Alejandro Silva, un homenaje al subcampeón

 

 

Acabó la Copa Libertadores, el máximo torneo del fútbol sudamericano puso su broche final con la victoria del Atlético Mineiro contra el Olimpia paraguayo. Tras la victoria de los guaraníes en su cancha por 2-0, el equipo liderado por Ronaldinho igualó ese resultado en los 90 minutos reglamentarios disputados en Brasil. La tanda de penaltis terminó por dilucidar el campeón del máximo entorchado sudamericano. Siempre se ha dicho que de los subcampeones nadie se acuerda, por lo que esta nueva entrada irá dedica a ellos, a través de la figura de uno de sus mejores jugadores, Alejandro Silva.

 

Los paraguayos han ido creciendo conforme avanzaba el torneo, plantándose en las semifinales de la Libertadores contra Independiente Santa Fe, la ida en Paraguay fue de nuevo favorable para Olimpia, venciendo al expreso rojo por 2-0. La vuelta, presagio de lo que ocurriría en la final, trajo la derrota del equipo dirigido por Éver Almeida por 1-0, lo que conllevo que el equipo de Olimpia pasara a la final. En este partido de vuelta, la suerte fue una gran aliada del equipo de Asunción, que dejó en la estacada a otra de las sensaciones de la Copa Libertadores, como fue el equipo colombiano.

Fotografía: Facebook Olimpia

Fotografía: Facebook Olimpia

 

Los problemas económicos que asolan a los guaraníes, unidos a la terrible noticia que sacudió al equipo paraguayo en el mes de junio, el cáncer del defensor Sebastián Ariosa, dan mayor valor a lo hecho por los jugadores de Olimpia. Liderados desde la puerta por el mejor portero de la Copa Libertadores, Martín Silva, con una defensa sólida, un centro del campo trabajador y solidario, unido a la gran calidad de sus hombres más ofensivos, Salgueiro y Bareiro. Con un sistema táctico de 3-1-4-2, la figura de Alejandro Silva no pasa desapercibida para el espectador. Puede jugar tanto por la izquierda (como lo hizo en el partido de vuelta de la final), como por la derecha, por delante del lateral aunque no haciendo las funciones de un extremo puro, su trabajo en la medular y en defensa, unido a su peligro en fases de ataque, hacen del jugador de Montevideo un jugador muy completo.  Puede ubicarse en zonas defensivas como lateral, y si el partido lo pide, jugar como extremo en zona ofensiva. Velocidad, gran conducción del balón en carrera, con un gran físico que le permite rayar un alto nivel durante los 90 minutos, aportación desde segunda línea de gol, buen disparo desde media distancia y un  buen movimiento en diagonal (de banda a medio) con el baló controlado hacen de Alejandro Silva  un joven con un gran futuro por delante. La web de Marcador Internacional (programa de Radio Marca) lo han situado en su 11 de gala de la Libertadores 2013.

 

FICHA TÉCNICA                                       

– Alejandro Daniel Silva González

– Montevideo, 4 de septiembre de 1989

– zurdo

– 178 centímetros

– Participó en los JJOO de Londres 2012

Fénix 2009-2012

Olimpia 2012-Actualidad

 

 

DIAPOSITIVAS SOBRE EL JUEGO DE ALEJANDRO SILVA

1. Llegada desde atrás + aparición por el medio

Entrada medio 1Entrada medio 2

 

2. Trabajo defensivo = medio y banda

Trabajo defensivo 1Trabajo defensivo 2

 

3. Defensa en el lateral + sprint + crea contra

Defiende + sprint 1 Defiende + sprint 2

 

4. Movilidad en el frente de ataque, tanto en banda como centro

Delantero centro 1Delantero centro 2

 

5. Zona influencia de Alejandro Silva

Zona donde se mueve

 

Gol Alejandro Silva en la ida de la Final http://www.youtube.com/watch?v=Kaxji5oBz68

 

Anuncio publicitario

Cándido Ramírez, velocidad felina

Comenzó a rodar el balón en México y con ello la aparición de jóvenes talentos dispuestos a mostrarse en un escaparate en alza como es el fútbol azteca. La primera jornada deparó interesantes partidos, como el empate a tres goles entre Tijuana y Atlas, el poderío ofensivo de Morelia ganando en el primer partido 0-2 a Queretaro, o la velocidad y desequilibrio del Club León, con la tripleta colombiana formada por Burbano, Arizala y Loboa. Faltan por disputarse dos partidos, el América-Tigres y el Chivas-Santos Laguna, que se jugarán en octubre, ya que muchos seleccionados por parte del combinado nacional para disputar la Copa de Oro pertenecen a estos cuatro equipo, grandes favoritos para conseguir el triunfo final.

Visualizando uno de los partidos de pretemporada descubrí a un extremo izquierdo, muy rápido, joven, y que daba un aire distinto a su equipo. Se trataba de Cándido Ramírez, jugador que llama la atención aunque no sigas su trayectoria. Cándido llega a Pumas con la intención de demostrar su valía, y hacer ver que su elección como mejor jugador del Torneo de Toulon 2012 no fue casualidad. Llega al equipo de UNAM desde Santos Laguna. Jugador. Juega muy pegado a banda, siempre buscando el uno contra uno, el regate más por velocidad que por gambeta, y que puede aportar gol en determinados tramos de la competición. A continuación dejo algunas diapositivas, que a buen seguro iré ampliando conforme avance la temporada.

– Cándido Saúl Ramírez Montes

– León, 5 de junio de 1993

– Extremo izquierdo / mediapunta

– 1,71 metros

– Santos Laguna 2011-2013

– UNAM Pumas 2013-2014

– Mejor Jugador Torneo Esperanzas de Toulon 2012

– Mejor gol Torneo Esperanzas de Toulon 2012

 

1. Zona de influencia en el juego

Zona influencia

2. Trabajo defensivo

Trabajo defensivo 1

3. Se inserta entre los centrales, generando opción de pase interior. Muy atento a no caer en fuera de juego

Entre los centralesEntre los centrales 2

4. Robo en zona defensiva + sprint + genera ocasión de peligro a favor

Roba + sprint 1Roba + sprint 2

5. Carrera a la espalda del lateral aprovechando el fallo + cambio de ritmo y ocasión de peligro

Sprint 1Sprint 2

Brian Rodríguez, el tanque uruguayo

Que la Secretaría Técnica del Betis trabaja bien es un hecho constatable a día de hoy. Trabajo constante, desde la humildad y con los pies en el suelo, pero sacando unos frutos excepcionales. Prueba de este trabajo se ha visto en los fichajes de jugadores como Pabón, Nosa etc. Este verano ha llegado a la capital de Andalucía el centrocampista defensivo Lolo Reyes, que si se adapta rápido a la liga española y al juego de Mel puede dar grandes frutos, por constancia en el juego, entrega y juventud. Reyes llegó desde el Huachipato chileno, equipo al cual pertenece Brian Rodríguez, jugador relacionado en los últimos días con el equipo verdiblanco. El delantero uruguayo ha sido una de las sensaciones de la última copa Libertadores, junto a su equipo pese a no pasar de la fase de grupos, ganando en Brasil a Gremio, o en Caracas.

Es un jugador de ataque que pese a su imponente físico 1,90 de altura se desenvuelve muy bien con los pies, siendo su zona de mayor influencia y peligro el interior del área, si tiene una no la va a perdonar, potente disparo para definir las jugadas contra el portero, muy listo a la hora de aprovechar o intuir los fallos del central. Gran trabajo fuera de esta zona del campo, sale para recibir de espaldas y aguantar muy bien el balón, provocando faltas laterales o dar tiempo a su equipo en momentos del partido en los que el resultado sea favorable. Gran juego aéreo, siendo buscado continuamente por el portero en los balones largos para peinar y posibilitar jugada al segundo punta, o abrir el campo golpeando el esférico con la cabeza. Muy batallador, pasa gran parte del partido presionando a la defensa, no es un jugador que ayude en labores defensivas pero no se le caen los anillos a la hora de perseguir a un jugador o ayudar en las jugadas a balón parado defensivas. Uno de los movimientos que mejor ejecuta Brian es el desmarque entre los centrales, acción muy rápida y que la usa mucho durante el partido con grandes resultados.

El Betis tendrá difícil su contratación, según las informaciones aparecidas en la prensa sevillana el equipo de Pepe Mel compraría el 50% del pase del jugador (1M de euros), pero el delantero de Salto tiene diversas novias como el equipo chileno de la Universidad de Chile, el propio Real Betis, Colo-Colo y alguna desde Argentina. El jugador se ha puesto en rebeldía para presionar al club y salir con destino Europa, pronto se sabrá el destino de Brian y esperemos que sea España y disfrutar de su gran juego.

FICHA TÉCNICA

– Brain Damián Rodríguez Carballo

– Salto (Uruguay)

Fotografía: spfc.terra.com.br

Fotografía: spfc.terra.com.br

– 14 de agosto de 1986

– 1,90 metros de altura

– derecho

Trayectoria:

– Cerro (Uruguay) 2005-2006

– Rentistas (Uruguay) 2007

– Tacuarembó (Uruguay) 2007-2008

– Peñarol (Uruguay) 2009

– Tigre (Argentina) 2010

– Universidad San Martín (Perú) 2010

– Unión La Calera (Chile) 2011

– Huachipato (Chile) 2012

CARACTERÍSTICAS 

1. Sale a recibir y aguantar el balón de espaldas a portería

Sale recibir 1 Sale recibir 2

2. Usa su buen físico y velocidad para dejar atrás al defensor y generar un uno contra uno con el portero

Cuerpo + velocidad 1 Cuerpo + velocidad 2

3. Desmarque a banda + centro (gran asistente en centros al llegador o segundo delantero)

Desmarque banda 1 Desmarque banda 2

4. Desmarque entre los centrales

Desmarque centrales 1 Desmarque centrales 2

5. Gol de cabeza, movimiento en el área para hacerse un hueco y buena ejecución del remate

Gol cabeza 1 Gol cabeza 2

6. Gol dentro del área, muy peligroso en esta zona

Gol dentro del area 1 Gol dentro del area 2

7. Balón largo del portero + Brian peina prolongando la jugada

Peina balon

8. Velocidad + cuerpo a cuerpo + definición

Sprint 1Sprint 2 Sprint 3

Brian Rodriguez

Juan Quintero

 

La eliminación de Colombia del Mundial Sub20 de Turquía, trae la dramática noticia para los enamorados del juego de Juan Quintero no poder disfrutar más de su juego. Quintero es de esos jugadores que con solo ver media hora te das cuenta del gran jugador que es. Para los que no han podido ver al colombiano, puede asimilarse al juego de Thiago Alcantara. Alma del equipo cafetalero en Turquía, se ha destapado para el público menos experto en estas categorías y jugadores, y que ha despertado el interés del Oporto, estando su fichaje prácticamente cerrado por el club portugués. Quintero ya sabe lo que es jugar en Europa, pues la temporada pasada militó en el Pescara italiano, descendido a la Serie B.

Su posición en el campo es de mediapunta, pero no duda en retrasar su posición para iniciar la jugada, o ser una opción de pase para sus compañeros. Gran disparo de libre directo, como demostró en el partido contra Corea (anotando el gol del empate en el último minuto), su golpeo de media distancia es una de sus señas de identidad. Gran desplazamiento en largo buscando la entrada de los volantes o de los delanteros detrás de la espalda de la defensa. Mucha movilidad en su juego, pases filtrados al delantero que recibe de espaldas devolviendo el balón a Quintero en pared, estos movimientos conllevan un alto grado de rapidez.

Ficha de Juan Quintero:

– Nombre completo: Juan Fernando Quintero Paniagua

– Nombre futbolístico: Juan Quintero

– Fecha y lugar de nacimiento: 18/01/1993 Medellín

– Pie: izquierdo

– Trayectoria:

· 2009/2011 Envigado Fútbol Club

· 2012 Atlético Nacional

· 2012/2013 Pescara

·  2013 Fc Porto (?)

 

 

 

Diapositivas con los movimientos de Juan Quintero:

 

1- Zona de influencia en campo rival + zona influencia en campo propio

 

Zona influencia 1Zona influencia 2

 

2- Cae a banda para buscar la diagonal con destino la portería + disparo lejano = multitud de recursos

 

Diagonal 1Diagonal 2

 

3- Último pase lejos del área rival + desplazamiento en largo + pase al espacio de la defensa

 

Pase largo 1Pase largo 2

 

4- En el segundo partido de fase previa, rival pone una marca individual a Quintero = retrasar su posición, genera menos peligro

 

Defensa 1Defensa 2

 

5- Toque y movimiento para crear espacios ocupados por Quintero para crear situación de peligro

 

Toque y salida 1Toque y salida 2

 

6- Pared con el delantero que está fijo + último pase. Todo en pocos metros y espacio

 

Pared 1 Pared 2

 

Gol de Quintero de falta http://www.youtube.com/watch?v=SXkirQmrbhM

Gol Quintero Vs Turquía http://www.youtube.com/watch?v=ZmcpNKJmwGU

Mejores jugadas Juan Quintero http://www.youtube.com/watch?v=orS9qRl2BiE

 

Espericueta & Corona, la gran cantera azteca

Fotografía: mexico.cnn.com

Fotografía: mexico.cnn.com

 

El Mundial Sub 20 que se celebra estos días en Turquía está sacando a relucir la gran calidad de los equipos que disputan este torneo. Uno de estos combinados es el mexicano, que pese a pasar como tercera, es una de las selecciones que cuenta con un elenco de futbolistas que en un medio plazo estarán disputando partidos con sus equipos en la máxima competición local azteca. El conjunto dirigido por Sergio Almaguer quedó encuadrada en el grupo D, junto a Grecia, Mali y Paraguay. El primer partido enfrentó a la selección helena, derrotando al combinado mexicano al final del encuentro por 2-1, el resultado no refleja el dominio mexicano en amplias fases del partido e incluso con ocasiones muy claras. El segundo encuentro fue el duelo que enfrentó a México contra Paraguay, donde de nuevo cayeron derrotados por 1-0, esta vez con mayor justicia y frente a un equipo paraguayo muy joven, donde destacan jugadores como Domínguez, González, Rojas o Sanabria. El último de los encuentros del grupo fue contra una débil Mali, donde México se encontró con su primer y único triunfo en la fase de grupos, tras ganar por 4-1

El equipo mexicano destaca por su calidad, velocidad y movilidad; dentro de estas cualidades, hay una columna vertebral muy definida que sostiene al equipo: En la portería, Sánchez con 19 años el portero de Tigres es un cancerbero que se caracteriza por su participación en el juego, en ocasiones como un central más, su buen saque de balón parado y su seguridad. En el centro de la zaga destaca la figura de  Briseño, capitán del equipo y jugador del Atlas (20 años), muy peligroso a balón parado, y que si se mantiene concentrado y metido en el encuentro es un central de garantías; Llevando la manija y creación de peligro ofensivo, Espericueta, el jugador de Tigres a sus 18 años es el timón del equipo, gran movilidad, pisa el balón dando calma a la jugada y con un excelente golpeo tanto de saque de esquina como de libres directos. Y por último, uno de los mejores jugadores del equipo, Corona, jugador de 20 años del Monterrey, puede caer a banda, muy rápido y con olfato de gol, mucha calidad en sus pases y muy difícil de marcar.

Me centraré en la figura de los dos últimos jugadores, Jesús Corona y Jorge Espericueta

 

– Jorge Jonathan Espericueta Escamilla (9 de agosto de 1994, Monterrey), jugador que pertenece al Tigres de UANL

 

Fotografía: stats.televisadeportes.esmas.com

Fotografía: stats.televisadeportes.esmas.com

 

1. Toque + movilidad al espacio

Toque y movimiento 1

 

2. Inicio de jugada

Inicio jugada 1Inicio jugada 2

 

3. Llegada desde atrás

Llegada 1Llegada 2

 

4. Recibe de espaldas + giro rápido para salir del defensa

Giro 1Giro 2

 

5. Zona ofensiva en 3/4 de campo opuesto

Zona influencia

 

– Jesús Manuel Corona Ruiz (6 de enero de 1993, Hermosillo) jugador del Monterrey

 

1. Sale de su zona + recibir de espaldas + giro rápido

Sale + giro 1

 

2. Banda + diagonal al centro 

BandaBanda 2

 

3. Movimiento como delantero, al hueco + espalda defensa

Delantero 1Delantero 2

El zorrillo Herrera

 

La selección mexicana de fútbol que consiguió el oro en los Juegos Olímpicos en Londres no pasó desapercibida para nadie, un conjunto para muchos desconocido que fue capaz de doblegar a la selección brasileña en la final del torneo olímpico. Uno de los integrantes de esa selección era Héctor Herrera. A sus 23 años, el de Tijuana dará el salto este verano, ya de forma oficial, al fútbol europeo, más concrétamente al Oporto. El campeón portugués adquirió el pase del jugador, el 80%, mexicano tras desembolsar 8 milloones de euros. Herrera contará como compañero de viaje en el conjunto portugués con su compatriota Diego Reyes (20 años=, que llega desde el América y que se desenvuelve como central.

Fotografía: zonafranca.mx

Fotografía: zonafranca.mx

Hector Herrera es un jugador cuya posición en el dibujo táctico es la de volante (extremo) derecho, pero no es un volante al uso (pegado a banda, con desborde etc.) se desenvuelve por una amplia zona del ataque, entrando como enganche, llegador o incluso en labores de inicio de jugada como jugador por delante de la línea defensiva. En México ha militado en el Pachuca. De gran zancada, cambio de ritmo y velocidad, Hector Herrera puede ser lo que se denomina un Box to Box, aunque no tan claro como el ejemplo de Paulinho en Corinthian y Brasil. Cuenta con una buena visión de juego, lo que le permite buenos cambios de orientación y poder dar el último pase para el delantero. Algunas imágenes para ver mejor como se desenvuelve el nuevo jugador del Oporto

 

 

1. Juego en 3/4 partes de campo + toque y movimiento rápido. Puede sumarse como un llegador más

Toque 1Toque 2

 

 

2. Buen trabajo defensivo

Defensa 1Defensa 2

 

3. Trabajo defensivo + mediocentro + caída a banda

DefensaMediocentroVolante

 

4. Jugada donde se demuestra su gran zancada, box to box

Zancada 1Zancada 2Zancada 3

 

5. Zona donde se mueve Héctor Herrera

Zona influencia