Emiliano Ellacópulos

 

La destitución de Cagna como entrenador de Tigre ha traído algunas cosas buenas para el equipo de Buenos Aires. Al mando de la nave se ha colocado, de forma interina, Fabián Alegre que ha conseguido en los tres partidos que se ha sentado en el banco de Tigre dos victorias, las dos en casa, el primer partido contra Rosario Central y en esta última jornada los de Alegre vencieron a Colón. Entre ambos partidos, Tigre conoció la derrota como visitante en el encuentro contra Godoy Cruz. Estos seis puntos en tres partidos es un aspecto positivo y que cambia la dinámica negativa que se había impuesto en el Matador de Victoria. Otro de los aspectos importantes y que han mejorado el rendimiento de Tigre ha sido la llegada al once titular de Emiliano Ellacópulos. El joven extremo derecho, que debutó en el último Torneo Final frente a Arsenal, es uno de los jóvenes argentinos que empiezan a dar sus primeros pasos como titular en su equipo y que demuestra su calidad partido a partido, haciéndose un hueco en el once inicial.

 

Emiliano Ellacópulos es un jugador de banda derecha, extremo, que busca iniciar la jugada pegado a la línea de cal pero que no duda en abandonar esa posición inicial tan pegado a banda para buscar el centro. Jugador muy rápido, desequilibrante y capaz de generar ocasiones en una baldosa. Busca siempre el 1vs1 y el regate, aunque no abusa de la gambeta, siempre encarando al defensa e intentando desbordar por banda. He comentado anteriormente esa huida de la banda, busca tanto con balón como sin el la diagonal, abriendo espacios cuando lo hace sin balón y generando opción de tiro o último pase cuando tiene el balón en su poder. Llegada por el centro como un falso nueve, aprovechando su velocidad y finalización. Cuenta con un buen disparo desde media distancia. Finalizador tanto dentro del área como fuera de ella con una excelente calidad. No rehúsa el recibir de espaldas y buscar la jugada de cara o al compañero en el medio, retrasa su posición en banda para ayudar en la salida de balón. Es un jugador que necesita tener minutos y sentirse importante, su juego fluirá y se verá a un gran Ellacópulos.

 

 

FICHA PERSONAL

Fotografía: Twitter

Fotografía: Twitter

 

– Emiliano Nahuel Ellacópulos

– 14 de enero de 1992, Munro

– Extremo derecho

– 175 cm

– 67 kilos

 

 

 

Anuncio publicitario

Gil Romero

 

Con motivo de la disputa del Clásico de la Plata entre Estudiantes y Gimnasia y Esgrima, he decidido hacer una entrada relacionada con un jugador que disputase el partido (aunque las imágenes del análisis están tomadas de otro partido). Como cualquier enfrentamiento entre equipos de la misma ciudad, la pasión y el empuje sustituyen en ocasiones a la calidad. Empezó ganando el Lobo, aunque el papel protagonista del partido lo asumió Estudiantes. El equipo entrenado por Mauricio Pellegrino, logró empatar en una jugada de falta que rechazó el portero Monetti que aprovechó el lateral derecho Aguirregaray para poner tablas en el marcador (muy interesante este lateral, de lo mejor de estas primeras ocho jornadas del Torneo Inicial 2013). Estudiantes sumó otro punto que lo deja décimo en la tabla de clasificación, una posición algo lejana viendo el plantel del equipo, con jugadores como Rulli en portería, Vergini en el eje central, Verón y Gil Romero como pareja de medios y un ataque con jugadores desequilibrantes como el Patito Rodríguez, Luna o Carrillo. Seis puntos separan a Estudiantes del puntero Newell’s, mucho deberá trabajar Pellegrino para que la gran plantilla (a priori) se vea plasmada en resultados.

 

 

El jugador que analizaré a continuación es Gastón Gil Romero. Mediocentro defensivo de Estudiantes de la Plata, que forma con Verón una dupla de medios muy interesante. A sus 20 años el jugador se ha hecho con un sitio fijo en el 11 del equipo de La Plata. Tiene una inteligencia que ayuda a posicionarse en el centro del campo para realizar la labor de robo. Pese a tener unas características defensivas, Gil Romero tiene un buen toque de balón y participa en la elaboración de jugadas ofensivas. Juega siempre por detrás de Verón, dándole libertad a la Brujita y aportando equilibrio al equipo, Gil Romero realiza una labor más física dando más libertad de juego a su compañero. No es muy pródigo a sumarse al juego ofensivo, le gusta mantener la posición en el centro del campo, pero cuando lo hace aporta soluciones y apoyo a los compañeros terminando jugadas con disparo desde media distancia o dando el último pase. Dada su posición debe frenar contras, por lo que hace fatas tácticas lejos de la zona peligrosa de Estudiantes y cortando contras de los rivales. Jugador con una velocidad en el juego muy importante, no se complica y siempre que recibe tiene el pase en mente y toca rápido lo que genera una velocidad en el juego. Pese a su juventud cuenta con un peso en el equipo muy importante, y contar con Verón a su lado le está haciendo crecer como jugador. Es uno de los pilares de mayor juventud de Estudiantes, por lo que su futuro puede que esté en el viejo continente, como eje del centro del campo de cualquier equipo de media/alta clasificación.

 

 

FICHA PERSONAL

 

– Gastón Gil Romero

– 6 de mayo de 1993, General Roca

– Centrocampista defensivo

– 177 cm

– 79 kg

– Pie: derecho

– Canterano de Estudiantes de la Plata

 

 

ACCIONES DE JUEGO

 

1. Posición en el centro del campo

Posición

 

2. Por detrás de Verón haciendo labor defensiva

Por detrás de Verón

 

3. Ayuda en salida de balón, clave en el juego de Estudiantes

Salida balón 1Salida balón 2

4. El central sale al delantero, Romero ocupa su posición

Central 1Central 2

5. Conduce la contra + toque y movimiento

Movimiento 1Movimiento 2

6. Participación en zona ofensiva

Fase ofensiva

7. Distribuidor del juego

Distribuidor

 

 

 

 

César Fuentes

El último amistoso disputado por la Selección Española  contra Chile descubrió para muchos una selección sudamericana muy interesante. La Roja (Chile) puso en dificultades al combinado de Vicente del Bosque, solo un gol de Navas en el último minuto impidió la victoria del equipo dirigido por Sampaoli. Muchos de los jugadores que disputaron el partido por parte del combinado chileno no juegan en su campeonato local, algo que restaría valor al crecimiento futbolístico que está viviendo en la actualidad Chile. Una de las claves de este crecimiento está en la cantera, las selecciones inferiores son cada vez más potentes y su presencia en campeonatos mundiales ya no son como meras espectadoras. En el último Mundial sub20 disputado en Turquía, la Roja quedó encuadrada en el grupo E, junto a Inglaterra, Egipto e Irak (semifinalista del torneo). Obtuvo la clasificación tras conseguir una victoria contra Egipto, un empate frente a Inglaterra y una derrota contra el combinado iraquí. En la fase final, el primer rival fue Croacia a la que ganó por 2-0, esperaba Ghana en cuartos. El partido contra los africanos fue todo un partidazo, decantado en una jugada algo absurda al final de la segunda parte de la prórroga. Pese a no llegar junto a las cuatro mejores selecciones sub20 del mundo.

La selección dirigida por Mario Salas tenía un gran combinado, formado por jugadores que ya estaban en Europa como era el caso del sevillista Rabello o Angelo Henríquez (actualmente en el Real Zaragoza). Aunque fueron los jugadores que disputaban el torneo local chileno los que más destacaron: Igor Lichnovsky (estuvo muy muy cerca de fichar por el Getafe), Nicolas Castillo (goleador del combinado chileno), César Fuentes (mediocentro de O’Higgins), Valber Huerta (central de la U de Chile) etc. Chile cuenta con un futuro explendido, su campeonato sigue creciendo y sus equipos disputando competiciones continentales a un buen nivel. Muchos jugadores cruzarán el charco con dirección a Europa, caso de Lorenzo Reyes este mismo verano, y a buen seguro no decepcionarán.

César Fuentes fue el centrocampista titular de Chile en el Mundial Sub20, el jugador pertenece al O’Higgins chileno (entrenado por Berizzo). Disputó los cinco encuentros y disputó un total de 480 minutos. Mediocentro defensivo cuya labor consiste en la recuperación de balón y su posterior distribución. Pese a esta labor defensiva, César Fuentes no deja de lado la faceta ofensiva, jugador muy dinámico que busca el toque y el movimiento para romper línea de presión rival y generar espacios para que sean ocupados. Jugador que se desenvuelve bien en zona de 3/4 en labores ofensivas, que puede aparecer en el área rival o a la caída del balón para aprovechar segundas jugadas o bien cortar una posible contra del rival. En el plano defensivo, puede efectuar marcaje individual siendo muy insistente en la marca (sacando a su rival de la zona de peligro), con una presión muy intensa y buscando el robo de balón. Tiende a caer al costado derecho, tanto para defender como en situaciones ofensivas. Otra labor que realiza durante el juego es la de iniciar la jugada, se sitúa por delante de los defensas para ofrecerse y poder iniciar una nueva jugada ofensivo. Se encarga de ejecutar las jugadas de estrategia, tanto las faltas laterales como los saques de esquina.  Puede ocupar la demarcación de central si el equipo lo necesita. Pese a su juventud, se ha hecho dueño del centro del campo rancaguino y tiene madera de líder, dirige al equipo y es el cerebro en la creación de jugadas. Jugador parecido a Lorenzo Reyes (Betis) que si continúa cuajando actuaciones en su conjunto como en la selección, a buen seguro que tendrá opciones de salir hacia otros equipos de mayor potencial.

FICHA PERSONAL

Fotografía: @cesarfg15

Fotografía: @cesarfg15

– César Nicolás Fuentes González

– 12 de abril de 1993, Rancagua

– Centrocampista defensivo

– 173 cm

– Pie: derecho

– Valor según Transfermarkt: 75.000 euros

– Canterano de O’Higgins

ACCIONES DE JUEGO

1. Posición inicial

Posición inicial

2. Presión al rival y marca individual

Presion 1

3. Toque y movimiento, pasar línea defensiva rival y generar opción de peligro

Pared 1Pared 2

4. Robo y salida por banda -> tarea defensiva + tarea ofensiva

Roba y sale 1Roba y sale 2

5. Ayuda en la salida de balón, ocupando un espacio más reducido y otro con equipo rival replegado

Ocupa espacio para ayudar salidaOcupa espacio para ayudar salida 2

6. Llegada al área rival y ocasión clara de gol

Llegada 1Llegada 2

7. Trabajo en banda derecha (labor ofensiva)

Ocupa banda ofensiva 1

Resumen del Chile-Croacia Mundial sub20 con algunas acciones de César Fuentes

Resumen del Chile-Ghana Mundial sub20

Nagüel y Gómez, los pibes de Argentinos

 

Argentinos Juniors es a día de hoy líder del Torneo Inicial 2013. Puede chocar para los que no sigan el campeonato argentino y vean que el Bicho se salvó en el Torno Final ,acabado hace unos meses, en la última jornada en el campo de Newell’s. Argentinos es un conjunto renovado, con jugadores jóvenes salidos de la cantera, con ganas de dar al equipo todo y no sufrir como lo hicieron en el último campeonato. Con Freire en el eje de la zaga, con sus 19 años se ha asentado como un central sólido y con un importante futuro en la entidad. Una medular con mucho trabajo, velocidad, movimiento y calidad, formada por jugadores como Íñiguez (analizado en el blog) o Nagüel apoyados en el veterano Olmedo. En las bandas dos balas, pequeños de estatura, muy peligrosos en las jugadas ofensivas y dando quebraderos de cabeza a las defensas, Rodrigo Gómez y Lucas Rodríguez (20 y 19 años de edad). La punta de lanza formada por el largo Boyero y Miranda. Aun restan 13 jornadas para el final del Torneo Inicial y al conjunto de Caruso Lombardi le quedan duras piedras en el camino (Boca, River, Newell’s, Estudiantes o Vélez), para lograr ese colchón de puntos necesario para no mirar a la B, pero ha demostrado que son capaces de todo.

 

Dos de los pilares de Argentinos Juniors, ya mencionados anteriormente, son Rodrigo Gómez y Santiago Nagüel. Ambos canteranos del club y que se conocen a la perfección, llevan desde los 13 años jugando juntos en las inferiores del conjunto de Buenos Aires. Rodrigo Gómez es un jugador que desempeña la función de extremo derecho, muy rápido, con una conducción de balón en velocidad interesante (el balón siempre cerca de la bota), que no es el extremo pegado a banda que solo busca encarar a su adversario, sino que cuando tiene el balón busca la zona media de la cancha para buscar disparo o generar espacio para sus compañeros arrastrando rivales. Suele aparecer por el centro del campo, intercambiando su posición con Nagüel. Aporta gol al equipo (dos goles en seis encuentros). Encargado de ejecutar el balón parado en su equipo, sobre todo las faltas laterales haciendo lanzamientos abiertos que se van cerrando conforme avanza al área. Es una de las sensaciones de Argentinos Juniors y del Torneo Inicial 2013.

 

El otro pilar del equipo es Santiago Nagüel, centrocampista con mucha libertad de movimientos, no tiene como función prioritaria la defensa de la medular, para ello Lomabardi le sitúa otro jugador para que desempeñe ese trabajo como puede ser Íñiguez u Olmedo. Mucha movilidad, ayudando en ambas bandas, pero tiende a abandonar el centro para ocupar la posición de extremo por derecha (combinando su posición Gómez). Acompaña las jugadas ofensivas llegando a área rival o quedando algo más atrasado para un posible disparo en segunda jugada o ejercer de freno al avance rival. Jugador con mucha calidad, tiene una buena visión de juego que aprovecha cuando se encuentra cerca del balcón del área para un último pase. Muy rápido lo que permite ser un eje básico en las contras de Argentinos. Buen disparo desde media distancia.

 

FICHA PERSONAL

– Rodrigo Gómez

– 2 de enero de 1993, Santa Fe

– Centrocampista/extremo derecho

– 168 cm

– Pie: derecho

 

FICHA PERSONAL

 

– Carlos Santiago Nagüel

– 28 de enero de 1993, Buenos Aires

– Centrocampista/extremo derecho

– 169 cm

– Pie: derecho

 

ACCIONES DE JUEGO

1. Posición inicial en el campo

Posiciones

 

2. Pared entre ambos jugadores

ParedPared 2

 

3. Caída a banda de Nagüel, movimiento continuo del jugador por distintas zonas

Ñaguel toque y movimientoÑaguel toque y movimiento 2

 

4. Movimiento de Gómez, de banda a medio

Banda a medio Gómez 1Banda a medio GÓMEZ 2

5. Llegada en jugada ofensiva de Nagüel + trabajo para frenar contra

Llegada Ñaguel 1Llegada Ñaguel 2

6. Gómez por el centro ocupando posición de Nagüel

Gómez medioGomez medio 2

VÍDEOS

 

Nicolás Castillo

Un nuevo país se asoma al blog, con sus equipos, costumbres y jugadores. Chile es el país que aportará en diversas entradas, y descubrirá, grandes jugadores que a buen seguro darán que hablar. Un fútbol en crecimiento, que se representa con la Roja y con diversos jugadores asentados en grandes equipos europeos (Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Medel …), que a buen seguro seguirá en alza.

La primera entrada referida al fútbol chileno estará centrada en la figura de Nicolás Castillo, jugador que pertenece a la Universidad Católica. El equipo entrenado por Martín Lasarte (ex entrenador de la Real Sociedad) se encuentra líder tras haberse disputado seis jornadas del campeonato local. Un equipo con un esquema táctico de cuatro defensores, un jugador hace de pivote por delante de los centrales, dos extremos bien abiertos, un enganche y la movilidad de sus dos delanteros (Sosa y Castillo). Mucho juego asociativo, mucha intensidad, y fútbol total. Enfrentará en Copa Sudamericana al Sao Paulo brasileño.

Centrándonos en la figura de Nicolás Castillo, es un jugador que se desempeña como delantero, muy móvil, está continuamente en movimiento o bien para salir y recibir de espaldas, o para buscar algún tipo de espacio donde tirar el desmarque. No es un jugador excesivamente alto (177cm), lo que no le impide ser buscado por los centrales en balones largos para bajar la pelota con el pecho, aguantarla y tocar de cara, o incluso buscar algún tipo de segunda jugada o provocar una falta lateral que genere una acción de peligro. Cae a ambas bandas, aunque en la mayoría de las ocasiones es al costado izquierdo, cuando lo hace busca la diagonal hacia el medio para tocar en pared con el centrocampista, o buscar un disparo a portería. En el último Mundial Sub20, Castillo fue el pichichi de su selección con cuatro goles. Realiza una buena labor de presión para robar el balón en zonas altas .Gran olfato goleador, muy atento a los rechaces en el área. Uno de los defectos que debe pulir Castillo es saber serenarse en ocasiones, muy impulsivo, lo que ocasiona que se precipite a la hora de decidir una jugada y en buscar algún enfrentamiento con el rival. Tiene un buen disparo de media/larga distancia.

FICHA PERSONAL 

– Nicolás Ignacio Castillo Mora

– Renca, 14 de febrero de 1993

– pie: derecho

– 177 cm

MOVIMIENTOS DE NICOLÁS CASTILLO

1. Posición en labores ofensivas

Posición

2. Abandona su posición para ir al medio y recibir

Sale al medioSale al medio 2

3. Balón en largo para bajarlo

Recibe en largo

4. Gol a Cobresal -> Desmarque + velocidad + definición

Cobresal 1Cobresal 2

5. Movimiento de desmarque entre los centrales

Desmarque en balón largo

6. Cae a banda

Cae a banda

Algunos vídeos: