Rubén Farfán

 

El 4 de enero de 2014 comienza el Torneo Clausura 2014 para la Universidad de Chile, la U comienza este nuevo torneo fuera de casa, concretamente en Talca enfrentando a Rangers. Se presenta un año con mucha exigencia para el conjunto de Marco Antonio Figueroa, ya que todas las miradas están en la consecución de un nuevo título para las vitrinas azules. Tras un Apertura algo irregular y con la dolorosa eliminación de la copa Sudamericana a manos de Lanús,  los del Fantasma Figueroa consiguieron clasificarse para la Copa Libertadores tras ganar a Iquique en la final de la liguilla. En semifinales la U se midió contra Palestino, consiguiendo un 1-1 en la ida, y un 3-1 en la vuelta. Los Dragones Azules (como se conoce a Iquique) doblegaron en semifinales a la Católica, por lo que la final resultaba atractiva. En el primer partido de la final, el Romántico viajero tomaba ventaja ganando 0-1 y en la vuelta se imponía por un contundente 4-0. Se conseguía un objetivo importante, pero en la hinchada no se celebró con gran efusividad, ellos querían el título.

Once inicial: U. de Chile vs Iquique (4-0)

Once inicial: U. de Chile vs Iquique (4-0)

 

En el último partido, contra Iquique, se vivió la emotiva despedida del mejor jugador de la U en este último torneo, Charles Aránguiz. Su partida del fútbol chileno deja algo mermado al equipo del Fantasma, por lo que será difícil buscar un jugador como el Príncipe para tapar ese vacío. Uno de los jugadores llamados a marcar diferencias, no solo en este nuevo semestre, sino en un período algo más largo es Rubén Farfán. El extremo derecho llegó a la U procedente de Unión La Calera en 2013. Formado en las categorías inferiores de la Calera, tuvo una cesión a Deportes Santa Cruz (3ª división B) donde se corona como máximo goleador y consigue el ascenso de categoría. Regresa a Unión La Calera donde tiene un papel importante, consiguiendo 4 goles en los 17 partidos que disputó,  siendo objetivo de dos de los grandes equipos del fútbol chileno: Colo-Colo y la Universidad de Chile. Los azules pagaron 400.000 dolares por la mitad de su pase.

Rubén Farfán desempeña su juego por la banda derecha, ya sea como extremo o como un segundo delantero. Si se posiciona como extremo le gusta pegarse a banda, siempre en movimiento buscando recibir al pie o el movimiento sin balón para iniciar carrera y ganar la espalda del lateral rival esperando el pase en profundidad del compañero. Si recibe el balón al pie, inicia conducción (con el esférico cerca de la bota) para encarar,es un muy buen regateador. Uno de sus movimientos referenciales es la diagonal con balón de banda al medio, facilitando la subida del lateral o dejar atrás rivales para probar disparo desde media distancia. Muy importantes para el juego del equipo sus movimientos sin balón, facilita muchos espacios a los compañeros y es una opción importante para el equipo. Jugador muy rápido, con un cambio de ritmo explosivo que le permite dejar atrás al rival o usarlo como regate. Es un referente claro para el equipo en las jugadas ofensivas, lo buscan constantemente para este tipo de jugadas y confían en su regate y desborde. Si se posiciona como extremo y tiene de compañero de banda a Magalhaes (lateral derecho), buscan mucho el 2×1, o Farfán en conducción hacia el medio para arrastrar al lateral y dejar la banda libre para su compañero. Le gusta recibir de espaldas, aguanta muy bien con el cuerpo al defensa para: 1. Recibir + pase de cara al compañero; 2. Fijar al lateral rival dando la posibilidad de llegada al compañero que juega como lateral derecho.

Otra opción posicional de Rubén Farfán es la de segundo delantero. Se incorpora al área como un delantero más (cuando el balón está en banda opuesta) y se asocia con el delantero referencia en posiciones más centradas del ataque. Cuando desempeña estas funciones, abandona la banda para posicionarse en el centro del ataque, dejando la banda al lateral con clara vocación ofensiva. Su buena definición desde dentro del área y su aportación goleadora lo hacen un jugador importante en ataque. Buen trabajo de presión en zonas altas del ataque, para robar cerca de la portería o incluso en área rival. Quizás uno de sus puntos flojos es su irregularidad. Comenzó el torneo siendo titular, pero a lo largo de las jornadas fue perdiendo protagonismo, a su favor se ha de mencionar su gran actuación en la fase final del campeonato (liguilla) siendo figura destacada en los cuatro partidos. Algunos equipos holandeses como Udinese se han interesado por Farfán y ya está en sus agendas como posible refuerzo.

 

FICHA PERSONAL

 

– Rubén Ignacio Farfán Arancibia

– Extremo derecho/delantero

– 25 de septiembre de 1991, El Melón

– 174 cm

– 69 kilos

 

– 2011-2013 Unión La Calera

– 2012 cedido Deportes Santa Cruz

– 2013 Universidad de Chile

 

ACCIONES DE JUEGO

1. Centra su posición + arrastra al lateral dejando libre la banda para subida del lateral

Arrastra y zona libre

 

2. Fija al defensa + iniciar carrera sin balón y ganar espalda

Espalda + gana espalda

 

3. Llegada como delantero cuando el balón está en banda contraria

Llegada como delantero

 

4. Recibe cerca de la línea + encara + desborde de medio a banda

Recibe y encara 1Recibe y encara 2

 

5. Se posiciona como carrilero = mayor funciones defensivas

Carrilero

6. Jugada de banda a banda, Farfán aprovecha los espacios + movimiento sin balón + ganar espacio libre

Movimiento espacio

7. Movimiento con balón de banda a medio, aprovechando la zona dejada por el compañero

De banda a medio

8. Movimiento sin balón: de banda a medio, gana espalda rival + centro al área

LLegada Farfan al hueco

 

 

Anuncio publicitario