Claudio Baeza

 

 

Dos jornadas restan para el final del campeonato chileno y Colo-Colo no estará en la pelea por el título. Sorprendente ver a uno de los grandes de Chile lejos de la primera posición, pero viendo su trayectoria durante el torneo es algo normal. Con el paraguayo Benítez en el banco no se consiguieron ni los puntos ni el juego esperado por la directiva y los aficionados, lo que condenaron al equipo a descolgarse muy tempranamente de los primeros puestos de la clasificación. Héctor Tapia asumió las riendas del Cacique. El ex jugador de Colo-Colo, entre otros muchos equipos, ha dado un aire nuevo a la plantilla. A sus 36 años, se le ha bautizado como el Guardiola particular de los Albos, aunque su figura siga siendo la de un entrenador interino. Berizzo, Gamboa… han sido alguno de los muchos nombres que han salido para sentarse en el banquillo colocolino, pero viendo su rendimiento, tres victorias ante rivales como O’Higgins (segundo clasificado) o el clásico contra la Universidad de Chile, quizás merezca margen para asentar sus ideas y consolidar la mejoría del juego de Colo-Colo. Al equipo de Tapia le quedan dos jornadas para conseguir meterse en la liguilla que le permita tener opciones de alcanzar la Copa Libertadores.

 

Héctor Tapia ha asentado su sistema de juego en un 1-4-2-1-2-1, con dos pivotes defensivos (Baeza y Pavéz) un enganche (E. Vecchio) y tres atacantes (dos más abiertos en función de extremos). En comparativa al sistema de juego de Benítez no se ha producido una revolución, pero si ha logrado dar entrada a dos jugadores, que en mi opinión, han mejorado el rendimiento del Cacique, uno de ellos es Juan Delgado (20 años) extremo izquierdo, desequilibrante, velocidad , buen regate y excelente definidor,  que se destapó como clave en el partido que enfrentó a Colo-Colo contra la Universidad de Chile. El otro es Claudio Baeza. El centrocampista chileno formó parte de la selección chilena sub20 que disputó el Sudamericano y posteriormente el Mundial de Turquía.

878428_CSD_Colo_Colo

Desde su entrada en el once titular contra Cobreloa, el juego del equipo ha mejorado y ha sido clave en las victorias contra la U y contra O’Higgins. Centrocampista defensivo, su juego se desarrolla por el costado derecho y aunque tenga funciones defensivas le gusta adelantar su posición para ayudar en la elaboración del juego o incluso dar el último pase. Muy buena visión de juego y sobre todo rapidez mental, recibe el balón y él ya sabe donde va el pase, lo ejecuta rápido (dando velocidad al juego + dinamismo) y de forma correcta. En la mayoría de partidos donde el rival cuenta con un enganche (Lorenzetti de la U. de Chile) su función es la de marca individual, perseguirlo y obligarlo a salir de zona de 3/4 donde de verdad tiene peligro el enganche. Buenas transiciones ataque-defensa, vuelve rápido y ayuda a los centrales, sumandose como uno más o cerrando espacios por la subida de los laterales. Buen desplazamiento en largo y se atreve en ocasiones con disparo desde media distancia. En actividad ofensiva, se asienta entre la línea de medio y línea defensiva del equipo rival para recibir y combinar de forma rápida con el compañero más cercano, o girarse en busca de la portería. Quizás deba mejorar la fuerza de sus entradas, en ocasiones algo duras lo que siempre (por su posición) le genera una tarjeta amarilla por partido. Buen aguante físico durante los 90 minutos y muy solidario con su equipo. A sus 19 años se ha postulado como eje del equipo y con un peso importante dentro del juego de Colo-Colo. Si Héctor Tapia continúa como cabeza visible del cuerpo técnico colocolino, Claudio Baeza será pieza importante en su esquema lo que se extrapolará a su carrera deportiva.

 

FICHA PERSONAL

 

– Claudio Andrés Baeza Baeza

– 23 de diciembre de 1993, Los Ángeles (Chile)

– Centrocampista

– pie: derecho

– 171 cm

– 64 kilos

–  8 partidos  en el Torneo Apertura, 453 minutos, 3 amarillas; 143 minutos con la selección chilena sub20 en el Mundial de Turquía

“Me identifico con Arturo Vidal. Algunos acá me dicen que juego parecido, así que me motivo mucho. Es mi referente” Claudio Baeza

 

ACCIONES DE JUEGO

1. Posición y zona de influencia

Zona de juego

 

2. Marcaje individual al rival

Marca individual 1Marca individual 2

 

3. Juego ofensivo entre líneas del equipo rival

Entre líneas 1Entre líneas 2

 

4. Labor de organizador de la jugada de ataque

Organizador

 

5. Transición ataque – defensa + robo de balón

Transición ata-def 1Transición ata-def 2

 

6. Ayuda a la defensa: labor de central

Ayuda como central

 

7. Llegada desde atrás + opción en ataque

Sumado al ataque

 

Anuncio publicitario

Matías Kranevitter

Que River Plate no pasa por su mejor momento es un hecho evidente para todo aquel seguidor millonario o seguidor del fútbol argentino. Caso similar a su rival Boca Juniors el torneo pasado. Sin opciones por alzarse campeones en el Torneo Final, los de Bianchi se refugiaron en la Copa Libertadores como bálsamo a una mala temporada en el campeonato local, pero llegó Newell’s y se acabó el cuento de la Libertadores. En ese desierto futbolístico anda el River de Ramón, tienen suerte de que resten tres jornadas para que concluya el Torneo Inicial 2013 y poner la mente en el nuevo campeonato. No tenía la Libertadores River, pero si la Copa Sudamericana. Tras eliminar a un gran equipo como San Lorenzo, les tocaba enfrentar al débil equipo ecuatoriano de Liga de Loja, al que también superaron. En cuarto de final esperaba Lanús, un argentino estaría en las semifinales, el 0-0 a de la ida dejó todo muy abierto para que el Monumental decantara la balanza del lado de la Banda. En frente Lanús, el Grana, con una buena dinámica de resultados y juego (le ha llevado a pelear por el título a falta de tres fechas) que plasmó en el Antonio Vespucio, 1-3 y River eliminado. Se vivieron momentos de reproche a jugadores con silbidos y de recordatorio a otros que no están como David Trezeguet, pero entre tanta música de viento estallaron algunos aplausos cuando la tocaba un joven de 20 años con el 5 a la espalda, era Matías Kranevitter. Solo él despertó el reconocimiento de la grada y se lo ganó como siempre hace con trabajo y sacrificio. Quedan momentos difíciles para el equipo, con salida de jugadores (Balanta, Barovero?…), elecciones a la presidencia, y el armar un bloque que de títulos al equipo, en mi opinión, es el momento de brindar oportunidades a jugadores como Driussi, Mammana o Vega (han disputado el Mundial sub17) y dar más protagonismo a jugadores como Matías Kranevitter.

canchallena.lanacion.com.ar

canchallena.lanacion.com.ar

Matías Kranevitter es un centrocampista defensivo, aunque puede ejercer la labor de pivote en determinadas ocasiones. Jugador muy rápido, sobre todo un jugador con una buena velocidad explosiva. Suele realizar su juego caído en una banda, y no en el eje central, según el compañero de medular (Ponzio, Ferreyra o Ledesma) que le acompañe jugará por izquierda o por derecha, en el partido del cual he extraído las imágenes lo hace por la zona derecha. Trabaja en la recuperación de balón, bien situado para ello o por la insistencia en la presión y el posterior robo. No es un jugador estático, es decir, adelanta su posición para buscar el robo de balón en zonas más altas, y cuando participa en jugadas ofensivas tras tocar con el compañero se mueve para ser de nuevo una opción de pase. Ayuda en el inicio de las jugadas, atrasa su posición para sacar el balón jugado desde atrás, aunque tiene un buen pase en largo que le permite abrir el juego a las bandas.

No es un jugador que se sume con asiduidad al ataque, le gusta mantener su posición en el centro del campo, pero cuando lo hace llega desde atrás, probando suerte con disparo desde media distancia o ofrenciéndose como eje distribuidor de la jugada en ataque. Puede ayudar a los extremos en jugadas ofensivas, y a los laterales cuando haya que defender. Ejecuta muy bien las faltas tácticas para parar contras o templar el juego. Mucho oficio y sacrificio en el juego, corre por el compañero y su entrega es innegable. Buen toque de balón cuando lo tiene y debe empezar jugada. Uno de sus movimientos más característicos es el giro rápido para librarse del rival y poder dar el pase al compañero. Buena conducción de balón en velocidad. Jugador cuya labor es defensiva, pero que su entrega y disponibilidad lo hace un comodín a la hora de la creación y distribución del juego. Poco a poco se va asentando en el once de Ramón Díaz, y a buen seguro será un pilar importante a medio plazo en el proyecto de River Plate.

FICHA PERSONAL

legioneste.com.ar

legioneste.com.ar

– Claudio Matías Kranevitter

– 21 de mayo de 1993, San Miguel de Tucumán

– Centrocampista

– Pie: derecho

– 178 cm

– 74 kilos

– Número de camiseta: 5

– Campeón Copa Libertadores sub-20; Debút contra Lanús en el Torneo Inicial de 2012; 4 partidos Torneo Inicial 2013 y 6 Copa Sudamericana

ACCIONES DE JUEGO

1. Posición campo

Posición en el campo

2. Trabajo de presión

Presión 1Presión 2

3. Jugada ofensiva en banda

Banda 1Banda 2

4. Presión en zona alta + evitar salida de balón

Robo salida balón rival 1Robo salida balón rival 2

5. Organizador del juego

Como organizador

6. Adelanta su posición + distribuidor juego en ataque + movimiento

Distribuidor en ataque 1Distribuidor en ataque 2

7. Inicia jugada

Iniciador de jugada

Milton Casco

 

Milton Casco, es a día de hoy el mejor lateral izquierdo del fútbol argentino. Esta afirmación es personal, pero viendo su rendimiento y juego en el último Torneo Final y este Inicial la frase se puede compartir o al menos matizar, pero difícilmente negar. Lateral izquierdo con mucho recorrido, muy rápido y con un cambio de ritmo muy potente. Le gusta desbordar al extremo sin balón, ocupando espacios a la espalda de la defensa, o en combinación con el extremo. Forma un costado izquierdo básico en el ataque de Newell’s junto a Maxi Rodríguez (vive una segunda juventud). Cuando la Fiera cae al centro para recibir, Milton aprovecha para ocupar la banda izquierda en fase ofensiva. Movimiento en diagonal sin balón para recibir el balón desde el medio o en pase largo, cuando lo ejecuta bien tiene llegada de gol o de pasador. Buen centro a media altura y buscando el remate de cabeza de los delanteros.

 

 

 

En labores defensivas, aprovecha su gran velocidad para volver en transiciones de ataque-defensa, o para recuperar la posición si un pase le ha cogido la espalda. Ayuda en la salida de balón, con toque y movimiento en pared para salir jugando desde atrás y avanzar metros con dirección a la portería rival. Cuando comienza su carrera, no para, siempre busca la continuidad en la jugada y dar ese ritmo alto a la jugada. Jugador muy regular, es difícil ver un partido malo de Casco. Muy pegado a su marca, busca el robo en zonas altas para estar más cerca de la portería rival, ayuda por el centro a la defensa cerrando su zona o basculando de banda a medio para tapar la espalda de los centrales. Cuando tiene oportunidad de disparo desde media distancia lo ejecuta con potencia y colocación.  Es año de Mundial, y si Sabella se fija en el campeonato local y en Newell’s, Milton puede tener un sitio en la albiceleste. Ha sonado para el FC Barcelona, aunque parece mera rumorología, lo que si es seguro es que si continua al nivel mostrado en la lepra, su llegada al fútbol europea puede ser un hecho.

 

FICHA PERSONAL

 

– Milton Óscar Casco

– Lateral Izquierdo

– 11 de abril de 1988, María Grande

– 25 años

– 169 cm

– 71 kg

– Pie: izquierdo

– Treyectoria:

· Gimansia y Esgrima 2009-2012

· Newell’s Old Boys 2012-presente

– Torneo Inicial 2013: 13 partidos jugados; 1130 minutos; 1 asistencia y 1 gol; 1 sustitución

 

ACCIONES DEL JUEGO

 

1. Dobla al extremo ocupando espacio dejado por el lateral rival

Dobla

 

2. Pared con el compañero y salida de balón

Pared 1Pared 2

 

3. Transición ataque-defensa

Transición ata-defTransición ata-def 2

 

4. Trabajo en defensa + basculación hacia el centro

Defensa 1Defensa 2

 

5. Llegada en diagonal + entrada en el área

Llegada diagonal

 

6. Inicia carrera, y sigue en la jugada para tratar de dar continuidad a su subida

Carrera continua 1Carrera continua 2

 

7. Función de carrilero con toda la banda para él

Banda entera para él