El número 30 será el favorito para los albos si consiguen levantar el Clausura 2014. Sería su trigésimo entorchado, y para ello se han puesto todos los pilares necesarios. Se ha confiado en Tito Tapia, los resultados desde que cogió al equipo, al final del torneo anterior, y la puesta en escena del equipo han sido argumentos de peso para mantener en el cargo al joven entrenador colocolino. Siete puntos en los tres primeros partidos es el positivo balance que ha obtenido Colo-Colo en el inicio del Clausura, con una victoria en la primera jornada ante un buen Audax Italiano, la segunda victoria contra Everton de Viña del Mar, y el empate ante Antofagasta han aupado al equipo del cacique hasta la tercera plaza, empatado a puntos con Palestino (2º). El último partido, con un Monumental lleno y con la ilusión de ser líderes, trajo una nota amarga al final del partido con el empate de Antofagasta en el último suspiro del partido. Pese a este pequeño lunar, Tapia sabe que tiene una oportunidad importante para bajar esa estrella número 30 que tanto anhelan los aficionados de Colo-Colo.
Uno de los pilares de este nuevo Colo-Colo es Esteban Pavez. El centrocampista se ha ganado un puesto fijo en el once de Tapia y parece difícil que se mueva de el. La llegada de Valdés ha desplazado del once a Claudio Baeza que finalizó de manera excelente el campeonato anterior. Como observamos en la imagen anterior, el centro del campo se dispone con Pavez de pivote defensivo, acompañado de Valdés y Vecchio como jugadores más ofensivos en la medular. Esteban Pavez queda como «guardaespaldas» de ambos. En esta posición, Pavez tiene mucha responsabilidad ya que la pérdida de balón en zona de tres cuartos y la salida del rival a la contra obliga a Pavez de cortar el avance rival o posicionarse en defensa para sumar un efectivo mas en estas tareas. No es un jugador que se quede estático en su posición, aunque tampoco se incorpora en todas las jugadas en acciones ofensivas aunque cuando llega a posiciones de definición de la jugada suele acabarlas con disparo desde media distancia o sumarse como un rematador más dentro del área.
Tiene mucha movilidad, tratando de posicionarse en las zonas que deja el rival y con su movimiento crear zonas de pase adelantadas para los defensas que siempre buscan sacar el balón desde atrás por el piso.Buen juego aéreo, se suma en jugadas a balón parado aunque explota esta faceta para ganar balones por alto en la medular. Buena visión del partido, cuando ve la posibilidad de robo, adelanta su posición para presionar al rival o incluso anticiparse al pase y salir a la contra, movimientos muy inteligentes de lectura de la jugada para adelantarse a ella. Cuando ejerce marca personal a un rival, no durante todo el partido pero si en fases, no lo abandona aunque el jugador se mueva en desmarques, incide mucho sobre él para tratar de dificultar su llegada a zona defensiva de Colo-Colo. Ayuda en banda, costado izquierdo, cuando al lateral le hacen un 2×1 tratando de frenar la entrada del extremo o del lateral que dobla
Pese a ser un jugador que se dedica a la «destrucción» de la jugada rival, cuando tiene el balón en los pies y debe iniciar la jugada lo hace siempre con mucho criterio y siempre con la intención de avanzar posiciones. Buena conducción de balón, rápida y aprovechando su buena zancada avanza muchos metros, al igual que sin balón cuando tiene que ganar el espacio dejado por el rival. Buen desplazamiento en largo, buscando la espalda del lateral o para distribuir el juego a las bandas cuando debe tomar el papel de organizador. Retrasa su posición para iniciar la jugada y ser el primer jugador que tenga visión de la jugada ofensiva. Jugador que ha pasado por numerosas cesiones y que con la llegada de Tito Tapia está adquiriendo un papel protagonista. Sampaoli, seleccionador chileno, no ha pasado por alto su actuación y lo ha incluido en la nómina de jugadores que disputarán el día 22 de febrero un amistoso contra Costa Rica. Algunos medios chilenos han publicado que ojeadores holandeses están observando la evolución de Esteban Pavez. Si continua con su buen juego y su línea ascendente será un jugador que de el salto al fútbol europeo, y seguro no desentonará.
FICHA PERSONAL
– Esteban Andrés Pavez Suazo
– Centrocampista defensivo
– 1 de mayo de 1990, Santiago, Chile
– 180 cm
– 76 kilos
Colo-Colo (2009)
Rangers (2010) cesión
Colo-Colo (2010)
San Marcos de Arica (2011)
Unión Temuco (2012)
Colo-Colo (2013)
ACCIONES DE JUEGO
1. Posicionamiento en el campo
2. Movimiento sin balón. Inicia jugada en la medular —– banda ocupando zona libre
3. Extremo abandona su posición dejando la banda libre -> Pavez adelanta posición para ocupar esa zona
4. Visión de la jugada + anticipación + contra + acción de peligro
5. Posición cuando el equipo tiene el balón en fase ofensiva
6. Marcaje personal + persigue al rival + cierre como «lateral»
7. Transición ataque-defensa + ayuda en el lateral
8. Llegada a la media luna del área, sin marca (la jugada terminó en gol)