
Fotografía: http://www.d10.com.py/
Acabó la Copa Libertadores, el máximo torneo del fútbol sudamericano puso su broche final con la victoria del Atlético Mineiro contra el Olimpia paraguayo. Tras la victoria de los guaraníes en su cancha por 2-0, el equipo liderado por Ronaldinho igualó ese resultado en los 90 minutos reglamentarios disputados en Brasil. La tanda de penaltis terminó por dilucidar el campeón del máximo entorchado sudamericano. Siempre se ha dicho que de los subcampeones nadie se acuerda, por lo que esta nueva entrada irá dedica a ellos, a través de la figura de uno de sus mejores jugadores, Alejandro Silva.
Los paraguayos han ido creciendo conforme avanzaba el torneo, plantándose en las semifinales de la Libertadores contra Independiente Santa Fe, la ida en Paraguay fue de nuevo favorable para Olimpia, venciendo al expreso rojo por 2-0. La vuelta, presagio de lo que ocurriría en la final, trajo la derrota del equipo dirigido por Éver Almeida por 1-0, lo que conllevo que el equipo de Olimpia pasara a la final. En este partido de vuelta, la suerte fue una gran aliada del equipo de Asunción, que dejó en la estacada a otra de las sensaciones de la Copa Libertadores, como fue el equipo colombiano.
Los problemas económicos que asolan a los guaraníes, unidos a la terrible noticia que sacudió al equipo paraguayo en el mes de junio, el cáncer del defensor Sebastián Ariosa, dan mayor valor a lo hecho por los jugadores de Olimpia. Liderados desde la puerta por el mejor portero de la Copa Libertadores, Martín Silva, con una defensa sólida, un centro del campo trabajador y solidario, unido a la gran calidad de sus hombres más ofensivos, Salgueiro y Bareiro. Con un sistema táctico de 3-1-4-2, la figura de Alejandro Silva no pasa desapercibida para el espectador. Puede jugar tanto por la izquierda (como lo hizo en el partido de vuelta de la final), como por la derecha, por delante del lateral aunque no haciendo las funciones de un extremo puro, su trabajo en la medular y en defensa, unido a su peligro en fases de ataque, hacen del jugador de Montevideo un jugador muy completo. Puede ubicarse en zonas defensivas como lateral, y si el partido lo pide, jugar como extremo en zona ofensiva. Velocidad, gran conducción del balón en carrera, con un gran físico que le permite rayar un alto nivel durante los 90 minutos, aportación desde segunda línea de gol, buen disparo desde media distancia y un buen movimiento en diagonal (de banda a medio) con el baló controlado hacen de Alejandro Silva un joven con un gran futuro por delante. La web de Marcador Internacional (programa de Radio Marca) lo han situado en su 11 de gala de la Libertadores 2013.
FICHA TÉCNICA

Fotografía: http://www.tenfield.com.uy/
– Alejandro Daniel Silva González
– Montevideo, 4 de septiembre de 1989
– zurdo
– 178 centímetros
– Participó en los JJOO de Londres 2012
Fénix 2009-2012
Olimpia 2012-Actualidad
DIAPOSITIVAS SOBRE EL JUEGO DE ALEJANDRO SILVA
1. Llegada desde atrás + aparición por el medio
2. Trabajo defensivo = medio y banda
3. Defensa en el lateral + sprint + crea contra
4. Movilidad en el frente de ataque, tanto en banda como centro
5. Zona influencia de Alejandro Silva
Gol Alejandro Silva en la ida de la Final http://www.youtube.com/watch?v=Kaxji5oBz68