despiste, sino porque lo consideraba miembro fijo del primer plantel. La progresión ascendente del joven centrocampista cruzado no fue esquiva para Martín Lasarte que tuvo la «valentía» de colocarlo en el once inicial de la Católica. Fabián Manzano puede formar un doble pivote en la medular, o incluso ser el único centrocampista por delante de los centrales. Cuando juega acompañado de otro medio, su juego se desarrolla en el costado derecho (en el equipo sub-19 juega como extremo por la derecha). En esta posición, acompañado por otro compañero en el centro del campo, hay ocasiones en las que hace funciones de extremo desbordando por banda y usando su buen centro en carrera para asistir a los compañeros que se encuentran en el área. No se mantiene estático en su posición, le gusta ofrecerse en zonas más centradas del campo para ser una opción de pase e incluso generar la jugada ofensiva. Jugador rápido, con mucha llegada en las jugadas ofensivas tanto por banda como desde segunda línea pudiendo acabar las segundas jugadas o entrar desde esta línea al área y sumar un rematador más. Tiene un disparo potente y con colocación desde media distancia.

Tiene una buena transición de ataque a defensa y viceversa, ayuda en ellas su velocidad y aguante físico, presta continuas ayudas durante el partido tanto al lateral derecho como a los centrales si salen con el balón conducido o cuando se suman a las jugadas de balón parado. Roba una cantidad importante de balones, algunos de ellos en zonas altas que permiten generar jugadas rápidas de peligro para su equipo. Cuenta con un buen golpeo de balón en centros desde los costados tanto en velocidad como cuando está detenido. Se podría considerar un box to box ya que si se suma al ataque y acaba la jugada es el primero en volver hacia atrás para defender la jugada o parar el ataque rival. Entiende muy bien el juego combinativo, recibe y busca el toque rápido para el compañero, cuando combina con otro jugador busca la zona libre en una zona más adelantada para ser de nuevo un jugador para pase. Se ofrece para sacar el balón jugado desde atrás. Su polivalencia, ya que puede jugar como centrocampista o como extremo, le hace ser un jugador clave en el once (si el equipo necesita su llegada puede adelantar su posición o pasar a ser extremo). El viernes se inicia un nuevo campeonato, y si Fabián Manzano sigue su regularidad será un jugador importante en la Universidad Católica.

 

FICHA PERSONAL

  

– Fabián Jorge Manzano Pérez

– Centrocampista

– 13 de enero de 1994, Los Andes

– 173 cm

– 69 kilos

– Debutó en Copa Chile frente a Santiago Morning

– Nombrado Mejor Jugador Joven del Año; Juvenil que más jugó en la era Lasarte con 906 minutos

ACCIONES DE JUEGO

1. Zona donde desarrolla su juego

Zona de juego

2. Jugada desde segunda línea

Llegada segunda línea

3. Ayuda en banda + desborde + visión de juego en el centro

Ayuda + llegada + centro 1Ayuda + llegada + centro 2

4. Presión alta + robo = inicio jugada peligro

Anticipación

5. Inicia jugada + creación ofensiva + acaba la jugada en banda = MOVILIDAD

Inicio + acaba banda 1Inicio + acaba en banda 2Inicia + acaba en banda 3

6. Se desplaza al centro para iniciar la jugada

Sacar balon

7. Jugada con potencia + velocidad + desborde + llegada

Potencia + llegada 1Potencia + llegada 2Potencia + llegada 3

 (00:59 y 2:00 disparos desde media distancia)

(00:50 robo + asistencia)

(1:50 gol con el primer equipo)