César Fuentes

El último amistoso disputado por la Selección Española  contra Chile descubrió para muchos una selección sudamericana muy interesante. La Roja (Chile) puso en dificultades al combinado de Vicente del Bosque, solo un gol de Navas en el último minuto impidió la victoria del equipo dirigido por Sampaoli. Muchos de los jugadores que disputaron el partido por parte del combinado chileno no juegan en su campeonato local, algo que restaría valor al crecimiento futbolístico que está viviendo en la actualidad Chile. Una de las claves de este crecimiento está en la cantera, las selecciones inferiores son cada vez más potentes y su presencia en campeonatos mundiales ya no son como meras espectadoras. En el último Mundial sub20 disputado en Turquía, la Roja quedó encuadrada en el grupo E, junto a Inglaterra, Egipto e Irak (semifinalista del torneo). Obtuvo la clasificación tras conseguir una victoria contra Egipto, un empate frente a Inglaterra y una derrota contra el combinado iraquí. En la fase final, el primer rival fue Croacia a la que ganó por 2-0, esperaba Ghana en cuartos. El partido contra los africanos fue todo un partidazo, decantado en una jugada algo absurda al final de la segunda parte de la prórroga. Pese a no llegar junto a las cuatro mejores selecciones sub20 del mundo.

La selección dirigida por Mario Salas tenía un gran combinado, formado por jugadores que ya estaban en Europa como era el caso del sevillista Rabello o Angelo Henríquez (actualmente en el Real Zaragoza). Aunque fueron los jugadores que disputaban el torneo local chileno los que más destacaron: Igor Lichnovsky (estuvo muy muy cerca de fichar por el Getafe), Nicolas Castillo (goleador del combinado chileno), César Fuentes (mediocentro de O’Higgins), Valber Huerta (central de la U de Chile) etc. Chile cuenta con un futuro explendido, su campeonato sigue creciendo y sus equipos disputando competiciones continentales a un buen nivel. Muchos jugadores cruzarán el charco con dirección a Europa, caso de Lorenzo Reyes este mismo verano, y a buen seguro no decepcionarán.

César Fuentes fue el centrocampista titular de Chile en el Mundial Sub20, el jugador pertenece al O’Higgins chileno (entrenado por Berizzo). Disputó los cinco encuentros y disputó un total de 480 minutos. Mediocentro defensivo cuya labor consiste en la recuperación de balón y su posterior distribución. Pese a esta labor defensiva, César Fuentes no deja de lado la faceta ofensiva, jugador muy dinámico que busca el toque y el movimiento para romper línea de presión rival y generar espacios para que sean ocupados. Jugador que se desenvuelve bien en zona de 3/4 en labores ofensivas, que puede aparecer en el área rival o a la caída del balón para aprovechar segundas jugadas o bien cortar una posible contra del rival. En el plano defensivo, puede efectuar marcaje individual siendo muy insistente en la marca (sacando a su rival de la zona de peligro), con una presión muy intensa y buscando el robo de balón. Tiende a caer al costado derecho, tanto para defender como en situaciones ofensivas. Otra labor que realiza durante el juego es la de iniciar la jugada, se sitúa por delante de los defensas para ofrecerse y poder iniciar una nueva jugada ofensivo. Se encarga de ejecutar las jugadas de estrategia, tanto las faltas laterales como los saques de esquina.  Puede ocupar la demarcación de central si el equipo lo necesita. Pese a su juventud, se ha hecho dueño del centro del campo rancaguino y tiene madera de líder, dirige al equipo y es el cerebro en la creación de jugadas. Jugador parecido a Lorenzo Reyes (Betis) que si continúa cuajando actuaciones en su conjunto como en la selección, a buen seguro que tendrá opciones de salir hacia otros equipos de mayor potencial.

FICHA PERSONAL

Fotografía: @cesarfg15

Fotografía: @cesarfg15

– César Nicolás Fuentes González

– 12 de abril de 1993, Rancagua

– Centrocampista defensivo

– 173 cm

– Pie: derecho

– Valor según Transfermarkt: 75.000 euros

– Canterano de O’Higgins

ACCIONES DE JUEGO

1. Posición inicial

Posición inicial

2. Presión al rival y marca individual

Presion 1

3. Toque y movimiento, pasar línea defensiva rival y generar opción de peligro

Pared 1Pared 2

4. Robo y salida por banda -> tarea defensiva + tarea ofensiva

Roba y sale 1Roba y sale 2

5. Ayuda en la salida de balón, ocupando un espacio más reducido y otro con equipo rival replegado

Ocupa espacio para ayudar salidaOcupa espacio para ayudar salida 2

6. Llegada al área rival y ocasión clara de gol

Llegada 1Llegada 2

7. Trabajo en banda derecha (labor ofensiva)

Ocupa banda ofensiva 1

Resumen del Chile-Croacia Mundial sub20 con algunas acciones de César Fuentes

Resumen del Chile-Ghana Mundial sub20

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “César Fuentes

  1. Pingback: Jugadores Apertura Chile 2013 | si muero que sea de fútbol

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s