Darío Benedetto

En poco tiempo llegará el mercado de fichajes a Europa, y muchas miradas de los equipos del viejo continente estarán puestas en América. El Málaga ha tanteado el fichaje de Lisandro López, central de Arsenal de Sarandí, que destaca por su gran remate de cabeza tanto defensivamente como ofensivamente, por su velocidad y su capacidad de corte de balones en situaciones de ataque muy claras para el rival. Uno de los jugadores que componen el plantel de Arsenal es Darío Benedetto

Darío Ismael  Benedetto (17 de mayo de 1990, Berazategui) es uno de esos jugadores que solo con verlo un partido te queda marcado y con ganas de verlo en algún que otro encuentro. Jugador de baja estura (1.75 metros), se mueve por todas las zonas del ataque, tanto por el centro como delantero referencia, como por ambas bandas dando la posibilidad de llegada a los volantes. Surgido en las inferiores de Arsenal, pasó por Defensa y Justicia, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, para volver al equipo del Viaducto en 2012. Según la web Transfermarkt, tiene un valor de mercado de 500.000, que a buen seguro se verá incrementado si sigue cuajando tan buenas actuaciones

Fotografía: www.goal.com

Fotografía: http://www.goal.com

Tiene un gran disparo desde fuera del área, y realiza a la perfección el movimiento de recibir de espaldas, giro con o sin regate y disparo tras ese giro. Sabe ubicarse, de forma que sabe siempre en que lugar esta la portería. Algunas imágenes para observar de una manera más detallada algunos movimientos del delantero de Arsenal.

1. Busca el medio para iniciar carrera con dirección a la portería

Benedetto salida medio 1Benedetto salida medio 2

2. No solo sale al medio en busca de recoger la pelota y encarar portería, también sale para recibir abrir a banda y con su velocidad llegar al área para completar jugada

Benedetto inicia jugada 1Benedetto inicia jugada 2

3. Movimiento dentro del área, cuando su juego es el de delantero referencia

Benedetto dentro del áreaBenedetto dentro del área 2

4. La zona de influencia de Benedetto, hace que su marca sea difícil y por otro lado, ayude al equipo dando distintas alternativas en ataque

Benedetto influencia

5. No solo su influencia llega desde el centro del ataque, sus caídas a banda con diagonales crean mucho peligro cuando ataca Arsenal.

Benedetto bandaBenedetto banda 2

6. Uno de sus movimientos más característicos, es el de girar y buscar el disparo rápido

Benedetto giro y tiroBenedetto giro y tiro2

Mejores jugadas

Goles a Newell’s (Se observa la jugada de giro + disparo)

Anuncio publicitario

Boca-Newell’s, lo que pudo ser, y no fue

Se esperaba un gran partido en estos cuartos de final de copa Libertadores con un marcado acento argentino. El partido venía precedido por el interés más que notable por parte del Málaga en la contratación como entrenador del Tata Martino, por lo que desde España se generó una gran ilusión por ver a Newell’s. Boca llegaba a esta fase del torneo después de eliminar a uno de los grandes favoritos para recoger el entorchado sudamericano, Cortinhians. Partido sin muchas ocasiones por parte de ambos equipos, y con un Boca Juniors muy bien plantado en el campo, y con un gran trabajo defensivo.

No fue el mejor partido para observar el juego que suele realizar el equipo de Martino, basado en combinación rápida de balón y mucha intensidad por parte del equipo. Planteó un marcaje a Riquelme, por parte de Mateo, al igual que hizo en la eliminatoria anterior contra Vélez, pero esta vez sobre Insúa.

Mateo 1Mateo 2

 

Carlos Bianchi por su parte, quiso hacer desde el primer minuto de partido una presión muy fuerte en la zona de ataque, dificultando la salida de balón por parte de Newell’s del balón por el suelo.

Presión 1Presion 2

 

Uno de los jugadores que más ganas puso, y que en especial me gusta, aunque debe de mejorar mucho y aportar al equipo algo más fue Nico Blandi (23 años). Buenos movimientos jugando de espaldas, y saliendo de su zona de influencia para trabajar con los centrocampistas y abrir el campo

BlandiBlandi 2Blandi 3

 

Una de las señas de identidad del equipo de Newell’s, en este partido y en esta parte final de la temporada es el sacrificio y trabajo de todos los jugadores. Transiciones ataque-defensas muy ben trabajadas pero que exigen esfuerzo físico y compromiso de todos los jugadores.

Transición 1Transición 2Transición 3

 

Acumulación de Boca en defensa, dejando solo a Nico Blandi en campo contrario. Taponando la zona de creación y enganche con el ataque de Newell’s, lo que ocasionó que Pablo Pérez y Nacho Scocco estuviesen desaparecidos en ataque. A Boca le sirvió para mantener la portería a cero, pero no para generar demasiadas ocasiones a la contra

Defensa Boca

 

Para Boca Juniors es un gran resultado, mantiene portería sin encajar goles y poder jugar con ello en la vuelta, partidos que como ocurrió en Brasil en la eliminatoria anterior, se le da muy bien al equipo entrenado por el Virrey. Por su parte Newell’s, puede ser gran favorito si logra romper esa red de presión de ataque que impidió una salida de balón limpia por parte del equipo del Tata.

Real Garcilaso – Santa Fe, ¿Adiós a la revelación?

Parece que la primera de las eliminatorias de cuartos de final de la Copa Libertadores ya tiene nombre y apellidos, a priori, el conjunto de Independiente Santa Fe puso ayer la primera piedra de lo que será su clasificación para semifinales del gran torneo sudamericano. La victoria por 1-3 sobre el equipo revolución, el peruano, Real Garcilaso bajó de las nubes al equipo de Cuzco. Los colombianos formaron con:

Camilo Vargas; Yulián Anchico, Carlos Valdés, Francisco Meza, Marino García; Daniel Torres, Gerardo Bedoya, John Valencia, Omar Pérez; Wilder Median y Cuero

Por parte del equipo dirigido por Petroleo García, los elegidos fueron:

Diego Carranza, Joel Herrera, Luis Guadalupe, Juan Lojas, Iván Santillán, Rolando Bogado, Óscar Gamarra, Edwin Retamozo, Fabio Ramos, Mauricio Montes y Víctor Ferreira.

Los primeros minutos fueron de tanteo, los peruanos salieron con ganas de seguir demostrando su gran trayectoria en el torneo, con algunos remates, sin demasiado peligro, transcurrieron los primeros minutos del partido. Una de las claves de la primera parte fue la marca individual planteada por Garcilaso sobre Omar Pérez, cerebro del equipo colombiano y ejecutor de los últimos pases, sobre él se pegó Retamozo

Marcaje retamoso-perezMarcaje retamoso-perez 2

Transcurría el minuto 19 cuando, tras un saque de esquina, el central de Santa Fe, Meza actuó de ariete poniendo el primer gol para los colombianos. El gol fue tras una segunda jugada de córner, mal defendida/atacada por los defensores peruanos

Gol 1Gol 2Gol 3

 

Tras el primer gol colombiano, el equipo colombiano buscó el empate lo más rápido posible, pero se topó con el segundo gol de Santa Fe. Para analizar este segundo gol, antes me gustaría enseñar el tipo de defensa que planteó el equipo peruano y que ayer fue un verdadero desastre. Y un gran factor que ejerció a la perfección Santa Fe fue la presión en campo contrario, que generaba pérdidas del equipo de Garcilaso, y que Santa Fe aprovechó para generar peligro

 

Linea de 3 Presion Santa Fe

El segundo gol colombiano vino gracias a la presión en campo opuesto, y sobre todo a la excelsa calidad que tiene el Expreso Rojo

Gol santa fe 2.1Gol santa fe 2.2.

 

En ese momento el partido estaba finiquitado, porque Garcilaso no había mostrado síntomas de un peligro sobre la portería colombiana, y porque cada contra o balón a la espalda de los centrales peruanos era una ocasión de gol clarísima para Cuero. Pero la copa Libertadores no suele enterrar a nadie hasta el último segundo de la eliminatoria, Garcilaso tuvo en las botas del Pitu Ramos el 1-2, pero acabó fallando la pena máxima señalada por mano en el área colombiana. Cabe destacar el gran partido que realizó Meza, quien a sus 21 años se posicionó como el eje central defensivo del equipo de Bogotá.

La segunda parte arrancó con la salida al campo de Ramúa por parte de La máquina celeste, quien se convirtió en el jugador revulsivo que necesitaba el equipo de Garcilaso. Pero sería Santa Fe quien anotó de nuevo, por parte de Cuero. Gran partido del delantero colombiano (25 años), que destaca por su velocidad explosiva, su juego buscando la espalda de la defensa rival y su buen disparo, recuerda mucho a Pabón (jugador del Real Betis). El partido y la eliminatoria estaba sentenciada, aunque el golazo de Ramúa puso algo de emoción al partido, y sobre todo a la eliminatoria. Santa Fe jugó más libre, sin la presión del marcador y buscando algún gol más para ampliar el marcador. Una de las claves, si en la primera mitad fue el marcaje de Retamozo sobre Pérez, fue lo libre que jugo Omar Pérez en la segunda mitad (ya que el Garcilaso tuvo que arriesgar más y adelantar líneas)

Perez solo 1Perez solo 2Perez solo 3

 

Tras ver el partido y el resultado obtenido por Santa Fe, su pase a semifinales es más que probable y será un equipo a tener en cuenta. Por su parte Garcilaso, demostró carencias defensivas que lo lastraron desde el minuto 19 de partido, cuando encajó el primero de los tres goles. Lo mejor y lo peor de cada equipo

PARA QUE TE TRAJE

– Garcilaso: Guadalupe, jugador más veterano del once, estuvo fuera del partido durante los 45 minutos que disputó. Sobrepasado por la velocidad y la movilidad de Medina, solo pudo contemplar desde una vista privilegiada la obra de arte del segundo gol colombiano

– Santa Fe: La falta de eficacia con el 1-3 en el marcador. Dos ocasiones clarísimas, la primera de Medina y la segunda de Martínez Borja, que pudieron poner una diferencia aún mayor

QUE BUENO QUE VINISTE

– Garcilaso: Ramúa, salió en la segunda parte y junto a su trabajo en ataque y su gran gol cosechó una muy buena actuación que quizás le valgan para partir de inicio en el partido de vuelta

– Santa Fe: Cuero, gran partido del colombiano. Mucha movilidad durante todo el encuentro, gran velocidad en sus arrancadas y buscando la complicidad con Wilder Medina. Jugador a tener en cuenta, y que seguro será de los destacados en el partido de vuelta

Resumen del partido

 

Balanta, Colombia mina de talento

 

Éder Fabián Álvarez Balanta (28 de febrero de 1993, Bogotá), se ha convertido en la sensación del River de Ramón Díaz. Con solo seis intervenciones con el equipo millonario ha despertado el interés de los grandes equipos del Calcio, como el Milán o el Inter. Ha anotado con la camiseta de River dos goles.

Jugador que destaca por su fuerte físico, buen juego aereo tanto defensivo como ofensivo. Siempre que tiene la ocasión saca la pelota jugada, sin uso de pelotazo y ofreciéndose a los compañeros en zona defensiva para sumar una posibilidad más de pase. Pero quizás, por lo que más destaque (en mi opinión) Balanta sea por su gran colocación e inteligencia durante el juego, cualidad que le permite anticiparse a un pase o ver la jugada antes que otro compañero. Muy persuasivo en la marca, muy pegado siempre al rival, no deja espacio para un posible giro o regate.

Algunas jugadas analizadas de Balanta:

1. Muy abierto en defensa dando la posibilidad de combinación + salida de balón

Muy abierto en defensaMuy abierto en defensa 2

 

2. La marca al contrario es una de sus señas de identidad, muy atento siempre y muy pegado al jugador. Incluso saliendo de su zona para perseguirlo

Muy pegado al delanteroMuy pendiente del delanteroSale de la posición para cubrir

3. Movimiento en jugadas a balón parado

Corner 1Corner 2Corner 3

4. Una de las cosas por las que más destaca Balanta es por su inteligencia y buena colocación. Anticipación por inteligencia

Corta pase 1Corta pase 2

 

Quizás sea pronto, son solo 6 partidos los jugados por el colombiano, para afirmar que puede triunfar en un gran club europeo, pero condiciones, físico y sobre todo entendimiento del juego no le falta. Como siempre os dejo algún vídeo sobre Balanta

Gol a Quilmes

Acciones de Balanta

 

 

El Piri Vangioni

 

Leonel Jesús Vangioni (Villa Constitución, 5-05-1987), a sus 26 años el ex jugador de Newell’s está tomando el papel protagonista en su actual equipo, River Plate. Jugador zurdo, puede jugar por toda la banda izquierda, tanto en la parcela defensiva, como en la función de volante. Cuando juega como defensor, suele estar más tiempo en funciones de atacante que de defensor. Esto podría parecer una desventaja para el conjunto millonario, pero la irrupción de Balanta (central colombiano de 20 años), el central de River con su velocidad y colocación tapa de forma muy solvente el espacio que puede dejar Vangioni con sus subidas.

 

Destaca el argentino por su velocidad, sobre todo la que imprime en los cambios de ritmos estando la pelota parada, por su regate siempre buscando la portería del rival y en numerosas ocasiones trazando diagonal de banda a dentro. Suele aparecer por el centro cuando la jugada va basculando de una banda a otra haciendo las funciones de un centrocampista mas. En labores defensivas se suele emplear con lucha y haciendo uso de su velocidad. Aunque no destaque por sus cualidades defensivas.

En mi opinión, es un jugador más aprovechable como volante que como lateral, aunque esto último puede venir marcado por el planteamiento del rival. Como volante tiende a desaparecer algo más del partido, ya que en muchas ocasiones la entrada de Mora o Funes Mori a banda hace que se junten Vangioni con estos jugadores. Pero para aprovechar su velocidad, cambio de ritmo y centro es mejor verlo como volante que como lateral.

 

Algunas imágenes comentadas del volante/lateral de River Plate:

A) Posicionamiento como lateral

 
Posición campo

 

 

¿Lateral o volante?

¿Lateral o volante?

Pérdida del lateral

 

B) Riesgo de jugar tan adelantando estando de delantero

Pérdida de balón y desajuste defensivo

Pérdida de balón y desajuste defensivo

 

C) Funciones de ataque, con pared

Inicio pared y alternativas

  Inicio pared y alternativas

 

Termina pared

Termina pared

 

D) Diagonal

Inicio diagonal y distintas salidas

Inicio diagonal y distintas salidas            

Finaliza diagonal con pase

Finaliza diagonal con pase

 

E) Trabajo defensivo con anticipación

Inicio de anticipación

Inicio de anticipación

Termina anticipación defensiva con ataque

Termina anticipación defensiva con ataque

Goles Vangioni

Gol frente a Belgrano